sábado, 19 de abril de 2008

información sobre la materia de biologia

Célula, unidad básica de la vida. La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada. La célula representa un diseño extraordinario y eficaz con independencia de si es la única célula que forma una bacteria o si es una de los billones de células que componen el cuerpo humano. La célula lleva a cabo miles de reacciones bioquímicas cada minuto y origina células nuevas que perpetúan la vida.
El tamaño de las células es muy variable. La célula más pequeña, un tipo de bacteria denominada micoplasma, mide menos de una micra de diámetro (10.000 micoplasmas puestos en fila tienen el mismo diámetro que un cabello humano). Entre las células de mayor tamaño destacan las células nerviosas que descienden por el cuello de una jirafa, que pueden alcanzar más de 3 m de longitud. Las células humanas presentan también una amplia variedad de tamaños, desde los pequeños glóbulos rojos (hematíes) que miden 0,00076 mm hasta las células hepáticas que pueden alcanzar un tamaño diez veces mayor. Aproximadamente 10.000 células humanas de tamaño medio tienen el mismo tamaño que la cabeza de un alfiler.
Además de estas diferencias de tamaño, las células presentan una amplia variedad de formas. Algunas, como la bacteria Escherichia coli, tienen forma de bastón. El paramecio, un tipo de protozoo, tiene forma de zapatilla y la ameba, otro protozoo, tiene una forma irregular que cambia conforme se mueve. Las células de las plantas tienen, por lo general, forma poligonal. En los seres humanos, las células de las capas más superficiales de la piel son planas, mientras que las células musculares son largas y delgadas. Algunas células nerviosas, con sus prolongaciones delgadas en forma de tentáculos, recuerdan a un pulpo.
En los organismos pluricelulares la forma de la célula está adaptada, por lo general, a su función. Por ejemplo, las células planas de la piel forman una capa compacta que protege a los tejidos subyacentes de la invasión de bacterias. Las células musculares, delgadas y largas, se contraen rápidamente para mover los huesos. Las numerosas extensiones de una célula nerviosa le permiten conectar con otras células nerviosas para enviar y recibir mensajes con rapidez y eficacia.
Toda célula es, en sí misma, un modelo de independencia. Igual que una ciudad amurallada en miniatura que estuviese permanentemente en hora punta, la célula debe soportar constantemente el tráfico, transportando moléculas esenciales de un lugar a otro con el fin de mantener las funciones vitales. Sin embargo, a pesar de su individualidad, las células poseen además una capacidad notable para unirse, comunicarse y coordinarse con otras células. Por ejemplo, el cuerpo humano está formado por unos 60 billones de células. Docenas de distintos tipos de células están organizadas en grupos especializados denominados tejidos. Los tendones y los huesos, por ejemplo, están formados por tejido conjuntivo, mientras que la piel y las membranas mucosas están formadas por tejido epitelial. Los distintos tipos de tejidos se unen para formar órganos, que son estructuras especializadas en funciones específicas. Algunos ejemplos de estos órganos son el corazón, el estómago o el cerebro. Los órganos, a su vez, se constituyen en sistemas como el sistema nervioso, el digestivo o el circulatorio. Todos estos sistemas de órganos se unen para formar el cuerpo humano.
Los componentes de las células son moléculas, estructuras sin vida propia formadas por la unión de átomos. Las moléculas de pequeño tamaño sirven como piezas elementales que se combinan para formar moléculas de mayor tamaño. Las proteínas, los ácidos nucleicos, los carbohidratos o hidratos de carbono y los lípidos (grasas y aceites) son los cuatro tipos principales de moléculas que forman la estructura celular y participan en las funciones celulares. Por ejemplo, una disposición muy organizada de lípidos, proteínas y compuestos de proteínas y azúcares, forman la membrana plasmática, o límite externo, de ciertas células. Los orgánulos, compartimentos rodeados por una membrana, presentes en el interior de las células, están formados principalmente por proteínas. Las reacciones bioquímicas en las células están dirigidas por enzimas, proteínas especializadas que aceleran las reacciones químicas. El ácido desoxirribonucleico (ADN) contiene la información hereditaria de las células y otro ácido nucleico, el ácido ribonucleico (ARN), actúa junto al ADN para producir las miles de proteínas que la célula necesita.

Las células pertenecen a una de estas dos categorías: procariota o eucariota. En las células procariotas, propias de bacterias y arquebacterias, todos los componentes, incluyendo el ADN, se disponen libremente en el interior de la célula, en un compartimento único. Las células eucariotas que forman las plantas, los animales, los hongos y las restantes formas de vida, contienen numerosos compartimentos, u orgánulos, en su interior. El ADN de las células eucariotas está contenido dentro de un orgánulo especial denominado núcleo, que funciona como centro de mando de la célula y biblioteca donde se almacena la información. El término procariota procede de palabras griegas que significan ‘antes del núcleo’ o ‘prenúcleo’, mientras que eucariota significa ‘núcleo verdadero’.
Células procariotas
Las células procariotas están entre las de menor tamaño de todas las células; por lo general miden entre 1 y 10 µ, aunque algunas solo alcanzan menos de una micra de diámetro. Alrededor de 100 células procariotas típicas alineadas en fila tienen el mismo grosor que la página de un libro. Estas células, que pueden tener forma de bastón, esfera o espiral, están rodeadas por una pared celular protectora. Igual que la mayoría de las células, las células procariotas viven en un medio acuoso. La presencia de poros diminutos en la pared celular permite que el agua y las sustancias disueltas en ella, como el oxígeno, entren en la célula. Esos poros permiten también la salida de los desechos.
Apoyada en la superficie interna de la pared de la célula procariota se encuentra una membrana denominada membrana plasmática. Esta membrana, compuesta por una doble capa de moléculas intercaladas de lípidos flexibles y proteínas resistentes, está dotada de flexibilidad y resistencia. A diferencia de la pared celular, cuyos poros abiertos permiten el paso no regulado de materiales dentro y fuera de la célula, la membrana plasmática presenta una permeabilidad selectiva, permitiendo solo el paso de determinadas sustancias. De este modo, la membrana plasmática separa activamente el contenido de la célula de los fluidos que la rodean.
Mientras que las moléculas de pequeño tamaño como el agua, el oxígeno y el dióxido de carbono se difunden libremente a través de la membrana plasmática, el paso de numerosas moléculas de mayor tamaño, como aminoácidos (componentes básicos que forman las proteínas) e hidratos de carbono, está cuidadosamente regulado. Esta tarea es desempeñada por proteínas de transporte especializadas que abarcan todo el espesor de la membrana plasmática, formando un intrincado sistema de bombas y canales que permite el paso de estas sustancias. Algunas sustancias presentes en el fluido que rodea la célula pueden entrar solo si se unen y son acompañadas por proteínas de transporte específicas. De este modo, la célula controla con precisión la composición de su medio interno.

La membrana plasmática rodea al citoplasma, el semifluido presente en el interior de la célula. El citoplasma está formado por un 65% de agua aproximadamente y contiene hasta 1.000 millones de moléculas por célula, un copioso almacén que comprende enzimas y nutrientes disueltos, como carbohidratos y aminoácidos. El agua proporciona un medio favorable para las miles de reacciones bioquímicas que tienen lugar en la célula.

En el interior del citoplasma de todas las células procariotas se localiza el ADN, una molécula compleja con forma de doble hélice cerrada. El ADN tiene aproximadamente 1.000 veces la longitud de la célula y, para adaptarse a su interior, se enrolla y pliega repetidamente hasta formar una estructura compacta denominada cromosoma. El cromosoma de la célula procariota es circular y está localizado en una región de la célula llamada nucleoide. Con frecuencia existen en el citoplasma moléculas cíclicas de ADN de menor tamaño denominadas plásmidos. El ADN está formado por unidades denominadas genes, de forma similar a un tren largo formado por vagones independientes. El ADN contiene varios cientos o incluso miles de genes, dependiendo de la especie. Por lo general, un gen contiene instrucciones codificadas para la síntesis de toda o parte de una proteína específica.

También están inmersos en el citoplasma los únicos orgánulos presentes en las células procariotas: pequeños orgánulos sin membrana denominados ribosomas que constituyen las fábricas de proteínas de la célula. Siguiendo las instrucciones codificadas en el ADN, los ribosomas producen cientos de proteínas por minuto aportando a la célula las enzimas necesarias, los recambios de las proteínas de transporte consumidas y otras proteínas indispensables.

Aunque su composición es relativamente sencilla, las células procariotas desarrollan una actividad extremadamente compleja. Tienen una variedad de reacciones bioquímicas más amplia que la de sus parientes de mayor tamaño: las células eucariotas. La extraordinaria diversidad bioquímica de las células procariotas queda reflejada en los distintos modos de vida de las arquebacterias y las bacterias, cuyos hábitats comprenden desde el hielo polar hasta los desiertos y las grietas hidrotermales.

Células animales eucariotas

Las células eucariotas tienen, por lo general, un tamaño diez veces mayor que las procariotas. No tienen pared celular y la membrana plasmática forma, en las células animales, el límite externo de la célula. Con un diseño similar al de la membrana plasmática de las células procariotas, esta membrana separa la célula de su ambiente exterior y regula el paso de sustancias a través de ella.

El citoplasma de la célula eucariota es similar al de la célula procariota excepto porque las células eucariotas alojan un núcleo y numerosos orgánulos distintos delimitados por una membrana. Igual que las habitaciones separadas de una vivienda, estos orgánulos permiten la separación de funciones especializadas. Por ejemplo, la síntesis de proteínas y lípidos tiene lugar en orgánulos independientes donde se localizan las enzimas especializadas para cada función.

El núcleo es el orgánulo de mayor tamaño en la célula animal. Contiene numerosos filamentos de ADN cuya longitud es bastante mayor que el diámetro de la célula. A diferencia del ADN procariota circular, el ADN eucariota está contenido en el núcleo en forma de secciones largas, denominadas cromatina, que se enrollan alrededor de unas proteínas especiales llamadas histonas. Cuando la célula comienza a dividirse, cada filamento de ADN se pliega varias veces sobre sí mismo, dando lugar a un cromosoma filiforme.

El núcleo está rodeado por una doble membrana que protege al ADN de las reacciones químicas potencialmente nocivas que tienen lugar en el citoplasma. Las macromoléculas circulan entre el citoplasma y el núcleo a través de los poros nucleares, orificios presentes en la membrana nuclear. Los poros se abren y se cierran para regular selectivamente el transporte de moléculas. Este transporte se realiza mediante uniones a receptores específicos.

Unido a la membrana nuclear externa se encuentra un sistema de membranas denominado retículo endoplasmático. Este orgánulo se dispone en el citoplasma formando una red de sacos aplanados y túbulos ramificados e interconectados entre sí. El retículo endoplasmático adopta dos formas: rugoso y liso. El retículo endoplasmático rugoso (RER) recibe este adjetivo porque, al observarlo al microscopio, presenta numerosas protuberancias. Estas prominencias son, en realidad, miles de ribosomas que se encuentran unidos a la superficie de la membrana. Los ribosomas tienen la misma función en las células eucariotas que en las procariotas pero su estructura es ligeramente diferente. Las funciones del RER comprenden la síntesis de proteínas, cuyo destino es la membrana, otros orgánulos celulares o el exterior de la célula; el inicio de la glucosilación de las proteínas (adición de un azúcar), que tiene lugar en el espacio interno del retículo o lumen; y la participación en procesos de detoxificación de la célula.

El retículo endoplasmático rugoso está muy desarrollado en las células que producen muchas proteínas para exportar, como es el caso de los glóbulos blancos del sistema inmunológico, que producen y secretan anticuerpos. Algunos ribosomas que fabrican proteínas no están unidos al retículo endoplásmatico. Estos ribosomas libres están dispersos en el citoplasma y, por lo general, sintetizan proteínas (muchas de ellas enzimas) que permanecen en la célula.

La segunda forma de retículo endoplasmático, el retículo endoplasmático liso (REL), carece de ribosomas y tiene una superficie uniforme. En el interior de los canales que componen el retículo endoplasmático liso se encuentran las enzimas necesarias para la síntesis de lípidos. El retículo endoplasmático liso es abundante en las células hepáticas, donde además depura sustancias tóxicas como el alcohol, drogas y otros venenos.

Las proteínas son transportadas desde los ribosomas del retículo endoplasmático y los ribosomas libres hasta el aparato de Golgi, un orgánulo que recuerda a globos desinflados apilados y que contiene enzimas que completan el procesamiento de las proteínas. Estas enzimas añaden, por ejemplo, átomos de azufre y de fósforo en ciertas regiones de las proteínas, o eliminan diminutos fragmentos de los extremos de las mismas. Después, la proteína completa abandona el aparato de Golgi para alcanzar su destino definitivo dentro o fuera de la célula. Durante su ensamblado en el ribosoma, cada proteína adquiere un grupo de 4 a 100 aminoácidos denominado “señal”. La “señal” actúa como una etiqueta de transporte molecular que dirige la proteína hasta su localización adecuada.

Los lisosomas son orgánulos pequeños y a menudo esféricos que actúan como centro de reciclado y vertedero de la célula. Las enzimas digestivas concentradas en el lisosoma descomponen los orgánulos inservibles y transportan sus elementos básicos al citoplasma donde son aprovechados para construir orgánulos nuevos. Los lisosomas también descomponen y reciclan proteínas, lípidos y otras moléculas.

Los peroxisomas son pequeñas vesículas membranosas que contienen unas enzimas, llamadas oxidasas, que participan en reacciones metabólicas de oxidación. Las vacuolas son también vesículas membranosas formadas, fundamentalmente, por agua. Actúan también almacenando sustancias, tanto nutrientes como productos de desecho.

Las mitocondrias son unos de los orgánulos más conspicuos presentes en el citoplasma y constituyen las centrales de energía de la célula. Observadas al microscopio, presentan una estructura característica: las mitocondrias tienen forma alargada u oval, de varias micras de longitud, y están envueltas por dos membranas: una externa, que delimita el espacio intermembranoso y otra interna, muy replegada, que engloba la matriz mitocondrial. Dentro de estos orgánulos alargados se realizan las reacciones específicas de la respiración aerobia o celular, un proceso que consume oxígeno y produce dióxido de carbono y tiene como finalidad la obtención de energía que pueda ser utilizada por la célula. Las enzimas presentes en las mitocondrias convierten la glucosa y otros nutrientes en trifosfato de adenosina (ATP). Esta molécula sirve como fuente de energía para incontables procesos celulares, como el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática, la síntesis y transporte de proteínas y lípidos, el reciclado de moléculas y orgánulos y la división celular. Las células musculares y hepáticas son especialmente activas y requieren docenas y en ocasiones hasta un centenar de mitocondrias por célula para satisfacer sus necesidades energéticas. Las mitocondrias son unos orgánulos peculiares ya que contienen su propio ADN, en forma de cromosoma circular de tipo procariota, tienen sus propios ribosomas, que se asemejan también a los ribosomas procariotas, y se dividen con independencia de la célula.

A diferencia de la célula procariota diminuta, la célula eucariota de mayor tamaño necesita un soporte estructural. El citoesqueleto constituye una red dinámica de microtúbulos, filamentos y fibras de proteínas que se entrecruzan en el citoplasma, anclan los orgánulos en posición y son responsables de la forma y estructura de la célula. Numerosos componentes del citoesqueleto son ensamblados y desensamblados por la célula según sus necesidades. Por ejemplo, durante la división celular se forma una estructura especial para desplazar a los cromosomas que recibe el nombre de huso acromático. Después de la división, el huso se desmonta porque no es necesario. Algunos componentes del citoesqueleto actúan como vías microscópicas a lo largo de las cuales se desplazan proteínas y otras moléculas como si fueran trenes en miniatura. Hallazgos de investigaciones recientes indican que el citoesqueleto podría ser también una estructura de comunicación mecánica que colabora con el núcleo para ayudarle a organizar los fenómenos que tienen lugar en la célula.

Células eucariotas vegetales

Las células vegetales tienen todos los orgánulos presentes en las células animales y poseen además algunos adicionales, como los cloroplastos, una vacuola central y una pared celular. Los cloroplastos tienen forma alargada y su estructura es aún más compleja que la mitocondrial: además de las dos membranas de la envoltura, que no se repliegan formando crestas, los cloroplastos tienen numerosos sacos internos aplanados en forma de disco (denominados tilacoides), interconectados entre sí, que están formados por una membrana que encierra el pigmento verde llamado clorofila. En los cloroplastos tiene lugar la fotosíntesis, un proceso que utiliza la energía solar para producir moléculas ricas en energía (ATP) y moléculas reductoras (NADPH) que se utilizan para sintetizar hidratos de carbono a partir de dióxido de carbono, liberando oxígeno. La fotosíntesis es un proceso vital ya que constituye una fuente importante del oxígeno fotosintético que necesitan la mayor parte de los organismos, incluidas las plantas, para vivir. Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos también poseen un cromosoma circular y ribosomas de tipo procariota, que se encargan de sintetizar las proteínas que estos orgánulos necesitan.

La vacuola central de las células vegetales es una bolsa membranosa que, por lo general, ocupa la mayor parte del citoplasma de la célula y desplaza los orgánulos hacia la periferia. Desempeña diversas funciones, como la regulación osmótica, la digestión de macromoléculas y el almacenamiento de nutrientes y sustancias de desecho. La vacuola central almacena agua, sales, carbohidratos, proteínas y otros nutrientes. Además, almacena los pigmentos azul, rojo y morado que dan color a ciertas flores y contiene también desechos que poseen sabor amargo y alejan a los insectos de la planta.

Las células vegetales poseen una pared celular rígida y resistente que rodea y protege la membrana plasmática. Sus poros permiten el paso de materiales dentro y fuera de la célula. La resistencia de la pared permite también que la célula absorba agua en la vacuola central y aumente de tamaño sin estallar. La presión resultante en las células aporta rigidez y soporte a los tallos, hojas y flores de las plantas. Sin una presión de agua suficiente, las células se colapsan y la planta se marchita.

Funciones celulares

Para mantenerse vivas, las células tienen que ser capaces de realizar distintas funciones. Algunas células necesitan moverse y la mayoría deben de ser capaces también de dividirse. Todas las células deben mantener una concentración adecuada de sustancias químicas en su citoplasma, deben ingerir alimento y utilizarlo para fabricar energía, reciclar moléculas, eliminar desechos y construir proteínas. Las células también deben tener capacidad para responder a los cambios que suceden en el medio externo.

Movimiento

Muchos organismos unicelulares nadan, se deslizan o reptan en busca de alimento o para escapar de sus enemigos. Los organismos acuáticos se desplazan a menudo mediante un flagelo, una prolongación delgada formada por microtúbulos y proteínas accesorias. Por ejemplo, numerosas bacterias tienen uno, dos o varios flagelos que rotan como hélices propulsoras para desplazar al organismo. Algunos organismos eucariotas unicelulares, como la euglena, tienen también un flagelo, pero más largo y grueso que el flagelo procariota. El flagelo eucariota funciona mediante ondulaciones como un látigo. En animales superiores, el espermatozoide utiliza un flagelo para alcanzar el óvulo femenino y fecundarlo.

El movimiento de los organismos eucariotas se consigue también mediante cilios, estructuras móviles en forma de pelos, numerosos y cortos, formados también por microtúbulos y proteínas. Por lo general, miles de cilios se extienden a través de la membrana plasmática y cubren la superficie de la célula, dándole un aspecto piloso denso. Al batir sus cilios como si fueran remos, un organismo como el paramecio se propulsa a través de su medio acuoso. En las células que no se mueven, los cilios desempeñan otras funciones. Por ejemplo, en el aparato respiratorio del ser humano millones de células ciliadas impiden que el polvo, el humo y los microorganismos inhalados entren en los pulmones al barrerlos sobre una corriente de moco hacia la garganta, desde donde son deglutidos.

Los flagelos y cilios eucariotas constan de una parte que sobresale fuera de la superficie celular y otra situada debajo de la membrana. La primera está recubierta por la membrana plasmática y contiene un haz de microtúbulos, denominado axonema, capaz de desarrollar movimientos. La parte situada debajo de la membrana se denomina cuerpo basal y consiste en una pequeña estructura proteica, similar a los centriolos, a partir de la cual crece el axonema. Los cuerpos basales ayudan también a anclar los flagelos y los cilios.

Sin embargo, otras células eucariotas, como las amebas y los glóbulos blancos sanguíneos, se desplazan con un movimiento ameboide o de arrastre. Deforman su citoplasma para formar seudópodos temporales o falsos pies. Después, arrastran el extremo de avance del citoplasma hasta los seudópodos. Una célula que se desplaza con movimiento ameboide perdería una carrera con una euglena o con un paramecio. Sin embargo, aunque es lento, el movimiento ameboide es lo suficientemente potente para permitir que las células se desplacen contra corriente, lo que permite a los organismos que viven en un medio acuoso perseguir y devorar a sus presas o a los glóbulos blancos viajar por el torrente sanguíneo para atrapar y engullir una bacteria o un virus.

Nutrición

La nutrición es una de las funciones vitales que permite a las células obtener la materia y energía que necesitan. Sin embargo, unas células son capaces de fabricar su propia materia orgánica mientras que otras necesitan incorporar materia orgánica ya elaborada. Por eso, según la forma de nutrición las células se pueden clasificar en dos grandes grupos: autótrofas y heterótrofas.

Las células autótrofas fabrican la materia orgánica que necesitan a partir de nutrientes inorgánicos utilizando una fuente de energía externa. Las células autótrofas pueden ser fotosintéticas (realizan la fotosíntesis y utilizan como fuente de energía la luz solar), o quimiosintéticas o quimiolitótrofas (obtienen la energía que necesitan para fabricar sus compuestos orgánicos de la oxidación de moléculas inorgánicas). Algunas células procariotas y las células eucariotas de algas y plantas son células fotosintéticas. En células eucariotas autótrofas, la fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos. Estos orgánulos contienen numerosos compartimentos internos denominados tilacoides donde las enzimas ayudan al proceso de transformación de la energía. Una simple hoja contiene entre 40 y 50 cloroplastos. Con suficiente luz solar, un árbol grande es capaz de producir hasta dos toneladas de azúcar en un solo día. La fotosíntesis en organismos procariotas (bacterias acuáticas por lo general) se realiza en pliegues de la membrana plasmática denominados cromatóforos, que contienen los pigmentos fotosintéticos. Las bacterias acuáticas producen el alimento consumido por organismos microscópicos que viven en estanques, ríos, lagos y mares. Las células quimiosintéticas solo son procariotas.

Las células heterótrofas obtienen la energía que necesitan de la oxidación de moléculas orgánicas que incorporan. Todos los animales, hongos, protozoos y algunas bacterias están formados por células heterótrofas.

Energía

Las células necesitan energía para realizar distintas funciones como moverse, fabricar y destruir moléculas, y transportar sustancias a través de la membrana celular. Independientemente de cómo las células hayan conseguido la materia orgánica, una parte de esa materia se utiliza para conseguir energía en forma de moléculas de ATP, el combustible celular; la oxidación de la materia orgánica libera energía que se utiliza para sintetizar ATP. La respiración celular es un conjunto de reacciones que permiten a las células obtener energía de las moléculas orgánicas al combinar sus átomos de carbono e hidrógeno con el oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. La respiración celular o respiración aerobia tiene lugar en las mitocondrias en los organismos eucariotas. El interior de cada mitocondria contiene una membrana interna con numerosos repliegues que reciben el nombre de crestas. En la membrana interna, las enzimas forman una línea de ensamblado donde la energía presente en la glucosa y en otros nutrientes ricos en energía es transformada en ATP. En una célula normal se forman miles de moléculas de ATP por segundo. Algunos organismos procariotas también realizan una respiración aerobia. No obstante, carecen de mitocondrias, por lo que este proceso se realiza en el citoplasma.

Algunos tipos de células, que viven en ambientes anaerobios (carecen de oxígeno), como el lodo, charcas con agua estancada o en el interior del intestino de los animales, metabolizan la glucosa de manera incompleta obteniendo menos ATP. Esta degradación incompleta recibe el nombre de fermentación.

Síntesis de proteínas

Una célula típica contiene alrededor de 30.000 proteínas. Muchas de estas proteínas son enzimas necesarias para construir las moléculas principales utilizadas por las células (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) o para ayudar a la degradación de esas moléculas una vez que han sido utilizadas. Otras proteínas forman parte de la estructura de la célula, por ejemplo, de la membrana plasmática y de los ribosomas. En los animales, las proteínas actúan también como hormonas y anticuerpos, y funcionan como sistemas de transporte para llevar otras moléculas por todo el cuerpo. Por ejemplo, la hemoglobina es una proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos sanguíneos. La demanda celular de proteínas es continua.

Sin embargo, antes de poder fabricar una proteína hay que obtener, de uno o más genes, las instrucciones moleculares para lograrlo. Por ejemplo, en el ser humano un gen contiene la información para la fabricación de la proteína insulina, la hormona que las células necesitan para extraer glucosa del torrente sanguíneo, mientras que al menos dos genes contienen la información para la síntesis del colágeno, la proteína que aporta resistencia a la piel, tendones y ligamentos. El proceso de fabricación de las proteínas comienza cuando las enzimas, en respuesta a una señal de la célula, se unen al gen que contiene el código para toda o parte de la proteína necesaria. Las enzimas transfieren el código a una molécula nueva denominada ARN mensajero, que transporta el código desde el núcleo hasta el citoplasma. Esto permite que el código genético original permanezca seguro en el núcleo mientras el ARN mensajero envía pequeños fragmentos y piezas de información del ADN al citoplasma cuando es necesario. Dependiendo del tipo de célula, cada minuto se forman cientos o incluso miles de moléculas de ARN mensajero.

Al llegar al citoplasma, la molécula de ARN mensajero se une a un ribosoma. El ribosoma se desplaza a lo largo del ARN mensajero como un tren monorraíl sobre su vía, y se convierte en otro tipo de ARN (ARN de transferencia) que recopila y se une a los aminoácidos necesarios almacenados en el citoplasma para formar la proteína concreta o un trozo de ella. La proteína es modificada según sea necesario por el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi antes de comenzar a desempeñar su función.

División celular

La mayoría de las células se dividen en algún momento de su ciclo vital y otras lo hacen docenas de veces antes de morir. Los organismos dependen de la división celular para la reproducción, crecimiento, reparación y sustitución de las células dañadas o envejecidas. Hay tres tipos de división celular: fisión binaria, mitosis y meiosis. La fisión binaria, el método utilizado por las células procariotas, da lugar a dos células hijas idénticas a la célula original. El proceso de mitosis es más complicado, aunque también da lugar a dos células genéticamente idénticas a la original y es el empleado por muchos organismos eucariotas unicelulares para reproducirse. Los organismos pluricelulares utilizan la mitosis para crecer, reparar y sustituir las células dañadas. Por ejemplo, se calcula que en el cuerpo humano se producen 25 millones de divisiones celulares mitóticas cada segundo para reemplazar a las células que han completado sus ciclos vitales normales. Las células del hígado, intestino y piel, por ejemplo, pueden ser sustituidas cada pocos días.

El tipo de división celular necesaria para llevar a cabo la reproducción sexual es la meiosis. Los organismos con reproducción sexual son las algas marinas, los hongos, las plantas y los animales (incluyendo, por supuesto, al ser humano). La meiosis difiere de la mitosis en que la división celular comienza con una célula que tiene una dotación completa de cromosomas y termina con la formación de células gameto, como espermatozoides y óvulos, que solo tienen la mitad de la dotación cromosómica. Cuando el espermatozoide y el óvulo se unen durante la fecundación, la célula resultante de esta unión, denominada cigoto, contiene la dotación completa de cromosomas.


Origen de las células

El mecanismo de evolución de las células sigue siendo una cuestión de estudio sujeta a una intensa investigación científica (véase Origen de la vida). Los estudios sobre la evolución de las células a partir de la materia inerte que existía en la Tierra primigenia han sido llevados a cabo por físicos, geólogos, químicos y biólogos. La Tierra se formó hace aproximadamente 4.500 millones de años y durante millones de años las erupciones volcánicas violentas arrojaron al aire sustancias como dióxido de carbono, nitrógeno, agua y otras moléculas pequeñas. Estas moléculas, bombardeadas con la radiación ultravioleta y la luz de intensas tormentas, entraron en colisión formando uniones químicas estables y originando moléculas de mayor tamaño, como los aminoácidos y los nucleótidos (componentes básicos de las proteínas y de los ácidos nucleicos respectivamente). Ciertos experimentos indican que estas moléculas de mayor tamaño se forman de manera espontánea en condiciones de laboratorio que simulan el medio que probablemente existía en los orígenes de la Tierra.

Los científicos hacen conjeturas sobre si la lluvia podría haber arrastrado estas moléculas hasta los lagos para crear un caldo primordial, un terreno nutritivo para el ensamblado de las proteínas, el ácido nucleico ARN y los lípidos. Algunos investigadores piensan que estas moléculas más complejas se formaron en grietas hidrotermales y no en los lagos. Ciertos científicos creen incluso que estas sustancias clave podrían haber alcanzado la Tierra desde meteoritos procedentes del espacio exterior. No obstante, con independencia del medio en el que se originaron estas moléculas, los científicos coinciden en que las proteínas, los ácidos nucleicos y los lípidos representan los materiales básicos que formaron las primeras células. En el laboratorio, los científicos han puesto de manifiesto la unión de moléculas de lípidos para formar estructuras similares a la membrana plasmática celular. Como consecuencia de estas observaciones, los científicos plantean que millones de años de colisiones moleculares dieron lugar a esferas de lípidos que rodearon moléculas de ARN, la molécula más simple con capacidad de autorreplicación. Estos sistemas de moléculas rodeados de membrana, denominados protocélulas, ya existían hace 3.800 millones de años y habrían sido los ancestros de las primeras células procariotas.

Al no existir oxígeno en la atmósfera, esas primeras células eran anaerobias y obtenían la energía mediante procesos de fermentación. Esos primeros organismos eran heterótrofos, lo que acabó ocasionando que los nutrientes orgánicos fueran agotándose. Esa situación facilitó la aparición de organismos autótrofos fotosintéticos capaces de fabricar materia orgánica utilizando la luz solar, similares a las actuales cianobacterias. El oxígeno producido por estos organismos procariotas cambió radicalmente la composición de la atmósfera primitiva y favoreció la evolución de bacterias que usaban oxígeno para llevar a cabo la respiración aerobia, un proceso más eficaz de producción de ATP que la fermentación. Algunos estudios moleculares sobre la evolución de los genes en las arquebacterias indican que estos organismos podrían haber evolucionado en las aguas calientes de las grietas hidrotermales o manantiales de agua caliente ligeramente antes que las cianobacterias. Es probable que las arquebacterias dependieran de la fermentación para sintetizar ATP, igual que las cianobacterias.

Las células eucariotas pudieron haber evolucionado a partir de células procariotas primitivas hace aproximadamente 2.000 millones de años. Las células precursoras de las células eucariotas perdieron sus paredes celulares, lo que permitió que la membrana plasmática se expandiera y se plegara. Finalmente, estos pliegues podrían haber dado origen a compartimentos separados dentro de la célula (los precursores de ciertos orgánulos presentes en las células eucariotas). Según la teoría endosimbiótica, establecida por la bióloga estadounidense Lynn Margulis, estas primeras células eucariotas englobaron en su interior distintas bacterias que establecieron una relación simbiótica con su huésped. Estudios moleculares tanto del ADN como de los ribosomas de tipo bacteriano presentes en mitocondrias y cloroplastos indican que los ancestros de la mitocondria y el cloroplasto fueron, en algún momento, bacterias de vida libre que fueron engullidas por otras células procariotas en su propio beneficio (por su capacidad para producir ATP o por su eficacia para realizar la fotosíntesis). Durante generaciones, las células eucariotas completas con mitocondrias (los ancestros de los animales), o tanto con mitocondrias como con cloroplastos (los ancestros de las plantas) evolucionaron (véase Evolución).


Descubrimiento y estudio de las células

Las primeras observaciones de las células fueron realizadas en 1665 por el científico inglés Robert Hooke, que utilizó un microscopio de su propia invención para examinar distintos objetos, como una lámina fina de corcho. Al observar las filas de las celdas diminutas que forman el tejido muerto de la madera, Hooke acuñó el término célula porque le recordaban a las pequeñas celdas ocupadas por los monjes en los monasterios. Aunque Hooke fue el primero en observar y describir las células, no llegó a comprender su relevancia. Unos años más tarde, el holandés Antoni van Leeuwenhoek, fabricante de microscopios, construyó uno de los mejores de la época. Gracias a su invento, Leeuwenhoek fue el primero en observar, dibujar y describir una amplia variedad de organismos vivos, como bacterias que se deslizaban en la saliva, organismos unicelulares que se movían en el agua de las charcas y espermatozoides nadando en el semen. Sin embargo, hubo que esperar algo más de un siglo para que los científicos fueran conscientes de la verdadera importancia de las células.

Los avances más significativos en el estudio de la célula tuvieron lugar en el siglo XIX, con el desarrollo y perfeccionamiento de los microscopios ópticos que permitieron observar con más detalle el interior de las células. Este desarrollo culminó con la formulación de la teoría celular por Scheleiden y Schwann. La colaboración entre el botánico alemán Matthias Jakob Schleiden y el zoólogo alemán Theodor Schwann permitió reconocer las similitudes fundamentales entre las células animales y vegetales. En 1839 presentaron la idea revolucionaria de que todos los organismos vivos están formados por una o más células y de que la célula constituye, por tanto, la unidad estructural de los seres vivos.

Sin embargo, el problema del origen de la célula no estaba resuelto, ya que se pensaba que las células podían originarse a partir de materia no celular. Fue otro científico alemán, Rudolf Virchow (1855) quien propuso que todas las células proceden de otras células. Así quedó establecida la teoría celular tal y como la conocemos hoy día:

La célula es la unidad morfológica de los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por una o más células.
La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos.
Toda célula procede de otra célula por división de esta.

Hacia finales del siglo XIX, conforme se perfeccionaron aún más los microscopios ópticos, los científicos fueron capaces de observar los cromosomas en el interior de la célula. A esta investigación ayudaron las nuevas técnicas de tinción que hicieron posible las primeras observaciones detalladas de la división celular, incluyendo observaciones de las diferencias entre la mitosis y la meiosis en la década de 1880. En las primeras décadas del siglo XX numerosos científicos se concentraron en el estudio de los cromosomas durante la división celular. En ese momento estaba vigente el concepto de que las mitocondrias transmitían la información hereditaria. Sin embargo, hacia 1920 los científicos descubrieron que los cromosomas contienen genes y que los genes transmiten la información hereditaria de generación en generación. Durante ese periodo, los científicos comenzaron a conocer algunos de los procesos químicos que tienen lugar en el interior de las células. En la década de 1920 se inventó la ultracentrifugadora, un instrumento que hace girar las células en los tubos de ensayo a una velocidad muy elevada, lo que hace que las partes más pesadas se depositen en el fondo del tubo de ensayo. Este instrumento permitió a los científicos separar las mitocondrias relativamente pesadas y abundantes del resto de la célula y estudiar sus reacciones químicas. Hacia finales de la década de 1940 se consiguió explicar la función de las mitocondrias en la célula. Con ayuda de técnicas refinadas de ultracentrifugación, los científicos aislaron poco después los orgánulos de menor tamaño y empezaron a comprender sus funciones.

Mientras algunos científicos estudiaban las funciones celulares otros examinaban los detalles de la estructura celular. En la década de 1940 se logró un desarrollo tecnológico crucial: la invención del microscopio electrónico, que emplea un haz de electrones en lugar de rayos de luz para observar las muestras. Las nuevas generaciones de microscopios electrónicos han mejorado la resolución, revelando orgánulos como el retículo endoplasmático, los lisosomas, el aparato de Golgi y el citoesqueleto.

El descubrimiento de la estructura del ADN en 1953 por el bioquímico estadounidense James D. Watson y el biofísico británico Francis Crick dio paso a la era de la biología molecular, un área de estudio que permanece en continuo auge. Un campo especialmente activo en los últimos años ha sido la investigación de la señalización celular, el proceso por el que los mensajes moleculares encuentran su camino en el interior de la célula a través de una serie de complejas vías proteínicas.

Otra área muy activa de la biología celular es la relacionada con la muerte celular programada o apoptosis. En el cuerpo humano cada segundo, millones de células se suicidan como parte esencial del ciclo normal de recambio celular. También parece ser un mecanismo de seguridad frente a la enfermedad: cuando aparecen mutaciones dentro de una célula, esta, por lo general, se autodestruye. Si no ocurre así, la célula puede dividirse y dar lugar a células hijas mutadas que continúan dividiéndose y propagándose, formando de manera gradual lo que denominamos tumor. Este crecimiento celular descontrolado puede ser benigno, sin riesgo, o canceroso y puede amenazar la salud del tejido. La apoptosis es objeto de estudio por parte de los científicos cuya intención es conocer la transformación cancerosa de las células.
unidad 2
Biología molecular, ciencia que se ocupa del estudio de la bases moleculares de la vida; es decir, relaciona las estructuras de las biomoléculas con las funciones específicas que desempeñan en la célula y en el organismo.

La estructura del ADN

La presentación del modelo estructural del ácido desoxirribonucleico (ADN) por Francis Harry Compton Crick y James Dewey Watson en 1953, fue el verdadero inicio de la biología molecular. La importancia de este hecho se debe, por un lado a que es la molécula que transmite la información hereditaria de generación en generación (véase Genética), y por otro a que la propia estructura muestra cómo lo logra. El ADN es una molécula de doble hélice, compuesta por dos hebras complementarias unidas entre sí por enlaces entre las bases: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). La A de una hebra se aparea siempre con la T de la hebra complementaria, y del mismo modo, la G con la C. Durante la replicación o duplicación, las dos hebras simples se separan y cada una de ellas forma una nueva hebra complementaria, incorporando bases, la A se unirá a la T de la hebra molde, la G lo hará con la C y así sucesivamente. De esta manera se obtiene otra molécula de ADN, idéntica a la original y por tanto, el material genético se ha duplicado. Este material incluye toda la información necesaria para el control de las funciones vitales de las células y del organismo. Durante la división celular, las dos células hijas reciben igual dotación genética; de este mismo modo se reparte el material hereditario a la descendencia, cuando se reproduce un organismo.


A partir del ADN se produce ARN y a partir del ARN se producen proteínas

La copia precisa de la información genética contenida en el ADN nos lleva a la cuestión de cómo esta información modela las actividades de la célula. El siguiente paso necesario para la comprensión de este proceso fue el conocimiento de la transcripción, mecanismo mediante el cual, el ADN forma la molécula de ácido ribonucleico (ARN) correspondiente, formada por una sola cadena. Tal como ocurre en la replicación del ADN, la información genética se transcribe de forma fiel mediante la adición de bases complementarias. Después, el ARN mensajero (ARNm) se traslada a los orgánulos celulares llamados ribosomas, donde se lleva a cabo la traducción de proteínas. El código genético gobierna la traducción, que se basa en la correspondencia que existe entre 3 bases o triplete de la secuencia del ARN y un aminoácido específico de la secuencia proteica. El triplete ACC provoca la adición de treonina en la secuencia proteica que se está formando, CCC la de prolina y así sucesivamente. Por lo tanto la información contenida en la secuencia lineal de bases del ADN codifica la síntesis de una secuencia lineal de aminoácidos de una proteína. De tal manera, que un cambio en las bases del ADN conlleva un cambio en la proteína correspondiente. Por ejemplo, un cambio de la base A por C en el triplete ACC produciría la adición de prolina en lugar de treonina. Las proteínas son muy específicas, es decir, tienen funciones biológicas muy concretas, con lo cual un cambio que afecte a la función que realizan, provocaría una alteración estructural o fisiológica en el organismo. Estas diferencias en la información genética del ADN, son las responsables de las diferencias heredadas entre individuos, tales como el color de ojos o las enfermedades genéticas como la hemofilia. A partir del ADN se sintetiza ARN y a partir del ARN se sintetizan proteínas, éste es el llamado “dogma central de la biología molecular”.


Clonación génica e hibridación

Aunque el gran avance de la biología molecular fue durante la década de 1950, la verdadera expansión de esta ciencia comenzó en la década de 1960 con el descubrimiento de la clonación de genes. Esta técnica permitió aislar fragmentos libres de ADN puro a partir del genoma. Así, fue posible secuenciar fragmentos de ADN, en los cuales estaban incluidos los genes. Todo esto se completó con la puesta en marcha de la técnica de la hibridación, que consiste en el marcaje con isótopos radiactivos de una molécula clónica de ADN, de la cual se conserva sólo una hebra (ADN desnaturalizado o monocatenario). Después de este tratamiento, el fragmento sonda se emplea para detectar secuencias complementarias en presencia de ADN o ARN. Ed Southern, puso en marcha un procedimiento que se llama absorción de Southern y que se describe a continuación. Un ADN genómico que contiene un gen X, se corta en fragmentos que se separan según su tamaño, y se transfieren a un filtro. Al filtro con los fragmentos de ADN, se le aplica ARN o ADN marcado radiactivamente, de secuencia complementaria a la del gen X (fragmento sonda), que delatará al gen X al unirse a él. El método de absorción de Nothern es similar al anterior, el ADN que contiene el gen X, se une al ARN sonda de distintos tejidos, permitiendo así detectar el gen y cuantificarlo en los distintos tejidos. Estas técnicas han hecho posible recopilar una gran cantidad de información sobre la estructura y la expresión génica.
Genes interrumpidos

El empleo del método de absorción de Southern para el estudio de la estructura génica condujo a un importante hallazgo en el campo de la biología molecular. Éste consiste en el descubrimiento de la existencia, en los organismos eucariotas (plantas y animales), de regiones del ADN llamadas exones (que se expresan), que contienen información para la codificación de proteínas y están interrumpidas por otras secuencias del ADN, llamadas intrones (que no se expresan). Estos intrones se transcriben junto a los exones a moléculas de ARN y son eliminados durante el proceso de maduración del ARN. Este proceso ocurre en el interior del núcleo celular y el resultado es una molécula de ARNm sin interrupciones, es decir, sólo con los exones. Este ARNm maduro se traslada al citoplasma celular y se une a los ribosomas, donde tiene lugar la traducción o síntesis de proteínas.
El significado de los intrones no está claro, pero permiten diferentes combinaciones de los exones presentes en el ARN inmaduro, que se procesará de distinta manera según los tipos de células. Este sistema de maduración alternativa produce proteínas relacionadas pero diferentes a partir del mismo gen.

Control de la transcripción

La técnica de absorción de Nothern se puede emplear para detectar la presencia de moléculas de ARNm, procedentes de genes determinados, en extractos de tejido intacto. Estos estudios se complementan con la hibridación in situ, que detecta el ARNm en células individuales, y de esta forma se conoce su distribución en el tejido. La conclusión es que, en la mayoría de los casos, el ARNm codificador de una proteína específica, está presente sólo en los tejidos y en las células donde se expresa la proteína. De forma similar, los precursores inmaduros de moléculas de ARN que contengan aún intrones, no son detectados en los tejidos si no están presentes el ARNm o las proteínas.

En consecuencia, en la mayoría de los casos, la producción de proteínas diferentes en los distintos tejidos está regulada por los genes que se han transcrito en cada tejido, lo cual determina a su vez la eliminación de intrones y la traducción de proteínas. Esto se demuestra midiendo la proporción de transcripción de un gen específico en diferentes tejidos, donde la proteína puede estar presente o ausente.

La síntesis de proteínas distintas en los tejidos es vital para la comprensión de las diferencias funcionales de los mismos y está controlada por la transcripción. Además, la transcripción está regulada por factores de transcripción, los cuales se unen a secuencias específicas del ADN (las regiones reguladoras) y activan este proceso. Puede ser que cada tejido tenga los factores específicos que activan la transcripción de genes concretos, pero también es posible que estén presentes, de forma inactiva, en todas las células. En ese caso se activarían por señales específicas, como una modificación posterior a su síntesis, por ejemplo por adición de residuos fosfato (fosforilación). Esto activará la transcripción de los genes que respondan a la señal.


Secuenciación del ADN

Al igual que se estudia la expresión y la estructura de los genes se puede conocer, mediante el sistema de secuenciación de ADN, su orden lineal de bases. El método más utilizado fue ideado por Frederick Sanger en 1977. Gracias a esta técnica se puede conocer, utilizando el código genético, la secuencia lineal de las cuatro bases, AGCT y por consiguiente, la secuencia de aminoácidos de la proteína correspondiente. Esta metodología ha permitido al Proyecto Genoma Humano obtener el orden o secuencia de las bases nitrogenadas en el ADN humano. Es más sencillo secuenciar el ADN que hacerlo en la proteína correspondiente, por lo tanto en la actualidad, la secuencia de aminoácidos se determina de forma indirecta a partir del gen correspondiente. La utilidad de este método se pone de manifiesto con el estudio de enfermedades genéticas. Se secuencia un gen involucrado en una enfermedad, en individuos sanos y en individuos enfermos y al comparar ambas secuencias se descubre la alteración de la proteína que provoca la enfermedad. La variación de tan sólo una base puede provocar la sustitución de un aminoácido por otro, e incluso puede dañar un segmento del ADN, alterando así la porción correspondiente de proteína.

Los científicos han conseguido secuenciar el genoma de varios organismos, como la bacteria Escherichia coli, la levadura Saccharomyces cerevisiae, y el nematodo Caenorhabditis elegans. En el año 2000 se descifró la secuencia del genoma de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) y el de la bacteria Vibrio cholerae, responsable del cólera. En diciembre de ese mismo año se dio a conocer la secuencia completa del genoma de la planta Arabidopsis thaliana. En mayo de 2002, científicos del Consorcio para la Secuenciación del Genoma del ratón completaron el mapa genético de ese animal. Ese mismo año, se secuenciaron también el genoma del arroz, concretamente de dos variedades de este cereal, así como del protozoo Plasmodium falciparum y del mosquito Anopheles gambiae, causantes de la mayoría de los casos de malaria. Pero, sin lugar a dudas, el acontecimiento más importante dentro de estos estudios de secuenciación, fue el desciframiento completo del genoma humano, en abril de 2003, dos años antes de lo que inicialmente se había previsto.


Estructura y función de las proteínas

La función biológica de una proteína está determinada por la secuencia de aminoácidos que la componen y por la configuración espacial (estructura plegada en el espacio). En la década de 1960, John Kendrew, propuso el modelo de estructura espacial de la mioglobina, a partir de la proteína purificada y mediante cristalografía de rayos X. A continuación, Max Peratz lo hizo con una molécula más compleja, la hemoglobina. La hemoglobina está compuesta por cuatro subunidades tipo mioglobina. Para conocer el orden de aminoácidos de una proteína se secuencia ADN, sin embargo, el análisis estructural de la misma se realiza sintetizando proteína a partir de un gen clónico (gen idéntico, que se inserta por ejemplo, en el genoma de una bacteria). De este modo se obtiene proteína en gran cantidad. Además se pueden introducir cambios específicos en el ADN genómico, mediante una mutación localizada, para que la bacteria sintetice una proteína alterada. Los estudios de proteínas alteradas, han logrado demostrar la relación de la secuencia de aminoácidos con la estructura y función de la proteína resultante.

De la investigación a la aplicación terapéutica

La producción de grandes cantidades de proteína se realiza mediante la expresión del ADN correspondiente en grandes cantidades. Este método se utiliza con fines terapéuticos, en individuos que sufren alguna enfermedad causada por la ausencia de proteínas específicas. La labor de purificación de tales proteínas se realiza a partir de animales o de cadáveres humanos. Éste ha sido el planteamiento empleado para producir insulina en el tratamiento de la diabetes y de hormona del crecimiento en el enanismo. En la actualidad, los intentos han estado encaminados a prescindir de la fase de producción de proteínas y a tratar a los individuos con enfermedades genéticas aportando los genes funcionales, de modo que la proteína necesaria la sintetice el individuo afectado. La terapia génica aplicada desde la infancia ofrece a los afectados la esperanza de un futuro mejor.

Perspectivas de futuro

La biología molecular ha avanzado mucho en los cuarenta años siguientes al descubrimiento de la estructura del ADN. Estos progresos ofrecen la posibilidad real de conseguir un tratamiento eficaz de las enfermedades humanas. Para ello es necesaria la comprensión de fenómenos tan complejos como el desarrollo embrionario o el funcionamiento del organismo adulto. Aunque quedan muchos retos por superar, la biología molecular ha alcanzado una gran importancia en nuestros días, tanto es así, que hace 20 años no hubiera merecido un artículo en una enciclopedia general.
unidad 3
Tipos de enfermedades:

Alergias

Debidas a la reacción del sistema inmunológico y a agentes externos (antígenos)
Fiebre del heno, urticaria, intolerancia a los alimentos
Enfermedades infecciosas
Debidas a virus y bacterias; se difunden rápidamente a numerosos individuos
Enfermedades exantemáticas (varicela, escarlatina, sarampión, rubéola), gripe, resfriado, mononucleosis infecciosa, peste, fiebre hemorrágica, enfermedades de transmisión sexual (ETS)
SIDA

Enfermedades parasitarias
Debidas a organismos parasitarios (protozoos, gusanos, hongos)
Amebiasis, giardiasis, micosis, filariasis, tripanosomiasis
Enfermedades congenitas
Debidas a anomalías del desarrollo fetal
Síndrome de Down, espina bífida, focomelia, pie zambo, atelectasia pulmonar congénita, cardiopatías congénitas, megacolon
Enfermedades hereditarias
Debidas a la transmisión hereditaria de genes, dominantes o recesivos, a los que están ligados determinadas patologías
Hemofilia, daltonismo, talasemia, fibrosis quística (mucoviscidosis)

ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Debidas a una alteración de los mecanismos de reconocimiento del sistema inmunitario, que reacciona contra el propio organismo
Artritis reumatoide, miastenia gravis, enfermedad de Hashimoto, diabetes mellitus insulino-dependiente

TRAUMATISMOS Y ACCIDENTES

Debidas a accidentes capaces de provocar lesiones en un organismo sano
Heridas, fracturas, asfixia, fulguración, quemaduras solares, shock, daños por radiación, lesiones deportivas, barotraumas, algunas enfermedades profesionales y ambientales

INTOXICACIONES

Debidas a los efectos de sustancias tóxicas producidas por organismos (toxinas bacterianas, animales y vegetales) o por determinados compuestos químicos
Botulismo, intoxicación por veneno de serpientes o de arácnidos, intoxicación por monóxido de carbono, metanol, metales pesados y pesticidas, algunas enfermedades profesionales y ambientales

ENFERMEDADES NEURO-DEGENERATIVAS

Debidas a la degeneración progresiva de las funciones nerviosas
Enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple, corea de Huntington
Trastornos mentales y relacionados con el uso de sustancias
Debidos a causas orgánicas y/o ambientales; debidos al uso de sustancias psicoactivas
Depresión, histeria, paranoia, esquizofrenia, retraso mental, trastornos psicosomáticos, trastornos causados por el consumo de alcohol, anfetaminas, opiáceos, cocaína, hachís, nicotina
Enfermedades metabóllicas
Debidas a anomalías de las reacciones químicas metabólicas, que normalmente dirigen la síntesis o la destrucción de las moléculas
Fenilcetonuria, gota, diabetes mellitus
Enfermedades por desequilibrios nutricionales
Debidas a la ingesta reducida o excesiva de sustancias nutritivas, a disturbios de la absorción o a la carencia de elementos nutritivos esenciales
Anorexia, obesidad, kwashiorkor, escorbuto, pelagra, malnutrición, avitaminosis.

Enfermedades de Transmisión Sexual
Las enfermedades de transmisión sexual historicamente han sido un problema de salud frecuente.
Además de provocar lesiones en el sitio de contagio, muchas de ellas tienen manifestaciones sistémicas
importantes que hacen necesario que el médico internista esté en conocimiento de su semiología, su
tratamiento y sus complicaciones. Con ese objetivo realizamos esta revisión resumida de los principales
aspectos de la epidemiología, patogenia, diagnóstico, clínica y tratamiento de las enfermedades de
transmisión sexual más prevalentes en Chile.
Infecciones Genitales por Neisseria Gonorrhoeae
Enfermedad de transmisión sexual producida por la especie bacteriana Neisseria Gonorrhoeae,
diplococo gram negativo no móvil, no esporulado, con forma de grano de café. Es oxidasa positivo como
todas las otras Neisseria Spp., pero crece en medios selectivos, y utiliza la glucosa, pero no la maltosa,
sacarosa ni lactosa para su crecimiento.
Epidemiología
A partir de 1989 esta enfermedad muestra un descenso sostenido de las tasas, de 64.9 x 100000
habitantes en 1989 a 15.3 en 1998, probablemente debido al mayor uso del preservativo a consecuencia del
VIH. Las edades con las tasas más elevadas se sitúan entre los 15 y 54 años, y la relación hombre mujer fue
de 2,8:1 en 1998, lo cual puede explicarse porque la infección es con mayor frecuencia asintomática en la
mujer. Afecta principalmente a población soltera y de bajo nivel educacional. El número de reportados
corresponde a la mitad de lo real. Se transmite de hombre a mujer con mayor facilidad que de mujer a
hombre. El riesgo de contagio de una mujer por sexo vaginal es de 40 a 60%, y el riesgo de adquirir gonorrea
orofaríngea por sexo oral es de 20%.
Patogenia
Este microorganismo se adhiere a la superficie de los epitelios uretral, endocervical, vaginal, rectal,
faríngeo e incluso a los espermatozoides humanos y a las células ciliadas de las trompas de falopio. Los tipos
infectantes poseen una proteína de superficie llamada pilina que facilita su adherencia. Otro componente que
se extiende en la superficie de esta bacteria es la proteína PI (PI), que forma poros por los cuales entran a la
célula algunos nutrientes. Cada cepa expresa sólo un tipo de PI mediante reacciones de aglutinación con
anticuerpos monoclonales. La proteína PII también participa en la adherencia. Su expresión es
fenotípicamente variable; las bacterias pueden cambiar de PII(+) a PII(-) y viceversa. Las cepas infectantes
habitualmente son PII+. Pueden expresar simultaneamente varios tipos de cadenas de lipopolisacáridos
antigénicamente diferentes (LPS), que median en gran parte su toxicidad. También elabora una proteasa de
IGA 1 que desdobla e inactiva la IGA secretora, importante en la defensa de las mucosas.
Existen varios mecanismos por los que N. Gonorrhoeae puede burlar al sistema inmune:
1. Expresión de antígenos de superficie antifagocíticos
2. Antígenos de superficie que imitan a los antígenos naturales del huesped
3. Capacidad de crecer en el intracelular y así burlar la inmunidad humoral y celular
4. Ausencia de antígeno de superficie (carbohidrato) inmunogénico, blanco de las IgG
5. Expresión de carbohidratos que bloquean epítopes relevantes para la acción del complemento sérico
Clínica
En hombres los síntomas suelen aparecer 3 a 7 días después de la infección. Se inician con leve
molestia uretral, seguida de disuria de grado variable y a veces urgencia miccional. Hay eritema y edema del
meato urinario y salida de material purulento por él, sin embargo la infección puede ser asintomática en 5 a
7% de los afectados. Puede complicarse con epididimitis. prostatitis, tromboflebitis, absceso periuretral o
fístulas, vesiculitis seminal, estenosis uretral y esterilidad.
En mujeres los síntomas suelen aparecer entre 7 y 21 días después de la infección y consisten en
disuria, descarga vaginal y a veces fiebre. El 30 a 50% de las infecciones son asintomáticas, y sólo se
descubre cuando consulta su pareja por los síntomas. El útero, las trompas de falopio, los ovarios, la uretra y
el recto pueden comprometerse y provocar dispareunia, algia pelviana, y un proceso inflamatorio pelviano
que puede dejar como secuela infertilidad en el 10 a 20% de los casos.
Las personas que mantienen sexo por vía anal pueden desarrollar gonorrea rectal, que causa malestar
alrededor del ano y secreción, eritema, ulceración, y eliminación de heces cubiertas de sangre y mucosidad.
El sexo oral es un factor de riesgo para gonorrea orofaríngea, la cual puede ser asintomática o
provocar disfagia.
El contacto de las secreciones infectadas con los ojos puede producir una conjuntivitis gonorreica.
De no tratarse se puede llegar a la opacidad y úlcera corneal, con alto riesgo de ceguera. La transmisibilidad al
feto en el momento del parto es de un 30 a 50%.
La infección gonocócica diseminada resulta de una bacteremia y se da en el 0.5 a 3% de los
pacientes con infección gonocócica no tratada. Las cepas involucradas resisten la acción del suero y no
desarrollan inflamación genital, probablemente debido a la pobre producción de factores quimiotácticos. Son
altamente sensibles a penicilina. Dos tercios de los casos de diseminación se da en mujeres . Son factores de
riesgo de diseminación, la menstruación y la deficiencia de factores del complemento de C5 a C9. Se
caracteriza por el síndrome artritis- dermatitis, con compromiso de grandes articulaciones (codo, rodilla,
cadera, hombro, etc.) y desarrollo de pápulas, pústulas y bulas con gran tendencia a la transformación
hemorrágica, ubicadas en las extremidades y principalmente periarticular.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en el cuadro clínico, la noción epidemiológica, y se confirma con el estudio
bacteriológico. La muestra debe obtenerse de la uretra, canal cervical, mucosa rectal o faringe. No son válidas
las muestras obtenidas de vagina, canal anal, muestras extracervicales u orales ya que en ellas se encuentran
otras neisserias como parte de la flora normal.
En el caso de uretritis la muestra se obtiene antes de la primera micción matinal o después de 4 horas
de la última micción. En el caso de la mujer debe ser antes de toda higiene local y sin la aplicación de
tratamientos en las 48 horas previas. El diagnóstico de uretritis se hace con el hallazgo de 4 o más
polimorfonucleares (PMN) por campo por 1000X; el de uretritis gonocócica en tanto es altamente sugerente
por la presencia al gram de cocobacilos gram negativos en granos de café. En condiciones técnicas adecuadas,
este examen tiene en el hombre una sensibilidad y una especificidad superior al 95%. En la mujer estos
valores son variables dada la dificultad para la toma de muestra. Cuando el examen directo es negativo y la
sospecha es alta, debe realizarse el cultivo en medio de Thayer Martin, medio enriquecido y con
antimicrobianos que inhiben el crecimiento de otros microorganismos. En la mayoría de los casos se obtiene
un crecimiento precoz y abundante entre las 18 y 24 horas.
Tratamiento
La sensibilidad de las cepas de N. Gonorrhoeae a diferentes antibióticos es materia de permanente
revisión, por lo que todo esquema de tratamiento propuesto requiere ser actualizado de acuerdo a la
información nacional e internacional disponible.
La pauta del Ministerio de Salud de Chile recomienda las siguientes alternativas:
Alternativas Terapéuticas en Gonorrea Genital y Rectal No Complicada
Medicamento Dosis Vía Frecuencia
Ciprofloxacino 500 mg Oral Dosis Única
Azitromicina 1 gramo Oral Dosis Única
Espectinomicina 2 gramos Intramuscular Dosis Única
Ceftriaxona 250 mg Intramuscular Dosis Única
Alternativas Terapéuticas en Gonorrea Genital y Rectal en Embarazadas
Medicamento Dosis Vía Frecuencia
Azitromicina 1 gramo Oral Dosis Única
Espectinomicina 2 gramos Intramuscular Dosis Única
Ceftriaxona 250 mg Intramuscular Dosis Única
Seguimiento
La enfermedad gonocócica debe notificarse a los registros correspondientes. Es obligatorio descartar
otras enfemedades de transmisión sexual (VIH, sífilis). Se debe indicar abstinencia sexual hasta una semana
después de realizar el tratamiento (hasta el control), y debe examinarse a los contactos.
En los hombres los síntomas de uretritis pueden recurrir, constituyendo el cuadro de uretritis
postgonocócica. Este cuadro es causado por Chlamydia y otros microorganismos cuya manifestación clínica
es más tardía, y que muchas veces no responden al tratamiento con ciprofloxacino o con ceftriaxona.
Sífilis
La sífilis es una enfermedad infecciosa causada por el Treponema Pallidum, microorganismo
procariota en forma de espiral perteneciente al orden de las espiroquetas, familia Treponematacea. Es un
anaerobio facultativo muy sensible a las condiciones físicas del medio ambiente, por lo que no es posible
cultivarlo in vitro en ningún medio bioquímico, pero sí mediante inoculación en testículo de conejo. Puede
observarse mediante examen microscópico en campo oscuro, o por técnica de anticuerpos fluorescentes. Las
vías de transmisión son:
• Exposición sexual: corresponden a cerca del 90% de las infecciones. La contagiosidad va
disminuyendo hacia el segundo año de la infección.
• Besos: por lesiones sifilíticas primarias o secundarias en los labios o en la cavidad oral.
• Transmisión prenatal
• Transfusión: raro hoy en día dado búsqueda en el donante. Más frecuente es por compartir
jeringas para inyección de drogas intravenosas.
• Inoculación directa accidental en laboratorio
Epidemiología
Aproximadamente uno de cada dos contactos de un paciente con sífilis se contagia. El 30% de los
pacientes examinados los primeros 30 días del contacto y aparentemente no infectados, están incubando la
enfermedad. De ahí la importancia del examen y seguimiento de éstos.
En Chile la tasa de pacientes con sífilis el año 1971 fue de 15.4 por 100000 habitantes. Desde
entonces comienzan a elevarse hasta alcanzar un máximo de 94.4 el año 1978 para llegar a 23. 7 en 1998. Es
difícil saber si esta disminución en la incidencia de la enfermedad se debe al mayor cuidado por el SIDA o
bien a cambios en el cumplimiento de registro de casos. Las tasas más altas se detectan entre los 15 y 54 años
de edad, y según el sexo el número de casos notificados en mujeres es levemente superior al del hombre, lo
cual puede explicarse por la mayor vigilancia epidemiológica que se realiza en el marco del Programa de
Salud de la Mujer y Control de Salud Sexual.
Patogenia
El T. Pallidum penetra a través de la mucosa intacta o con pequeñas abrasiones, y rápidamente
ingresa a los linfáticos y sangre para provocar una infección sistémica con focos metastásicos mucho antes de
producir la lesión primaria. El tiempo de incubación es inversamente proporcional al número de organismos
inoculados. El tratamiento durante este período no garantiza que no ocurra la infección sintomática
posteriormente.
La lesión primaria aparece en el sitio de inoculación, usualmente persiste por 4 a 6 semanas, y cura
espontáneamente. Hay inflamación, con proliferación endotelial y obliteración subsecuente de pequeños vasos
sanguíneos. La curación del chancro termina con la fagocitosis de los Treponemas por macrófagos activados.
Las manifestaciones de la sífilis secundaria aparecen entre 6 a 8 semanas después de curado el chancro,
aunque algunos pueden hacerlo meses después o bien entrar en latencia. La aparición de manifestaciones
secundarias a pesar de circular gran cantidad de anticuerpos no está clara, pero podría deberse a cambios en la
expresión de antígenos de superficie. Las lesiones secundarias duran de 2 a 6 semanas para luego entrar a la
etapa de latencia. En la era preantibiótica al menos el 25% de los pacientes experimentaban al menos una
recaída generalizada o localizada, habitualmente durante el primer año, y aproximadamente un tercio de los
pacientes con lúes latente no tratada, desarrollaban manifestaciones de la sífilis terciaria. La principal causa de
muerte en el paciente no tratado es la sífilis cardiovascular.
Clínica
La clasificación general de los estados de la sífilis es:
1. Sífilis Precoz:
• Sífilis Primaria
• Sífilis Secundaria
• Sífilis Latente precoz

2. Sífilis Tardía:
• Sífilis Latente Tardía
• Sífilis Terciaria

3. Neurosífilis
4. Sífilis Congénita:
• Sífilis Congénita Precoz
• Sífilis Congénita Latente
• Sífilis Congénita Tardía
Sifilis Primaria
Después del período de incubación de 9 a 90 días, con un promedio de tres semanas, aparece el estado
primario. Se caracteriza por la aparición de un chancro en el sitio de inoculación. El chancro es una lesión
habitualmente única, que va de unos milímetros a varios centímetros de diámetro. En su forma más típica
consiste en una pápula roja pequeña, o una erosión superficial con costra que en pocas semanas se hace
ovalada, francamente indurada y un poco solevantada, con una superficie erosionada, pero no ulcerada, que
exuda un líquido seroso. Es por lo general indolora y si se palpa entre dos dedos es de consistencia
cartilaginosa.
Las localizaciones más frecuentes en el hombre son el glande, el surco balano-prepucial y el prepucio,
aunque también puede verse en la base del pene, uretra, y el escroto. En las mujeres el sitio más frecuente son
los labios, pero también puede ubicarse en la vulva, la uretra y el periné. El cérvix es una ubicación frecuente,
pero generalmente no diagnosticada. Puede existir chancros extragenitales en ano, recto, boca, dedos y
mamas. Con frecuencia se observa adenomegalia regional uni o bilateral, de consistencia dura e indoloros a la
palpación.
Con tratamiento el chancro dura de una a dos semanas, pero si no es tratado puede persistir por 3 a 6
semanas.
El diagnósitco diferencial del chancro debe hacerse con el chancro blando, el granuloma inguinal, el
linfogranuloma venéreo, el herpes simple, enfermedad de Behçet, erupción fija por fármacos, carcinoma
epidermoide e infecciones bacterianas.
En esta etapa las pruebas no treponémicos pueden ser negativas.
Sífilis Secundaria
Etapa en que se manifiesta clínicamente la diseminación hematógena del Treponema. El chancro está
presente en el 25% de las sífilis secundarias. Con frecuencia se observa un prodromo similar al de la gripe con
astenia, cefalea, rinorrea, odinofagia, mialgias y artralgias, con adenomegalias no dolorosas generalizadas que
preceden al rash cutáneo. Las manifestaciones cutáneas o sifílides generalmente presentan uno de cuatro
patrones: macular, papular, maculo-papular y pustular. Los nodulares y anulares son raros. Es característico el
compromiso palmo-plantar. Son indoloras, por lo general no pruriginosas y curan sin dejar cicatriz al cabo de
2 a 10 semanas, con o sin tratamiento. Es frecuente la hiperpigmentación postinflamatoria. También hay
lesiones en mucosas, caracterizadas por faringitis, parches mucosos y el condiloma plano ano-genital,
alteraciones ungueales y alopecía.
La sífilis secundaria sin tratamiento dura dos años, y evoluciona con períodos asintomáticos
alternados con períodos de lesiones que duran 2 a 3 semanas. Las pruebas serológicos son siempre reactivas.
El diagnóstico diferencial de las sifílides debe plantearse con la Ptiriasis Rosada, erupciones
medicamentosas, el liquen plano, la psoriasis, exantemas virales , ptiriasis versicolor, ptiriasis liquenoide
crónica, etc.
Las manifestaciones sistémicas de la sífilis secundaria son:
• Adenomegalias móviles, gomosas, indoloras, bilaterales y simétricas, en las cadenas cervical,
axilar, inguinal y epitroclear
• Meningismo (5%), meningitis aguda (1-2%)
• Hepatitis subclínica
• Glomerulonefritis membranosa y Sd. Nefrótico
• Vértigo, tinitus e hipoacusia de conducción
• Gastritis ulceradas con epigastralgia y vómitos
• Periostitis, osteomielitis, y esclerosis de huesos largos y calota
• Miocarditis y pericarditis
Sífilis Secundaria Recidivante
Se da en el 25% de los pacientes no tratados, y consiste en recaída de las lesiones secundarias, ya sea
mucocutáneas o viscerales. En este caso la contagiosidad se mantiene por tres a cinco años desde el comienzo
de la lesión.
Sífilis Latente
Se da tras la involución de las lesiones de la sífilis secundaria. Si se está dentro del primer año de la
infección se habla de sífilis latente precoz, y después del primer año de latente tardía. El 60 a 70% de los
pacientes infectados y no tratados, permanecen en esta etapa por toda la vida.
Sífilis Terciaria
Las manifestaciones de la sífilis terciaria derivan de una inflamación proliferativa o destructiva que
puede afectar cualquier parte del cuerpo. Se desarrolla entre 5 y 20 años después de la infección en personas
mal o no tratadas. Son lesiones producto de un mecanismo de hipersensibilidad a pocos organismos
infectantes, y por lo tanto en esta etapa no hay contagiosidad. Su incidencia actual es baja, debido a las
políticas de control y al tratamiento.
Se divide en sífilis mucocutánea tardía o benigna, y en sífilis cardiovascular. Actualmente la
neurosífilis no se considera como parte de la sífilis terciaria, sino como una manifestación presente en
cualquier estadío de la enfermedad.
Sífilis Mucocutánea Tardía
Afecta fundamentalmente a piel (70%), mucosas (10.3%), huesos (9.6%), y con menor frecuencia a
tracto respiratorio superior, hígado, estómago, páncreas, riñones, vejiga, ojos, mediastino, linfonodos,
músculo-esquelético, tracto genital femenino, pene, testículos, mamas.
El compromiso cutáneo se caracteriza por lesiones nodulares o nódulo-ulcerativas y los gomas.
Los primeros son nódulos profundos, indurados, parduzcos, rojizos o cobrizos que crecen en forma
anular con curación central que puede ser cicatrizal. Crecen principalmente en cara, áreas escapulares e
interescapulares, y superficie extensora de extremidades. Los gomas corresponden a granulomas
generalmente solitarios que nacen en el tejido subcutáneo y se extienden a dermis y epidermis, dando la
impresión de tumor de partes blandas. Pueden mantenerse estables, progresar, sanar espontáneamente o
ulcerarse. Se ubican principalmente en zonas de trauma. Clínicamente se ven como nódulos rosados a rojos,
de distintos tamaños y consistencia gomosa. Pueden afectar también a hueso, mucosas, tracto respiratorio,
digestivo y todos los órganos antes mencionados.
Los huesos que con mayor frecuencia se comprometen son el borde anterior de la tibia, seguido del
cráneo, clavícula, peroné, fémur, húmero, costilla. Pueden formarse callos óseos irregulares y sensibles. En el
cráneo se presentan múltiples gomas osteolíticos que radiológicamente dan el aspecto de agusanado.
Clínicamente se presenta dolor, tumefacción nocturna, aumento de volumen e impotencia funcional.
A nivel articular puede haber artralgias, artritis y sinovitis.
Sífilis Cardiovascular
Manifestación grave, poco frecuente que se presenta entre 15 y 30 años después de la infección.
Corresponde a una enfermedad de pequeño vaso que afecta a los vasa vasorum y por lo tanto a vasos de gran
tamaño. Se manifiesta por:
Aortitis no Complicada:
Más frecuente en la porción ascendente que es más rica en vasos linfáticos, lo que permite mayor
diseminación del Treponema en estadíos tempranos. Generalmente es asintomática y se sospecha por la
presencia de calcificaciones lineales en la pared antero-lateral de la aorta en la radiografía de tórax.
Aneurismas de la Aorta:
Se presenta entre 3 a 5 años después del desarrollo de la aortitis debido al debilitamiento de la pared.
El 60% se ve en la aorta ascendente y el 25% en el cayado. También puede presentarse aneurismas de la aorta
abdominal sobre el origen de la arteria renal.
Estenosis del Ostium de las coronarias:
Secundario a la aortitis de la raíz de la aorta. Debe sospecharse en pacientes jóvenes con antecedente
de lúes y con angina, y sin evidencias angiográficas de arterioesclerosis.
Valvulopatía Aórtica
Neurosífilis
Corresponde al compromiso del sistema nervioso central que acompaña a cualquiera de las etapas de
la sífilis. Antes del SIDA, la neurosífilis se veía entre los 5 y 15 años de progresión de la enfermedad, período
que se ha acortado con el advenimiento de esta enfermedad a períodos tan cortos como 4 meses. Antes de la
era antibiótica la neurosífilis sintomática o no, se desarrollaba en el 30% de los pacientes, cifra que
actualmente ha bajado a menos de 3%.
I Neurosífilis Asintomática
Acompaña principalmente a las formas tempranas de la sífilis. El diagnóstico se plantea frente a un
paciente asintomático con un LCR con proteinorraquia mayor a 40 mg/dl, pleocitosis mayor a 5 leucocitos por
mm3, aumento de las globulinas y VDRL reactivo.
II Neurosífilis Precoz
Acompañan a las etapas tempranas de la sífilis, y son secundarias a la diseminación hematógena del
Treponema hacia el SNC.
Meningitis Sifilítica:
Se manifiesta como una meningitis leve con paresia de nervios craneanos (principalmente
hipoacusia, parálisis facial, alteraciones pupilares y oftálmicas (uveítis, retinitis y neuritis óptica).
Sífilis Meningovasvular:
Se puede presentar desde el primer año de infección. Semeja en todo a la enfermedad
cerebrovascular isquémica, presentándose como infarto o TIA
III Neurosífilis Tardía
Acompañan a las etapas tardías de la sífilis. Actualmente son raras de ver, ya sea por el tratamiento
antibiótico o por el SIDA, en que el paciente fallece antes de desarrollar manifestaciones parenquimatosas de
la neurosífilis.
Tabes Dorsal:
Manifestación de hipersensibilidad contra las raíces dorsales de la médula espinal. Se caracteriza por
alteración de la propiocepción, compromiso de la marcha (atáxica), disminución de los reflejos osteotendíneos
en las extremidades inferiores, alteraciones pupilares, dolores agudos de las extremidades inferiores
(terebrantes). Puede haber parestesias, hiperestesias, dolor abdominal, alteraciones urinarias, atrofia óptica,
impotencia sexual y pérdida de la líbido.
Parálisis General Progresiva:
Se debe a una meningoencefalitis crónica con enfermedad perivascular que podría ser secundaria a una
manifestación de hipersensibilidad. Se caracteriza por un deterioro psicoorgánico progresivo, acompañado de
trastornos de personalidad, delirios, y síntomas maníacos. Al examen puede haber temblor de lengua, labios y
manos, hemiparesia, hemiplejía e incontinencia urofecal.
Se recomienda realizar una punción lumbar en los siguientes casos:
• Focalización neurológica
• Sífilis congénita
• Sífilis y VIH
• Antes de re-tratar a un paciente que ha recaído después de un tratamiento
• Como medida basal cuando se emplean medicamentos diferentes de la penicilina
• En pacientes con sífilis no tratada con una evolución de más de un año (discutible)
Diagnóstico
Test no treponémicos:
VDRL/RPR. Menos sensible en lúes 1ª y latente precoz y tardía
Test treponémicos:
FTA-Abs (Fluorescent treponemic antibody) y MHA-TP (Microhemaglutination TP): alta
sensibilidad y especificidad en todas las etapas
Tratamiento
Sífilis Primaria, Secundaria y Latente Precoz
1. PNC Benzatina 2.4 mill U IM X 2 veces por 2 semanas consecutivas
2. Embarazadas alérgicas a PNC: Eritromicina 500 mg c/6 h VO por 15 días
3. Alérgicos a PNC no embarazadas:
Tetraciclina 500 mg c/6 h VO por 15 días o
Doxiciclina 100 mg c/12 h VO por 15 días
Sífilis Latente Tardía
1. PNC Benzatina 2.4 mill U IM X 1 vez por 3 semanas consecutivas
2. Embarazadas alérgicas a PNC: Eritromicina 500 mg c/6 h VO por 30 días
3. Alérgicos a PNC no embarazadas:
Tetraciclina 500 mg c/6 h VO por 30 días o
Doxiciclina 100 mg c/12 h VO por 30 días
Sífilis Mucocutánea Benigna y Cardiovascular
1. PNC Benzatina 2.4 mill U IM X 1 vez por 3 semanas consecutivas
2. Embarazadas alérgicas a PNC: Eritromicina 500 mg c/6 h VO por 30 días
3. Alérgicos a PNC no embarazadas:
Tetraciclina 500 mg c/6 h VO por 30 días o
Doxiciclina 100 mg c/12 h VO por 30 días
Neurosífilis
1. PNC Sódica 3 a 4 mill U c/4 h IV por 14 días
2. Embarazadas alérgicas a PNC: Eritromicina 500 mg c/6 h VO por 30 días
3. Alérgicos a PNC (no embarazadas):
Tetraciclina 500 mg c/6 h VO por 30 días
Doxiciclina 100 mg c/6 h VO por 30 días
En el tratamiento del paciente con sífilis, hay que considerar la reacción de Jarish-Herxheimer,
reacción aguda febril que se presenta entre 4 y 12 horas después de la primera dosis de penicilina, se mantiene
por pocas horas y no se repite con tratamientos posteriores. Se manifiesta en el 50% de los casos de sífilis
primaria , 90% en sífilis secundaria, 25% en sífilis latente precoz y poco frecuente en sífilis latente tardía. Se
cree que podría deberse a la liberación de endotoxinas secundaria a la destrucción de gran cantidad de
espiroquetas. Se caracteriza por la presencia de fiebre leve a moderada con calofríos, rubor, decaimiento y
exacerbación de las lesiones mucosas y cutáneas o aparición por primera vez de un rash de sífilis secundaria.
También puede ocurrir en pacientes con sífilis no diagnosticada que reciben antibióticos por otra causa. Se
debe advertir al paciente y no debe confundirse con una reacción de hipersensibilidad a la penicilina.
En mujeres embarazadas puede producir distress fetal y amenaza de parto prematuro.
Seguimiento serológico de la sífilis
Se debe realizar VDRL en los meses 1º, 3º, 6º, 12º post tratamiento a todos los pacientes.
Son indicadores de mejoría de la enfermedad:
• Sífilis precoz: Disminución de títulos en 2 o más diluciones
• Sífilis Tardía: Respuesta según evolución clínica
Son indicadores de fracaso de tratamiento o reinfección:
• Sífilis precoz: Mantención o aumento de los títulos
• Sífilis Tardía: Aumento de títulos siempre reeinfección
Uretritis No Gonocócica
Síndrome clínico producido por uretritis que no son producidas por Neisseria Gonorrhoeae.
Corresponden al 40 a 50% de las uretritis. Los patógenos más frecuentes de UNG son la Chlamydia
Tracomatis (CT) y Mycoplasmas genitales. En un 30% de los casos no se encuentra el agente etiológico. CT
se ha asociado a uretritis, proctitis y conjuntivitis en ambos sexos, con epididimitis en el hombre, y con
cervicitis mucopurulenta, salpingitis aguda, bartolinitis y el Sd. de Fitz Hugh Curtis en la mujer. También
puede asociarse a artritis séptica. La coinfección con N. Gonorrhoeae es frecuente, y en general, si bien puede
comprometer los mismos órganos, las manifestaciones clínicas producidas por CT suelen ser menos
sintomáticas y muchas veces asintomáticas. La infección asintomática en mujeres puede provocar daño
tubario e infertilidad.
Los mycoplasmas que con mayor frecuencia infectan el aparato genital son el Mycoplasma
Genitalium y el Ureaplasma Urealyticum (UU). Ambos pueden adquirirse como colonización al momento del
parto, sin embargo menos del 10% de pre-púberes están colonizados con Ureaplasmas. En EEUU los
Ureaplasmas se encuentran en cultivos vaginales del 50% de las pacientes atendidas en el sector privado y
80% de las mujeres atendidas en el sector público de salud.
Epidemiología
La tasa de UNG se ha mantenido relativamente estable desde 1994, con un valor actual de 5.1 casos
por 100000 habitantes. La edad pico de la infección por CT es la adolescencia tardía y primeros años de la
tercera década. El uso de anticonceptivos orales y la ectopía cervical son factores de riesgo para infección por
CT.
Patogenia
CT es un patógeno intracelular obligado de tamaño pequeño. Poseen un ciclo de vida en el que el
cuerpo elemental, que es la forma pequeña inactiva, extracelular, infectante, invade la célula del huesped.
Luego se reorganiza como cuerpo reticular, forma grande intracelular, metabolicamente activa. Las
manifestaciones clínicas de la infección derivan de la toxicidad directa por estallido celular y de la respuesta
inmune, siendo ésta última la responsable del daño tubario después de infecciones repetidas.
El Ureaplasma Urealyticum pertenece a la familia Mycoplasmataceae, género Ureaplasma. Es
procariota, carece de pared celular y por lo tanto resistente a antimicrobianos beta lactámicos del tipo
penicilina y cefalosporinas. Se adhiere fuertemente a células epiteliales y libera enzimas capaces de
metabolizar la úrea, sustrato esencial para su crecimiento. Su papel en uretritis es controvertido, ya que se ha
aislado en pacientes con y sin uretritis. Sin embargo pacientes con una primera UNG no clamidial tienen una
alta concentración de UU, una descarga uretral más abundante y purulenta, y tienen una respuesta
microbiológica y clínica adecuada al tratamiento antibiótico.
El M. Genitalium es un organismo móvil, con propiedades biológicas y estructurales similares a las
de M. Pneumoniae. Con técnica de PCR se ha aislado con mayor frecuencia en pacientes con UNG que sin
uretritis. Se ha aislado en el 20% de grupos de mujeres atendidas en policlínicos de ETS. Es más frecuente en
pacientes homosexuales y con SIDA. Se encuentra con mayor frecuencia en hombres con UNG persistente o
recurrente.
Otros microorganismos responsables de UNG son:
• Bacterias: H. Influenzae, Streptococcus Agalactiae, Gardnerella Vaginalis, E. Coli, Clostridium
Dificille, Corynebacteria, Bacteroides Ureolyticus, Salmonella Enteritidis, Shigella,
Fusobacterias.
• Virus: Herpes Simplex, Citomegálico, Adenovirus, Papiloma Humano
• Parásitos: Trichomonas Vaginalis, Esquistosomas.
• Hongos: Cándida Albicans
Clínica
El comienzo de los síntomas suele ser insidioso, por lo que el paciente consulta con frecuencia en
forma tardía. El período de incubación va de 2 a 3 semanas. Clásicamente se describe una secreción uretral
escasa de tipo muco-serosa, fundamentalmente matinal. Hay leve disuria y prurito y escasa congestión del
meato uretral. Puede ir desde un cuadro asintomático a un cuadro similar a la uretritis gonocócica.
De acuerdo a la evolución se distinguen tres entidades clínicas:
• Aguda: menos de un mes de síntomas y sin tratamiento previo
• Persistente: no varía la sintomatología después de una semana de tratamiento
• Recurrente: reaparición de los síntomas en las seis semanas siguientes al término del tratamiento
antibiótico, sin mediar reexposición.
Las causas de recurrencia y persistencia son no cumplimiento del tratamiento, reexposición a pareja
sexual no tratada, asociación con otros gérmenes y presencia de UU resistente a tetraciclinas.
Complicaciones
Rara vez se complica con tratamiento adecuado, y consisten en epididimitis, prostatitis, Sd. Reiter
(CT), proctitis, cervicitis mucopurulenta, proceso inflamatorio pelviano, infertilidad de causa femenina y
masculina, conjuntivitis y uretrofobia.
Diagnóstico
Se basa en tres pasos:
• Anamnesis y examen físico concordante
• Frotis uretral para gram y cultivo de N. Gonorrhoeae: la UNG se demuestra por:
• Ausencia de diplococos gram negativo intracelulares
• Al menos 4 PMN por campo de inmersión 1000X
• Cultivos de gonococo negativos
• Exámenes para CT y UU específicos
La muestra uretral debe obtenerse al menos después de 4 horas de la última micción, idealmente en la
mañana, y a 4-6 cm del meato urinario.
El estudio de CT se realiza principalmente mediante inmunoflurescencia directa con un 90% de
sensibilidad, y no necesita viabilidad del germen. Actualmente se cuenta también con PCR, con un 95% de
sensibilidad. El cultivo es caro y complejo por lo que no se realiza en clínica.
El estudio de UU se realiza con cultivos en medios enriquecidos, y requiere de hasta 5 días de
crecimiento. La PCR posee alta sensibilidad y especificidad.
Diagnóstico Diferencial Con Uretritis no ETS
ITU, Sd. Reiter, Kawasaky, anomalías anatómicas, tumores, cuerpos extraños, irritación química por
jabones, preservativos y espermicidas, trauma uretral, uretrofobia, uretritis polipoídea secundaria a
cateterizaciones, cristaluria y litiasis urinaria.
Tratamiento
Azitromicina 1 g VO DU o
Tetraciclina 500 mg VO c/6 h por 7 días o
Doxiciclina 100 mg VO c/12 h por 7 días
Mujeres embarazadas o lactancia
Azitromicina 1 g VO DU o
Eritromicina 500 mg VO c/6 h por 7 días
Recurrencia y persistencia
Metronidazol 2 g VO DU o 500 mg c/12 h por 7 días + eritromicina 500 mg VO c/6 h por 7 días
Herpes Genital
Corresponde a una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente del mundo. Los agentes
etiológicos que lo producen son el virus Herpes Simplex tipo 2 y en menor frecuencia el Herpes Simplex tipo
1 (HSV). Son virus DNA de doble cadena lineal, y de los cuales el ser humano es el único reservorio. Las
estructuras genómicas de los dos HSV ese similar, y la homología de las secuencias entre ambos es de 50%.
Epidemiología
La tasa de infección por Herpes virus genital en Chile en 1998 fue de 1.8 casos por 100000
habitantes. La infección por HSV 1 ocurre en forma más precoz que la infección por HVS 2. Más del 90% de
los adultos tiene anticuerpos contra HSV 1 hacia la 5ª década de vida. La mayoría de las personas de nivel
socioeconómico bajo adquiere la infección antes de los 30 años de edad. La seroconversión para VHS 2
raramente sucede antes del inicio de la actividad sexual. El factor predictivo más importante para desarrollar
la infección por HVS 2 es el número de parejas sexuales a lo largo de la vida. Otros factores de riesgo
conocidos son el bajo nivel educacional, la pobreza y el uso de cocaína. En EEUU el 22% de las personas
mayores de 12 años es seropositiva para HVS 2. La tasa es mayor en mujeres (26%) que en hombres (18%).
Los adolescentes presentan la tasa más alta.
Una mujer susceptible es más propensa a contraer la infección de un hombre infectado que
viceversa. Estudios demuestran que una mujer tiene cuatro veces más riesgo de contraer el herpes genital
durante su vida que un hombre. Por otro lado la seropositividad para HSV 1 protege a una persona susceptible
de contraer el HSV 2.
Sólo entre un 10 y 25% de las personas seropositivas han sido sintomáticas alguna vez. La ausencia
de síntomas no excluye la posibilidad de excreción viral y el riesgo de contagio.
La coinfección de VHS 2 y VIH es frecuente. En EEUU, el 68% de los hombres homosexuales
VIH(+), el 63% de los hombres heterosexuales con VIH(+), y el 78% de las mujeres VIH(+) son seropositivas
para VHS 2. Esto se debe a la mayor contagiosidad por la ulceración propia de la lesión herpética y a la
mayor presencia de linfocitos CD4(+) en el infiltrado inflamatorio, que son más accesibles y vulnerables a la
infección por VIH.
Patogenia
La exposición de las mucosas al HSV permite su entrada y replicación en células epiteliales.
Posteriormente hay infección de terminaciones nerviosas sensitivas o autonómicas. La nucleocápside viral se
transmite vía axonal hasta el soma neuronal en el asta dorsal de la médula espinal, desde donde descenderá al
área comprometida al momento de la reactivación. Después de la resolución de la primoinfección no se
encuentra virus infectante en el ganglio. Sin embargo se puede encontrar ADN viral en el 10 a 50% de las
células ganglionares. Desde su ubicación original en la médula, puede migrar y comprometer otras raíces
nerviosas, con el consiguiente crecimiento del área cutánea comprometida.
No se conocen claramente los mecanismos que participan en la reactivación del virus. Las
recurrencias sintomáticas y asintomáticas pueden ser espontáneas o responder a un estímulo, que puede ser
estrés emocional, período premenstrual, fiebre, luz UV, daño tisular o neural, inmunosupresión, calor,
congelamiento, y otras infecciones locales.
Puede ocurrir reinfección por otra cepa de VHS, así como autoinfección por inoculación cuando los
títulos de anticuerpos aún no se elevan.
Clínica
El 95% de los herpes genitales sintomáticos desarrollan la enfermedad dentro de 3 a 14 días de la
exposición. Hay que recordar que la mayoría de las primoinfecciones son asintomáticas. En mujeres se
produce una vulvovaginitis con fiebre, compromiso del estado general, linfoadenopatías y disuria. Las
vesículas se pueden desarrollar en vulva, cérvix, uretra, vagina, piel perianal, glúteo, muslos y periné. Puede
haber edema perineal y de labios mayores y menores. Las vesículas evolucionan a costras que curan sin dejar
cicatriz. La duración del cuadro clínico va de 2 a 3 semanas. Las mujeres tienen una primoinfección más
grave y una mayor tasa de complicaciones que el hombre, entre las que destacan un síndrome de retención
urinaria por radiculomielitis sacra (10 a 15%), meningitis aséptica (hasta en un 25%) y neuralgia.
Los hombres desarrollan un cuadro agudo con fiebre, edema genital, linfoadenopatías, vesículas y
erosiones en el glande, prepucio, escroto o piel. La presencia de uretritis es menos frecuente y la duración del
cuadro es menor que en mujeres. También puede haber extensión extragenital. En homosexuales puede haber
una infección perianal con proctitis. Las complicaciones son raras.
En la recurrencia del cuadro herpético puede haber un prodromo caracterizado por dolor localizado,
ardor, tensión, adenopatías, fiebre, anorexia, cefalea o compromiso del estado general leve. El 75% de estos
prodromos progresa hacia la etapa vesicular que cura sin cicatriz en el plazo de 7 a 10 días. La carga viral
excretada es menor y sólo dura 3 a 5 días en comparación a las tres semanas de la primoinfección. El
promedio de recurrencias en sintomáticos es de 4 por año. Los pacientes con primoinfección más grave
recurren más. Las lesiones genitales por VHS 1 recurren menos, y no se ha demostrado excreción
asintomática.
En mujeres embarazadas una recurrencia de herpes genital puede interpretarse como una
primoinfección, ya que la inmunosupresión relativa al embarazo puede determinar una recurrencia en mujeres
seropositivas previamente asintomáticas. La tasa de infección neonatal en una primoinfección materna
durante el parto es de 20 a 50%, en una recurrencia de un 5%, y durante una excreción asintomática de un 1%.
Ambos tipos de virus herpes se relacionan también con el panadiso herpético, foliculitis y eritema
multiforme.
Los pacientes inmunodeprimidos con frecuencia desarrollan infecciones más graves, recurrencias
más frecuentes, compromiso de áreas más extensas, pueden desarrollar úlceras grandes, necróticas, e incluso
hiperqueratósicas que tienden a la cronicidad. En éstas úlceras se ha aislado cepas de HSV 2 resistentes a
aciclovir. Las lesiones herpéticas no curan con cicatrices, de ahí que la presencia de úlceras de crecimiento
rápido deba hacer pensar en la posibilidad de una coinfección con VIH.
Diagnóstico
En la mayoría de los casos basta con la historia y el examen físico, sin embargo, el aumento del
número de pacientes inmunodeprimidos, en los cuales el cuadro suele presentarse en forma atípica, hace
necesario contar con exámenes sensibles y específicos para la detección del virus. El diagnóstico diferencial
incluye el chancro luético, chancroide, erupción medicamentosa fija, gonococia, foliculitis, pénfigo,
penfigoide, impétigo buloso y dermatitis de contacto.
El estándar de oro en el diagnóstico del herpes genital es el cultivo viral. La muestra puede obtenerse
de vesículas, LCR, heces, orina, nariz, faringe, conjuntiva, cérvix. Con anticuerpos monoclonales en el cultivo
puede diferenciarse entre VHS 1 y 2. Los resultados se obtienen entre 24 y 48 horas, pero debe esperarse
hasta 7 días para confirmar un resultado negativo. Puede hacerse estudio de sensibilidad en pacientes con
mala respuesta clínica.
El test de Tzanck consiste en la observación bajo microscopio del raspado de la base de la lesión, que
en el caso de infección por VHS 1, 2 o Varicela Zoster muestra células gigantes multinucleadas. Demora sólo
30 minutos.
La biopsia tiene una sensibilidad y especificidad similar al test de Tzanck.
La inmunofluorescencia de un frotis de la lesión tiene menor sensibilidad que el cultivo, pero arroja
un resultado en 1 hora.
La PCR es muy sensible, no se afecta con el tratamiento, puede identificar virus en muestras de
herpes recurrente de más de 72 horas de evolución y es el método de elección cuando se quiere pesquisar
excreción asintomática del virus (como en el momento del parto). Su resultado demora 4 horas.
Tratamiento
Lo esencial para un tratamiento efectivo es un diagnóstico precoz, puesto que al aparecer los
síntomas, el virus ya ha completado varios ciclos de replicación.
El aciclovir es un análogo de purina que inhibe competitivamente la DNA polimerasa viral, limita la
replicación y evita la propagación, pero no evita la muerte de las células infectadas. Es efectiva tanto para
VHS 1, 2 y virus Varicela Zoster. Se encuentra en forma tópica, oral e intravenosa. Su biodisponibilidad por
vía oral es baja (15 a 20%) por lo que requiere de dosis diarias más frecuentes.
El Valaciclovir es una prodroga del aciclovir que tiene de 3 a 5 veces mayor biodisponibilidad por
vía oral, lo que hace comparable sus niveles plasmáticos a los alcanzados por el aciclovir intravenoso.
Ambas drogas se excretan como aciclovir intacto en un 85% por la orina. Se debe ajustar por función renal y
tienen riesgo de producir insuficiencia renal por obstrucción tubular, por lo cual se recomienda una adecuada
hidratación del paciente, y en casos de administración intravenosa infundir en un tiempo no menor a una hora.
La intoxicación se manifiesta como una encefalopatía que puede resolverse con hemodiálisis, pero
no con diálisis peritoneal.
En herpes genital es eficaz si se prescribe dentro de las primeras 24 horas de síntomas. Reduce el
dolor, pero no el tiempo de curación. Las dosis son 200 mg de aciclovir 5 veces al día por 10 días en
primoinfección y por 5 días en recurrencia (también 400 mg 3 veces al día). La vía intravenosa se reserva para
compromiso local extenso o compromiso sistémico.
El Valaciclovir se usa en dosis de 500 mg cada 12 horas por 10 días en caso de primoinfección, y por
5 días en caso de recurrencia.
La terapia supresiva crónica está indicada en casos de eritema multiforme asociado a recurrencias o
en casos de querer evitar el contagio a parejas susceptibles. Reduce en un 90% las recurrencias y la excreción
asintomática viral. Se logra con 400 mg de aciclovir cada 12 horas o con 500 mg de valaciclovir al día en caso
de menos de 10 recurrencias al año, y con 1 g de valaciclovir en caso de más de 10 recurrencias al año. Debe
mantenerse como mínimo 1 a 2 años, y de por vida en casos de prevención de contagio de parejas
susceptibles.
El aciclovir es seguro durante el embarazo. Se debe administrar en forma profiláctica días antes del
parto, y en caso de haber lesiones al momento del éste, se debe indicar cesárea.
La Idoxuridina y la Trifluridina han sido abandonados en preparados de acción sistémica dada su
toxicidad, y sólo se usan en preparados tópicos y oftálmicos.
La Vidarabina es efectiva contra HVS 1, 2 VVZ. Es usada en forma IV en encefalitis herpética,
infecciones mucocutáneas y perinatales. Sin embargo ha sido reemplazada por el aciclovir IV dado que es
más efectivo y fácil de administrar. También existe en preparados oftálmicos.
La resistencia al aciclovir y al valaciclovir es poco frecuente. Se encuentra en el 0.4% de las cepas en
inmunocompetentes, y entre un 4 y 10% de las cepas en inmunocomprometidos. Esta resistencia no se debe a
exposición previa a la droga, sino más bien a la mayor tasa de replicación viral en inmucomprometidos y el
consiguiente mayor riesgo de mutación. En los casos de resistencia se puede usar foscarnet intravenoso, que
también tiene riesgo de nefrotoxicidad y puede producir una dermitis de contacto en el pene por la orina.
También se ha reportado cepas resistentes a foscarnet. En estos casos se está ensayando el cidofovir tópico,
que muestra una mejoría de los síntomas y de la lesión, y una disminución de la excreción viral.
El resiquimod es un inmunomodulador inductor de citoquinas Th1de aplicación tópica, que ha
demostrado ser útil en disminuir las recurrencias de un 32% a un 6% en 6 meses.
Infección Genital por Virus Papiloma Humano (HPV)
El HPV es in virus DNA que pertenece a la familia Papovaviridae, del género papilomavirus. Se ha
descrito más de 160 genotipos diferentes, los cuales están definidos por la variabilidad de sus genes E6, E7 y
L1.
El HPV se encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo y provoca un amplio espectro de
enfermedades epiteliales, desde verrugas a papilomas en los epitelios de distintas mucosas, ya que poseen un
trofismo específico. También HPV se ve involucrado en la patogenia de diversos tumores benignos y
malignos, y constituye el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer cérvico uterino.
Dependiendo del tipo de HPV y de la lesión clínica, puede transmitirse por contacto cutáneo,
relación sexual, transmisión perinatal, por escamas infectadas directa o indirectamente, y posiblemente por
fómites. El período de incubación varía desde tres semanas a 8 meses, con un promedio de tres meses.
En cuanto al genotipo del HPV y su localización más frecuente en piel se tiene:
• Verruga Vulgar: 2,4,7
• Verruga Plantar: 1,4
• Verruga Plana: 3, 10, 28, 41
• Epidermodisplasia Verruciforme: 5, 8, 9, 12, 14, 15, 17, 19, 36, 46, 47, 49, 50
En Mucosas (bajo riesgo)
• Papilomas anogenitales, cervicales, orofaringe y tracto respiratorio: 6, 11, 30, 34, 40, 42, 44, 55, 57, 59
En Mucosas (alto riesgo)
• Papilomas anogenitales y cervicales, papulosis Bowenoide, displasia cervical, orofaringe, cáncer cervical
y anogenital: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56
Epidemiología
El condiloma acuminado es una de las ETS más frecuentes en EEUU. En Chile el año 1998 la tasa
fue de 2.2 casos por 100000 habitantes. La papilomatosis respiratoria recurrente es una enfermedad poco
común que se transmite a través del tracto genital femenino durante el parto. En adultos puede adquirirse
mediante la práctica sexo oral.
El HPV está fuertemente asociado al desarrollo de displasia, neoplasia intraepitelial, y cáncer del
cuello uterino. Más del 95% de los cánceres de cérvix poseen DNA de HPV de alto riesgo. En este mismo
sentido se ha encontrado DNA de HPV de alto riesgo en numerosos carcinomas.
Patogenia
Sólo un 10% de las infecciones por HPV tiene manifestación clínica, ya sea en la forma de verrugas,
papilomas o displasias. El virus se replica en el estrato granuloso y es detectado en el estrato córneo, no así en
el estrato basal. La infección por HPV no tiene rol oncogénico per se, sino que juega un rol que es potenciado
por factores físicos y químicos.
En los carcinomas no se encuentran partículas virales activas, pero sí su DNA y sus genes tempranos.
Los productos de los genes E5, E6 y E7 tienen actividad oncogénica, ya que sus proteínas están involucradas
en el control del ciclo celular y estimulan la proliferación o interfieren con la diferenciación de células
infectadas. El blanco de estas proteínas virales está representado por las proteínas retinoblastoma (Rb), y p53.
Normalmente retinoblastoma actúa inhibiendo la transcripción de genes como c-myc, ras, entre otros que
estás encargados de la proliferación celular, de manera que la inactivación de Rb provoca una replicación
celular descontrolada. La p53 se encarga de promover la transcripción de genes para reparar el DNA dañado o
inducir apoptosis, de modo que su inactivación provoca la pérdida de la capacidad de bloquear la
proliferación celular como respuesta al daño del DNA. El resultado es la inestabilidad genética y el desarrollo
de mutaciones críticas que favorecen el desarrollo de tumores.
HPV y Malignización
El HPV puede infectar el epitelio escamoso de cérvix, vagina, vulva, periné, pene y región perianal,
y determinar lesiones como verrugas genitales, condilomas acuminados, lesiones precancerosas
intraepiteliales y cáncer. La detección de HPV va de 40 a 90% en las neoplasias intraepitelial (NIE) de bajo
grado, a 95% en los pacientes con cáncer invasor. Se cree que aquellos casos de cáncer de cérvix HPV
negativos no estarían relacionados con HPV, o bien podrían asociarse a otros tipos de HPV aún no
identificados.
Las NIE de vulva, vagina, pene y región perianal, así como sus respectivos carcinomas invasores son
lesiones asociadas a HPV.
Clínica
La principal manifestación clínica son las verrugas del área genital externa y el condiloma
acuminado.
El condiloma acuminado se presenta como lesiones papulares con superficie lobulada e irregular, de
color rosado oscuro, con prolongaciones digitiformes con aspecto de coliflor. El número de lesiones es
variable, su tamaño ve de 2mm a 1 cm, pero si son numerosas pueden confluir comprometiendo grandes áreas
genitales que se traumatizan durante el coito. En la mujer se ubican con mayor frecuencia en los labios
mayores y menores, parte posterior del introito, clítoris, monte de Venus, paredes vaginales y en el cuello
uterino. En el hombre son comunes en la cara interna del prepucio, en el frenillo y en el surco
balanoprepucial. Con menor frecuencia se presentan en el glande y en el meato uretral. Las lesiones
perianales y rectales pueden verse en varones homosexuales o pueden ser el resultado de la propagación
perineal en las mujeres. En personas que practican el sexo oral puede encontrarse condilomas orales.
En el embarazo e inmunodeprimidos, especialmente los transplantados renales las lesiones tienden a
ser más numerosas y exuberantes
El diagnóstico diferencial debe hacerse con las pápulas perladas del surco balanoprepucial en
hombres, con la micropapilomatosis labial en la mujer, acrocórdones, pólipos fibroepiteliales y los
condilomas planos de la sífilis secundaria.
Las verrugas genitales refractarias al tratamiento y aquellas en personas mayores deben biopsiarse
dado que la enfermedad de Bowen y el cáncer invasor pueden semejar verrugas en su etapa inicial.
La papulosis Bowenoide (PB) es una forma de cáncer espinocelular in situ asociado al HPV. Se
caracteriza por múltiples pápulas asintomáticas, ligeramente solevantadas, de 2 a 20 mm que pueden confluir
formando placas de color marrón violáceo y con tenue descamación, ubicadas en la base del pene, vulva y
periné en pacientes jóvenes. Se considera un factor de alto riesgo de desarrollo de cáncer de cérvix. Su curso
es habitualmente benigno.
En el cuello uterino son poco frecuentes los condilomas, la mayoría de las infecciones son
subclínicas y deben pesquisarse por medio de la aplicación de ácido acético.
El condiloma acuminado gigante o tumor de Buschke- Lowenstein es una lesión precancerosa. Se
caracteriza por condilomas de gran tamaño que causan daño tisular local. Son más frecuentes en la ingle,
región perianal y en el surco balanoprepucial. No metastisa, se maneja con cirugía y crioterapia y recurre con
frecuencia. Si se detecta la presencia de HPV 16 o 18 debe considerarse la progresión a la malignidad.
Diagnóstico
Se basa en la inspección clínica con buena luz y lupa.
Las lesiones subclínicas deben ser visualizadas con colposcopía y con la aplicación de ácido acético
al 3-5% que ayuda a delimitar la lesión mediante la reacción blanco acética. Sin embargo es un examen de
baja especificidad, ya que se altera en otras enfermedades, como por ejemplo el líquen plano, la candidiasis
etc.
En todas las mujeres con condiloma acuminado debe realizarse citología con técnica de Papanicolau
anual.
Debe biopsiarse verrugas resistentes al tratamiento, atípicas o pigmentadas.
Tratamiento
Tratamientos Químicos
Podofilino al 10%-30%-45% en solución alcohólica
Aplicación por profesional médico en lesiones de genitales externos y perianales. La aplicación debe
repetirse semanalmente por 3 a 4 semanas hasta la desaparición de las lesiones. Si no mejora considerar otra
posibilidad diagnóstica o la presencia de una cepa más agresiva.
La aplicación de grandes cantidades de podofilino puede provocar toxicidad sistémica.
Está contraindicado en el embarazo y la lactancia.
Podofilotoxina al 0.5%
Puede aplicarse directamente por el paciente dos veces al día por 3 días. No requiere lavarse como la
podofilina. Se descansa 4 días y luego se repite por 3 días más. Las respuestas se ven habitualmente a las 6
semanas. Su eficacia es similar a la de la podofilina, pero tiene menos toxicidad sistémica. Aproximadamente
la mitad de los pacientes muestra algún grado de inflamación, quemaduras o erosiones.
Ácido Tricloroacético al 80-90%
Aplicación local por el médico 2 a 3 veces por semana por un máximo de tres semanas. Se forma una
erosión que sana en unas 3 semanas sin cicatriz. Puede usarse como terapia combinada con podofilino al 40%
en pacientes inmunodeprimidos y es el tratamiento de elección en el embarazo.
Tratamientos Físicos
Crioterapia (Nitrógeno Líquido)
Las complicaciones son infrecuentes. Cura aproximadamente el 90% de las lesiones, aunque a veces
se requiere varias aplicaciones.
Electrocirugía
Eventualmente desaparecen todas las lesiones, aunque el 20 a 30% desarrolla nuevas lesiones en los
bordes quirúrgicos o en sitios alejados.
Extirpación Quirúrgica
Láser
Inmunomoduladores
Imiquimod (Aldara)
Factor inmunomodulador inductor de la síntesis de interferón gamma, TNF alfa, IL 1,6,8,10 y factor
estimulante de colonias granulocíticas. Estimula la inmunidad celular y carece de actividad antiviral directa in
vitro.
La presentación en crema al 5% se utiliza en el tratamiento de los condilomas y verrugas planas, se
aplica cada 48 horas y se deja actuar por 2 a 4 horas. La respuesta se observa a las seis semanas. Es bien
tolerado incluso en pacientes inmunodeprimidos, aunque dos tercios de los pacientes presentan eritema y
ardor. Produce curación en el 60% de los casos y las mujeres responden mejor que los hombres. Es menos
irritante que la podofilotoxina.
Seguimiento
Cualquier modalidad de tratamiento tiene aproximadamente 30% de recurrencia o aparición de
nuevas lesiones en sitios alejados. Éstas aparecen generalmente entre los 3 y 6 primeros meses de terminado
el tratamiento. Se debe citar a los pacientes a las 3 semanas de concluido el tratamiento y a los 3 meses para el
alta definitiva. La curación definitiva se considera después de 6 meses sin lesiones.
Conclusiones
Las ETS siguen siendo un problema de salud pública frecuente en Chile y el mundo. Si bien el mayor uso del preservativo por temor al SIDA ha disminuido su incidencia, continúan viéndose con frecuencia. Un gran problema lo constituye la condición de infección asintomática, que es la principal fuente de propagación de la enfermedad.
Es estrictamente necesario que las políticas de gobierno se comprometan con la educación sexual de nuestros jóvenes desde la niñez, de manera instructiva y no punitiva. Por otra parte es fundamental la participación de la familia en el refuerzo de la educación, para que así disminuya definitivamente este problema perfectamente prevenible. De igual importancia es el rol del médico que además de ser un terapéuta debe ser un educador
El esqueleto es el armazón de la anatomía humana que soporta el cuerpo y protege sus órganos internos. El esqueleto está formado por 206 huesos, la mitad de los cuales se encuentran en las manos y en los pies. La mayoría de los huesos están conectados a otros huesos en articulaciones flexibles que permiten la gran movilidad y flexibilidad del cuerpo humano. Solamente hay un hueso, el hiodes, que no está conectado directamente a otro hueso a través de una articulación. Este hueso fija la lengua y está unido a la apófisis estiloides del cráneo a través de un ligamento. Los esqueletos del hombre y de la mujer son básicamente iguales, con la única gran excepción de que los huesos femeninos suelen ser más ligeros y finos y que la pelvis es más ancha y profunda que la del hombre. Esta ultima diferencia facilita los partos.
Carpianos: Los huesos del carpo (o de la muñeca) son los ocho huesos individuales que componen la muñeca. Son unos huesos pequeños que se ajustan entre sí de forma exacta para permitir la enorme flexibilidad de la muñeca y mantener su estructura Íntegra. Estos ocho huesos son los siguientes: ganchoso, escafoides, trapecio, pisiforme, trapezoide, semilunar, piramidal y hueso grande. Todos ellos se articulan con los metacarpianos, el radio y el cúbito.
Vértebras cervicales: Las vértebras cervicales son las siete primeras vértebras (en la parte superior) de la columna vertebral. La primera vértebra cervical es el atlas, y su nombre se debe a que soporta directamente el peso del cráneo. La segunda vértebra cervical se denomina axis, dado que admite la rotación del cráneo permitiendo que el atlas gire sobre esta. Las otras cinco vértebras no tienen nombre, pero se denominan por su número (por ejemplo, tercera vértebra cervical). Cada una de las vértebras cervicales presenta un cuerpo (parte anterior, o frontal) y un arco (parte posterior, o trasera). El cuerpo de cada vértebra de la columna soporta el peso de las vértebras situadas sobre esta (y el cráneo), mientras que el arco sirve para crear un área parecida a un canal a lo largo de la espina para alojar y proteger la médula espinal. Cada vértebra cervical tiene un agujero (apertura) en cada una de sus apófisis transversas (protuberancias laterales). El arco de la vértebra presenta una pequeña protuberancia o saliente, denominada tubérculo anterior. Los tubérculos anteriores sobre la sexta vértebra cervical son particularmente largos y se conocen como tubérculos carotídeos.
Clavícula: La clavícula es un hueso largo y ligeramente curvo que forma la parte frontal (anterior) de cada arco pectoral. Se encuentra justo encima de la primera costilla a cada lado de la caja torácica y está unida al esternón en el medio del tórax y a un lado del acromion del omóplato (formando la articulación acromio clavicular).
Cóccix: El cóccix está compuesto por tres a cinco vértebras elementales. Normalmente, la primera de estas vértebras del cóccix está separada, mientras las restantes están todas unidas. La articulación entre las vértebras coccígeas y el sacro permite alguna flexibilidad al cóccix, que es principalmente benéfico para amortiguar las caídas y al sentarse. El cóccix es muy susceptible a las fracturas de conmoción, que pueden deberse a una caída. Además, dado que algunos conductos nerviosos pasan cerca de esta área, los daños en el cóccix suelen derivar en daños en los nervios de la parte inferior del cuerpo. La unían de la primera vértebra coccígeas con el sacro ocurre en la faceta inferior del sacro.
Fémur: El fémur es el hueso más largo del cuerpo y forma la pierna superior o muslo. Se articula en su cabeza con el acetábulo de la pelvis, con la tibia, el peroné y la rótula para formar la articulación de la rodilla en su parte inferior. Cada fémur sostiene el peso de la parte superior del cuerpo.
Peroné: El peroné es el hueso más pequeño de la parte inferior de la pierna. Se articula en cada extremo con la tibia (que está paralela), en su cabeza (extremo superior) con el fémur en la articulación de la rodilla y en el extremo inferior con los huesos del tobillo o tarso. El peroné es como un refuerzo de la parte inferior de la pierna.
Húmero: El húmero es un hueso largo que forma la parte superior del brazo. Su cabeza (extremo superior) se articula con el omóplato (en la cavidad glenoidea) mientras que el extremo distal se articula con los huesos del antebrazo (radio y cúbito) para formar la articulación del codo.
Ilion: El ilion es uno de los tres huesos pélvicos que forman la cintura pelviana. Es un hueso ancho y acampanado que constituye las secciones superior y lateral de la pelvis. El ilion se caracteriza por sus alas que se extienden a cada lado de la espina dorsal, pareciendo una hélice de un avión cuando se observa lateralmente.

Sistema Muscular.

El cuerpo humano contiene más de 650 músculos individuales fijados al esqueleto, que proporcionan el impulso necesario para realizar movimientos. Estos músculos constituyen alrededor del 40% del peso total del cuerpo. El punto de unión del músculo con los huesos o con otros músculos se denomina origen o inserción. El punto de origen es el punto de unión en el que se fija el músculo al hueso. El punto de inserción es el punto de unión con el hueso hacia el que se mueve el músculo. Generalmente, los músculos están unidos por resistentes estructuras fibrosas denominadas tendones. Estas uniones conectan una o más articulaciones, y el resultado de la contracción muscular es el movimiento de las articulaciones. El cuerpo se mueve principalmente por grupos musculares, no por músculos individuales. Estos grupos de músculos impulsan todo tipo de acciones, desde enhebrar una aguja hasta levantar objetos pesados.
Abductor largo del pulgar: Combinado con el extensor corto del pulgar, el abductor largo del pulgar crea una forma muscular estrecha y triangular que envuelve el extremo inferior del radio (el hueso del antebrazo por el lado del pulgar). El abductor largo del pulgar nace en el lado posterior del cúbito y del radio y se inserta en la base del hueso metacarpiano del pulgar, cerca de la palma. Este músculo extiende el pulgar alejándolo de la mano (es decir, realiza una abducción). También rota y flexiona la mano a la altura de la muñeca. La combinación del abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar forma el grupo de músculos oblicuos de la mano, que produce una pequeña pero importante convexidad en el tercer cuarto a lo largo del perfil inferior (radial) del antebrazo.
Aductor largo: Existen tres músculos aductores en las piernas, el aductor largo, el aductor corto y el aductor mayor. Los tres músculos aductores trabajan con el pectíneo para mover el muslo hacia dentro. Son músculos potentes que rotan el muslo hacia fuera y lo mueven hacia el lado opuesto, como el movimiento realizado al cruzar las piernas. El aductor largo es un músculo triangular largo, que tiene en su origen tanto fibras carnosas como un resistente tendón en un área pequeña de la parte delantera del hueco púbico de la pelvis y se inserta en el fémur (hueso superior de la pierna). El aductor corto está situado detrás del aductor largo. El aductor mayor es un gran músculo triangular que forma una pared divisoria entre los músculos de la parte interna del muslo y los de la parte posterior. Está situado en el interior del muslo. Este largo músculo surge de un estrecho punto de la pelvis, pasa entre las masas musculares del tendón del hueco poplíteo y del cuadriceps y termina, en su apéndice más ancho, en la parte posterior del fémur. Es un potente músculo que realiza la aducción del muslo. La pequeña porción superior del aductor mayor se denomina aductor menor.
Bíceps braquial: El bíceps braquial (músculo del brazo con dos porciones) está formado por la porción larga y la porción corta. Se extiende desde el hombro hasta el codo y es el flexor principal de la articulación del codo. Trabajando conjuntamente con otros músculos adyacentes también puede mover el hombro, pues sus extremos superiores están unidos a la escápula (omóplato). Además, puede rotar la parte inferior del brazo de forma que la palma se encuentre hacia arriba, un movimiento denominado supinación. En su extremo inferior, el bíceps se estrecha en un tendón plano y fuerte que está fijado firmemente a una protuberancia del extremo superior del radio. El bíceps y el tríceps trabajan de forma conjunta para controlar el movimiento de subida y bajada del antebrazo.
Supinador: El braquiorradial o supinador se origina a dos tercios de la longitud del húmero (el hueso de la parte superior del brazo) entre el tríceps y el braquial. El músculo comienza siendo ancho y plano y va rotando hacia la parte delantera del brazo al descender. En ese punto se vuelve a hacer ancho y plano antes de terminar en un tendón plano, que se inserta en el radio por el lado del pulgar. Al contrario de la mayoría de los tendones largos del antebrazo, el tendón no cruza la articulación de la muñeca, sino que termina en el extremo distal del radio. Este músculo dobla el brazo por el codo, aunque no interviene en el movimiento de giro del antebrazo.
Deltoides: El deltoides es un músculo potente, grande y grueso. Tiene forma triangular y una textura gruesa. En su parte más ancha comienza en la clavícula y en la espina de la escápula (omóplato), cubriendo la parte más externa de la articulación del hombro, proporcionando al hombro su aspecto redondeado, y se inserta en el húmero (hueso de la parte superior del brazo). Este músculo mueve el húmero y se utiliza para levantar el brazo hacia fuera desde el lateral. Trabaja con el pectoral mayor para mover el brazo hacia delante y con el redondo mayor y el dorsal ancho para mover el brazo hacia atrás.
Oblicuo externo: El oblicuo externo es una lámina muscular grande y delgada que recorre el lateral del torso y parcialmente la parte delantera. Este músculo se divide en dos porciones, una porción torácica superior y una porción lateral inferior. La porción torácica está situada a lo largo de la caja torácica. Cuando el músculo se encuentra relajado pueden apreciarse costillas individuales debajo. La porción lateral inferior está situada a lo largo del lateral del abdomen, entre la caja torácica y la pelvis. La mayor parte de este músculo se encuentra oculta por una capa de grasa. Las dos porciones se unen en la cintura. Este músculo se utiliza al doblar el cuerpo hacia delante y girar de lado a lado.
Gemelos: Los músculos gemelos se encuentran conectados a dos articulaciones, la rodilla y el tobillo. Están formados por un gemelo externo, uno interno y un único tendón de inserción. Cada uno es una gruesa columna muscular, separado por la parte posterior de la rodilla. Al descender se unen. El gemelo interno es mayor y envuelve la pierna más hacia la parte delantera que el gemelo externo. Ambos terminan en la mitad de la pierna o ligeramente más arriba, donde se unen al tendón. Los dos gemelos forman la protuberancia fusiforme de la pantorrilla de la pierna. El tendón desciende y se funde con el tendón del sóleo, que se encuentra justo debajo, formando el tendón de Aquiles, que se inserta en el hueso del talón. Los músculos gemelos impulsan al cuerpo al andar, correr o saltar. Eleva el talón, que levanta el cuerpo. También contribuye, aunque mínimamente, a flexionar la articulación de la rodilla.
Occipitofrontal: El occipitofrontal es una ancha capa músculo-fibrosa que cubre el epicráneo (la parte superior del cráneo). Está formada por dos delgadas capas musculares. La porción occipital, en ocasiones denominada músculo occipital, tiene forma cuadrilátera y alrededor de cuatro centímetros de longitud, y cubre la parte posterior del cráneo. La porción frontal tiene también forma cuadrilátera. Es más ancha y sus fibras son de mayor longitud. Cubre la frente. Las porciones frontal y occipital del músculo están unidas por un tendón delgado y plano denominado aponeurosis epicraneal. La aponeurosis está situada sobre el músculo y cubre la parte superior del cráneo. Trabaja con el músculo occipitofrontal para mover el cuero cabelludo. El músculo frontal eleva las cejas y mueve el cuero cabelludo hacia delante. El músculo occipital mueve el cuero cabelludo hacia detrás.

Sistema nervioso.

El sistema nervioso del cuerpo humano se encarga de enviar, recibir y procesar los impulsos nerviosos. El funcionamiento de todos los músculos y órganos del cuerpo depende de estos impulsos. Tres sistemas trabajan conjuntamente para llevar a cabo la misión del sistema nervioso: el central, el periférico y el autónomo. El sistema nervioso central es el encargado de emitir impulsos nerviosos y analizar los datos sensoriales, e incluye el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso periférico tiene la misión de transportar los impulsos nerviosos a y desde las numerosas estructuras del cuerpo, e incluye numerosos nervios craneoespinales que se bifurcan desde el encéfalo y desde la médula espinal. El sistema nervioso autónomo esta formado por los sistemas simpático y parasimpático, y se encarga de regular y coordinar las funciones de las partes vitales del cuerpo.
De todos estos elementos, el encéfalo es el más importante del sistema nervioso. El encéfalo está situado en la cavidad del cráneo. Sin su membrana protectora más externa, la duramadre, el encéfalo pesa aproximadamente 1,4 kilogramos, representando el 97% de todo el sistema nervioso central. El encéfalo está conectado al extremo superior de la médula espinal (que está comunicado con el cráneo a través del agujero mayor o foramen mágnum) y es el responsable de emitir impulsos nerviosos, procesar los datos de estos impulsos y de parte de los procesos mentales de orden superior. El encéfalo se puede dividir en tres partes: cerebro, cerebelo y tronco cerebral, que se une a la médula espinal. El tronco cerebral también se puede dividir en médula oblongata o bulbo raquídeo, mesencéfalo y protuberancia.
Plexo braquial: El término "plexo" hace referencia a una gran red de nervios y vasos sanguíneos. El sistema nervioso presenta varias de estas redes, en las que se juntan las fibras nerviosas autónomas y voluntarias. Estas redes incluyen el plexo braquial (hombro), el plexo cervical (cuello), el plexo coccígeo (cóccix) y el plexo sacro o lumbosacro (parte inferior de la espalda).
Cerebelo: El cerebelo es la segunda división más pequeña del encéfalo y se encuentra debajo del cerebro y en la parte posterior del encéfalo. El cerebelo tiene una parte central, denominada vermis, y dos partes laterales, o hemisferios. El cerebelo se encarga de coordinar y modificar la actividad resultante de impulsos y órdenes enviados desde el cerebro. Recibe información de terminaciones nerviosas que se distribuyen por todo el cuerpo, como el centro de equilibrio en el oído interno, y ajusta estas acciones enviando las señales reguladoras a las neuronas motrices del encéfalo y de la médula espinal. Si el cerebelo resulta dañado, el individuo perderá facultades para coordinar con precisión los músculos y otras acciones adicionales de los procesos motrices (ataxia).
Cerebro: El cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo. Esta formado por una gran masa de fibras nerviosas blancas y grises en su parte superior. Es el responsable de parte de los procesos mentales de orden superior (memoria, juicio, razonamiento), de procesar los datos sensoriales y de procesos motrices iniciales, como la flexión voluntaria de músculos. El cerebro tiene dos partes laterales o hemisferios, que presentan un gran número de repliegues y surcos conectados en la parte central de la médula. El cerebro se divide en cuatro secciones, o lóbulos, cuyos nombres dependen del hueso craneal que tienen más cerca: el lóbulo frontal, el occipital, el parietal y el temporal. El líquido cefalorraquídeo protege el cerebro y se envía a estos lóbulos gracias a los ventrículos laterales que envían ramas, o cuernos, a los lóbulos occipital, frontal y temporal. Las funciones de cada lóbulo están coordinadas por fibras conectivas. La más larga y densa de estas fibras forma el cuerpo calloso, que une los dos hemisferios y llega hasta la superficie (corteza cerebral) mediante ramificaciones. Las otras dos fibras conectivas se denominan comisura anterior, que contiene fibras olfativas y otras conexiones temporales, y comisura del hipocampo, que se encuentra transversalmente debajo de la parte posterior del cuerpo calloso y que está especialmente relacionado con los centros olfativos del encéfalo. El encéfalo humano, que contiene alrededor de un billón de neuronas, es el mecanismo más complejo que se conoce y sus numerosas funciones siguen admirando y centrando muchas investigaciones.
Nervio peroneo común: Los nervios peroneos incluyen los nervios común, superficial y profundo. Estos nervios se originan en los nervios ciáticos, que se ramifican desde la médula espinal entre la cuarta vértebra lumbar y la tercera vértebra sacra, y se extienden hasta los músculos de la pantorrilla y hasta la piel de los pies y de los dedos.
Nervios craneales: Los doce nervios craneales inervan los músculos y la piel de la cabeza, del cuello y, como en el caso del vago y de los nervios espinales, otras partes importantes del cuerpo. Estos nervios surgen en protuberancias, en el prosencéfalo, en la médula oblongata o bulbo raquídeo y en la parte superior de la médula espinal, entre las primeras vértebras cervicales. Los cuatro primeros incluyen los olfatorios (1¦), que invervan la mucosa nasal y facilitan el gusto, el óptico (2¦), que inerva la retina y facilita la vista, el oculomotor común (3¦), que inerva la pupila y los cilios del ojo y el troclear (4¦), que inerva los músculos oblicuos superiores del ojo. El siguiente nervio craneal es el trigémino (5¦), que presenta tres partes: la oftálmica (ojo), la maxilar (paladar superior y cara) y la mandibular (mandíbula, lengua y región auriculotemporal). Los tres siguientes nervios son el motor ocular externo (que inerva el recto lateral del ojo), el facial (músculos faciales y del oído) y el auditivo (parte externa e interna del oído) El noveno nervio craneal es el glosofaríngeo, que inerva la faringe, la lengua y el tímpano del oído. El décimo nervio craneal, el vago, presenta varias ramificaciones que inervan un importante números de órganos, como el corazón, los pulmones y el estómago. El siguiente nervio (11¦) se denomina nervio espinal accesorio e inerva el cuello y la garganta, incluyendo la faringe y las glándulas cervicales linfáticas. El último nervio craneal (12¦) es el hipogloso, que inerva la lengua.
Nervio peroneo profundo: Los nervios peroneos incluyen los nervios común, superficial y profundo. Estos nervios se originan en los nervios ciáticos, que se ramifican desde la médula espinal entre la cuarta vértebra lumbar y la tercera vértebra sacra, y se extienden hasta los músculos de la pantorrilla y hasta la piel de los pies y de los dedos.
Nervio femoral: Los nervios femorales se ramifican desde la médula espinal entre la segunda y la cuarta vértebra lumbar. Se extienden por la pierna hacia abajo para inervar los músculos y la piel de dicha zona, incluyendo el muslo, la rodilla, parte de la pantorrilla, el tobillo y el pie.
Nervio iliohipogástrico: El nervio iliohipogástrico parte de la médula espinal a la altura de la primera vértebra lumbar. Se extiende hasta la piel que cubre el pubis y la parte de la región glútea en la cintura.
Sistema cardiovascular.
Para que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de alimento y oxígeno. A la vez, debe recogerse el dióxido de carbono y otros materiales producidos por estas células para eliminarlos del cuerpo. Este proceso lo realiza continuamente el sistema circulatorio. El sistema circulatorio principal está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, que juntos mantienen el flujo de sangre continuo por todo el cuerpo transportando oxígeno y nutrientes y eliminando dióxido de carbono y productos de desecho de los tejidos periféricos. Un subsistema del sistema circulatorio, el sistema linfático, recoge el fluido intersticial y lo devuelve a la sangre. El corazón bombea sangre oxigenada desde los pulmones a todas las partes del cuerpo a través de una red de arterias y ramificaciones más pequeñas denominadas arteriolas. La sangre vuelve al corazón mediante pequeñas venas, que desembocan en venas más grandes. Las arteriolas y las vénulas están unidas mediante vasos más pequeños aún denominados metarteriolas. Los capilares, vasos sanguíneos del grosor de una célula, se ramifican desde las metarteriolas y luego se vuelven a unir a estas. El intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre tiene lugar en esta red de finos capilares. Un adulto por término medio tiene unos 96.540 Km. de vasos sanguíneos en su cuerpo.
Arteria angular: La arteria angular comienza al final de la arteria facial. Asciende hacia los ojos, suministrando riego sanguíneo al conducto lagrimal y a los músculos orbiculares del párpado. La arteria angular también tiene ramificaciones en la mejilla.
Arteria tibial anterior: Las arterias tibiales anterior y posterior se ramifican desde la arteria poplítea y suministran sangre a las piernas y pies. La arteria posterior tibial es una arteria grande que atraviesa las piernas hasta los pies, y ahí se ramifica en la arteria plantar interna y externa (arterias de la planta del pie). La arteria tibial interior se convierte en la arteria dorsal del pie en la articulación del tobillo.
Aorta: El vaso sanguíneo más grande del cuerpo es la aorta, que sale del corazón y baja hacia la parte inferior del cuerpo. Tiene un diámetro de unos dos centímetros y medio y la sangre sale a través de la misma a una velocidad de unos veinte centímetros por segundo. La aorta está dividida en varias partes: la aorta ascendente, el arco de la aorta y las partes torácica y abdominal de la aorta descendente.
Arco de la aorta: El vaso sanguíneo más grande del cuerpo es la aorta, que sale del corazón y baja hacia la parte inferior del cuerpo. Tiene un diámetro de unos dos centímetros y medio y la sangre sale a través de la misma a una velocidad de unos veinte centímetros por segundo. La aorta está dividida en varias partes: la aorta ascendente, el arco de la aorta y las partes torácica y abdominal de la aorta descendente.
Arteria arqueada: Las arterias arqueadas son pequeños ramos curvos de arterias que suministran sangre renovada al cerebro. El suministro de sangre al cerebro es constante, unos 250 milímetros por segundo. El cerebro es más sensible a la falta de oxígeno que cualquier otro órgano del cuerpo. Las células del cerebro sufren daño permanente si se detiene el suministro de sangre durante más de dos minutos. Por este motivo, el cuerpo ha desarrollado un sistema de seguridad, denominado autorregulación, mediante el que varios nervios actúan para mantener el nivel de flujo de sangre al cerebro incluso si el flujo cae drásticamente en el resto del cuerpo, como en el caso de una fuerte hemorragia.
Arteria axilar: En el lateral de la primera costilla, la arteria subclavia se convierte en arteria axilar (arteria de la axila) que continua en descenso hasta el borde inferior del músculo redondo mayor y se convierte en la arteria braquial. La arteria se divide en tres ramos alrededor del músculo pectoral menor, uno sobre el músculo, otro detrás del músculo y el otro debajo del músculo. La arteria suministra sangre oxigenada al brazo y al área torácica superior.
Arteria braquial: La arteria braquial suministra sangre oxigenada a los brazos. Comienza en el borde inferior del músculo redondo mayor y se extiende hasta justo debajo de la articulación del hombro. Después se ramifica en las arterias radial y cubital. Se puede sentir el pulso situando las yemas de los dedos a lo largo de la arteria braquial en la curva del hombro a lo largo del margen interior del músculo bíceps.
Capilares: Unos diez mil millones de capilares se entrelazan por todos los tejidos del cuerpo, suministrando sangre a todas las células. Son los vasos sanguíneos más pequeños, de tamaño microscópico, y contienen menos del cinco por ciento del volumen total de la sangre que circula. Los capilares se ramifican desde las metarteriolas que conectan las arteriolas con las vénulas. Los capilares tienen paredes finas, del grosor de una célula, y en ellos tiene lugar el intercambio metabólico y de oxigeno. Cuando la sangre fluye a través de los capilares en los pulmones, cambia de sangre venosa a sangre arterial descargando dióxido de carbono y recogiendo oxígeno. Su color cambia en el proceso de carmesí oscuro a escarlata brillante. Cuando la sangre fluye a través de tejidos capilares, cambia de sangre arterial a venosa. El oxígeno deja la sangre para introducirse en las células, y el dióxido de carbono sale de las células y se introduce en la sangre.
Sistema respiratorio.
El sistema respiratorio es el responsable de aportar oxígeno a la sangre y expulsar los gases de desecho, de los que el dióxido de carbono es el principal constituyente, del cuerpo. Las estructuras superiores del sistema respiratorio están combinadas con los órganos sensoriales del olfato y el gusto (en la cavidad nasal y en la boca) y el sistema digestivo (desde la cavidad oral hasta la faringe). En la faringe, los órganos respiratorios especializados se bifurcan. La laringe está situada en la parte superior de la tráquea. La tráquea desciende hacia los bronquios, que se ramifican en la bifurcación traqueal para pasar a través de los hilios de los pulmones izquierdo y derecho. Los pulmones contienen los pasillos más estrechos, o bronquiolos, que transportan aire a las unidades funcionales de los pulmones, los alvéolos. Allí, en los miles de diminutas cámaras alveolares, se transfiere el oxígeno a través de la membrana de la pared alveolar a las células sanguíneas de los capilares. Del mismo modo, los gases de desecho se desprenden de las células sanguíneas hacia el aire en los alvéolos, para ser expelidos en la exhalación. El diafragma, un músculo grande y delgado situado debajo de los pulmones, y los músculos intercostales y abdominales son los responsables de ayudar al diafragma, contrayendo y expandiendo la cavidad torácica por efecto de la respiración. Las costillas funcionan como soporte estructural de todo el conjunto torácico y las membranas pleurales ayudan a proporcionar lubricación a los órganos respiratorios de forma que no se irriten durante la respiración.
Alvéolos: El sistema respiratorio es el responsable de aportar oxígeno a la sangre y expulsar los gases de desecho, de los que el dióxido de carbono es el principal constituyente, del cuerpo. Las estructuras superiores del sistema respiratorio están combinadas con los órganos sensoriales del olfato y el gusto (en la cavidad nasal y en la boca) y el sistema digestivo (desde la cavidad oral hasta la faringe). En la faringe, los órganos respiratorios especializados se bifurcan. La laringe está situada en la parte superior de la tráquea. La tráquea desciende hacia los bronquios, que se ramifican en la bifurcación traqueal para pasar a través de los hilios de los pulmones izquierdo y derecho. Los pulmones contienen los pasillos más estrechos, o bronquiolos, que transportan aire a las unidades funcionales de los pulmones, los alvéolos. Allí, en los miles de diminutas cámaras alveolares, se transfiere el oxígeno a través de la membrana de la pared alveolar a las células sanguíneas de los capilares. Del mismo modo, los gases de desecho se desprenden de las células sanguínea hacia el aire en los alvéolos, para ser expelidos en la exhalación. El diafragma, un músculo grande y delgado situado debajo de los pulmones, y los músculos intercostales y abdominales son los responsables de ayudar al diafragma, contrayendo y expandiendo la cavidad torácica por efecto de la respiración. Las costillas funcionan como soporte estructural de todo el conjunto torácico y las membranas pleurales ayudan a proporcionar lubricación a los órganos respiratorios de forma que no se irriten durante la respiración.
Bronquios: Los bronquios son los tubos que transportan aire desde la tráquea a los lugares más apartados de los pulmones, donde pueden transferir oxígeno a la sangre en pequeños sacos de aire denominados alvéolos. Dos bronquios principales, los bronquios derecho e izquierdo, se ramifican desde el extremo inferior de la tráquea en lo que se conoce como la bifurcación de la tráquea. Un bronquio se extiende en cada pulmón. Los bronquios continúan dividiéndose en pasillos menores, denominados bronquiolos, formando ramificaciones como en un árbol que se extienden por todo el esponjoso tejido pulmonar. El exterior de los bronquios se compone de fibras elásticas y cartilaginosas, y presenta refuerzos anulares de tejido muscular liso. Los bronquios pueden expandirse durante la inspiración, permitiendo que se expandan los pulmones a su vez, y contraerse durante la expiración cuando se exhala el aire.
Red capilar: La red capilar del tejido alveolar permite la transmisión de gases entre el aire de los alvéolos y las células sanguíneas dentro de los capilares. Los diminutos capilares son tan pequeños que sólo permiten que pase a través una célula sanguínea cada vez. Este orden en fila, combinado con la delicada membrana semipermeable que separa el saco alveolar de los capilares, permite que se produzca la difusión, proceso por el que una sustancia (en este caso, oxígeno y dióxido de carbono) atraviesa una membrana semipermeable desde una zona de alta concentración a otra de menor concentración. Las células sanguíneas que atraviesan los capilares tienen muy poca cantidad de oxígeno y gran cantidad de dióxido de carbono y otros gases de desecho. Como resultado, el dióxido de carbono pasa por difusión a través de la membrana hacia el aire de los alvéolos (que es menos rico en dióxido de carbono). De forma similar, el oxígeno contenido en el aire de los alvéolos atraviesa la membrana para pasar a las células sanguíneas. De esta forma, la sangre se libera del exceso de dióxido de carbono (que se exhala a continuación) y se regenera con oxígeno. Las células sanguíneas regeneradas continúan por las metavénulas, vénulas y venas pulmonares hacia el corazón, desde el que son bombeadas al resto del cuerpo.
Cilios: Los cilios son diminutos pelos que cubren la parte interna de muchos revestimientos mucosos. Estos se encuentran por todo el cuerpo y, gracias a su movimiento en ondas, funcionan como filtro y transportan material en partículas a los largo de la superficie del revestimiento mucoso. Los cilios respiratorios son responsables de ayudar en la tarea de filtrado del polvo y otras sustancias del aire inhalado y transmitirlo con mucosa hacia la faringe para ser tragado. Los revestimientos mucosos de la cavidad nasal, faringe, tráquea y de los bronquios contienen estas estructuras.
Diafragma: El diafragma es el músculo principal responsable de la respiración. Conectado a la pared abdominal, las vértebras lumbares, las costillas inferiores, el esternón y el pericardio del corazón por tejido tendinoso, el delgado diafragma crea una división entre la cavidad torácica y la abdominal. El diafragma forma una estructura abovedada, y cuando se contrae desciende a una posición más plana. Este alisamiento provoca un vacío en la cavidad torácica y presión en la cavidad abdominal. El vacío se rellena con la expansión del tejido pulmonar y el aire inhalado. La presión sobre las vísceras inferiores resulta de mucha ayuda en el parto y en el empuje de la materia fecal a través del tracto intestinal inferior para su expulsión. Cuando el diafragma se relaja y toma forma abovedada, el aire es expelido y los pulmones se contraen. Aunque los músculos intercostales y abdominales se utilizan también en la respiración, durante el sueño, esta es debida principalmente a las contracciones del diafragma.
Cavidad del corazón: Entre los dos pulmones existe un espacio ocupado por el corazón. Esta cavidad es más pronunciada en el pulmón izquierdo, que es ligeramente cóncavo, que en el derecho. El pericardio del corazón está en contacto directo con el revestimiento pleural de los pulmones y está unido a la porción tendinosa del músculo diafragmático.
Laringe: La laringe es la apertura de la tráquea donde se une a la faringe. Su parte saliente, con el cartílago tiroides, puede apreciarse en el exterior de la garganta, y se conoce comúnmente como el "bocado de Adán". La laringe sirve para cerrar la tráquea durante el acto de tragar de forma que la comida no pase a los conductos respiratorios y facilita el tragado ascendiendo la parte posterior de la lengua. La laringe, que contiene las cuerdas vocales, permite la vocalización manipulando dichas cuerdas para hacer que vibren con un tono determinado cuando pasa el aire por la laringe. La laringe se compone de tres estructuras cartilaginosas: el cricoides, la epiglotis y el tiroides. El cartílago cricoides, circular, sirve para reforzar la parte superior de la tráquea para poder mantener abiertas las vías de aire. La epiglotis, con forma de solapa, ayuda a cerrar las vías de aire durante el acto de tragar, descendiendo para unirse a la laringe, levantada a su vez, para evitar que la comida entre en la tráquea. El cartílago tiroides forma la mayor parte de la estructura de la laringe, fijando la epiglotis por medio de las cuerdas vocales falsas, y las cuerdas vocales verdaderas a las apófisis vocales del cartílago aritenoides de la glotis. El tono de voz depende en gran medida de la elasticidad y la tensión en las cuerdas vocales verdaderas. Cuando el ángulo del cartílago tiroides desciende en los varones durante la pubertad, la tensión de las cuerdas vocales disminuye, dando como resultado una voz más grave.
Lóbulo: Los pulmones presentan fisuras que dividen las estructuras generales en lóbulos menores. El pulmón izquierdo tiene una fisura horizontal que lo divide en dos lóbulos (superior e inferior). El pulmón derecho tiene una fisura horizontal y otra oblicua, que lo dividen en tres lóbulos (superior, medio e inferior). Debido a este tercer lóbulo, el pulmón derecho es mayor que el izquierdo, extendiéndose más abajo en la cavidad abdominal. Ambos pulmones están incluidos en un saco pleural y separados por el mediastino, una membrana que se extiende desde la columna vertebral por detrás hasta el esternón por delante.

Sistema digestivo.

El sistema digestivo tiene la función de procesar el alimento, separando las proteínas, los hidratos de carbono, los minerales, las grasas y otras sustancias que necesita el cuerpo, e introducirlo todo en la corriente sanguínea de modo que lo pueda utilizar el cuerpo. El tracto digestivo comienza en la boca, donde la mandíbula y la lengua comienzan a deshacer el alimento con la ayuda de la saliva secretada por las glándulas salivares. El alimento masticado, combinado con la saliva, se ingiere y se transporta por el esófago mediante movimientos peristálticos (contráctiles) hasta el estómago. En el estómago, el alimento se combina con ácido clorhídrico que ayuda a deshacerlo más. Cuando se ha digerido completamente el alimento, el resto de fluido, denominado quimo, pasa a través del píloro a los intestinos grueso y delgado. En el largo y serpenteado intestino delgado, se absorben de la corriente sanguínea los nutrientes del quimo, dejando los residuos que no sirven. Estos residuos pasan a través del colon (donde la corriente sanguínea absorbe la mayor parte del agua) y se introducen en el recto donde se almacenan antes de excretarse. Estos desechos sólidos, denominados heces, se unen y en el proceso de excreción pasan a través del canal anal y el ano. A lo largo del tracto digestivo, el páncreas, el bazo, el hígado y la vesícula biliar segregan enzimas que ayudan durante el proceso digestivo.
Ano: El ano es el esfínter que regula el orificio inferior del tracto digestivo. El esfínter mantiene el ano cerrado, abriéndolo durante la excreción para permitir que pasen las heces.
Apéndice: El apéndice es una pequeña unión con forma de gusano en el extremo del ciego. Por su forma, a veces se le llama apéndice vermiforme (forma de gusano). La evidencia nos ha mostrado que en la antigüedad el apéndice debería haber tomado parte en la digestión de materia duradera, como la quitina de insecto o la corteza de árbol, pero ahora es aparentemente vestigial (innecesario) en la anatomía moderna. La inflamación del apéndice se denomina apendicitis y su eliminación es una de las operaciones quirúrgicas que se realizan más a menudo.
Esófago: El esófago es el tubo largo y flexible que comienza en la faringe y termina en el cardias en la parte superior del estómago. El esófago medio tiene unos veinticinco coma cuatro centímetros de largo, y sus paredes están formadas de fibra muscular que realizan movimientos de contracción (denominados perístasis) para impulsar el bolo (glóbulos) de alimento masticado con saliva hacia el estómago. El malestar por acidez se produce cuando el ácido estomacal se vierte en el esófago. Dado que el esófago no tiene una capa de mucosa como la tiene el estómago, el ácido produce dolor que se genera justo detrás del esternón y parece que viene del corazón, de ahí que se utilice bastante el término "acidez".
Vesícula biliar: La vesícula biliar tiene la función de concentrar y almacenar la bilis que produce el hígado en forma diluida y secretar la bilis a través del conducto cístico al duodeno donde puede ser de utilidad en el proceso de digestión. La vesícula biliar es un órgano azul verdoso, de unos siete coma sesenta y dos centímetros y está situada en la superficie inferior del hígado. La bilis está compuesta de colesterol, sales biliares y pigmento biliar. La bilis no es fundamental para la supervivencia del ser humano, y podría eliminarse sin que produjera graves efectos adversos. La cristalización de las sales biliares en la vesícula biliar da origen a cálculos biliares, que a menudo requieren operación quirúrgica.
Intestino grueso: El intestino grueso es un amplio tubo ondulado que recibe el producto resultante de la digestión del intestino delgado y lo transporta hasta que se excreta, y sigue procesando el material que llega. Cualquier material alimenticio que no se haya absorbido se almacena en el intestino grueso hasta que el cuerpo pueda reabsorber el agua del mismo de forma parcial, después pasa los residuos por el ano para su eliminación. La sobre absorción de agua de los materiales residuales puede que deje las heces duras y ligeramente secas que pueden chocar, dificultando su eliminación. Esta condición se conoce como estreñimiento. Si no se reabsorbe suficiente líquido, normalmente debido a infecciones víricas o mala nutrición, el intestino grueso pasa demasiado líquido al ano, dificultando el control de la eliminación. Esta condición, y el fluido (que a menudo daña los tejidos anales) se conoce como diarrea. El intestino grueso está dividido en ocho secciones: el ciego, el apéndice, el colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente, el colon sigmoideo, el recto y el ano.
Hígado: El hígado es la glándula más grande del cuerpo y tiene varias funciones importantes. Pesa aproximadamente un kilo trescientos cincuenta y nueve gramos y es de color rojo-marrón; este órgano presenta un alto grado de vascularidad que es lo que le da el color oscuro. La mayor parte está situada en el lateral derecho de la cavidad abdominal, justo sobre el duodeno; el hígado ayuda a la digestión de las grasas secretando bilis al duodeno. El hígado también destruye los glóbulos rojos, forma la urea para la excreción de los restos nitrogenados, forma el fibrinógeno que se utiliza en la coagulación de la sangre, almacena glucógeno, que ayuda en el metabolismo y almacenamiento de las vitaminas y produce sustancias protectoras y antitóxicas, entre muchas de sus funciones.
Boca: La boca es un área voluble de la anatomía humana, encargada de articular la voz, degustar, masticar y tragar alimento. La cavidad bucal está situada justo debajo de la cavidad nasal y está formada por los huesos palatinos y la apófisis palatina de la maxilar en la parte superior y por la mandíbula en la parte inferior. En la apertura de la cavidad bucal están los labios, que son estructuras musculares recubiertas de una fina piel membranosa. Los labios ocluyen la cavidad bucal durante la masticación para retener dentro el alimento y el líquido, ayudan a controlar el alimento durante la masticación y facilitan la articulación de la voz. Dentro de la cavidad bucal, los dientes se extienden por debajo desde sus alvéolos maxilares y por encima desde sus alvéolos mandibulares para formar el arco dental. Los músculos y la piel de las mejillas cubren los laterales externos de la cavidad bucal, mientras que las estructuras musculares de la lengua y el revestimiento mucoso sublingual y los músculos forman la parte inferior de la cavidad bucal.
Cuando se introduce alimento en la boca, los labios se cierran, a la vez que las glándulas salivares producen saliva. La saliva lubrica la boca y humedece el alimento. La superficie interior de los labios, la lengua y las mejillas controlan el alimento situándolo entre los dientes para que pueda triturarse. Con una acción combinada de estos movimientos y un movimiento semicircular y afilado de los dientes, se tritura el alimento y se forma una pasta con la saliva. Las enzimas de la saliva comienzan a separar el alimento y la lengua mueve una parte de esta pasta alimenticia hacia la parte posterior de la cavidad bucal impulsándola arriba y detrás a lo largo del paladar duro. El paladar blando, a su vez, se levanta para ocluir la cavidad nasal. La bola de pasta alimenticia, denominada bolo, pasa a la faringe. La epiglotis baja para cubrir las vías respiratorias de modo que el alimento no se introduzca en la laringe. Desde la faringe, se producen contracciones, denominadas movimientos peristálticos, que impulsan el bolo hacia abajo y a través del esófago al estómago, donde se digieren más.
Páncreas: El páncreas es una glándula con forma de lóbulo grande que tiene la función de secretar la hormona insulina y un fluido alcalino que ayuda al proceso de digestión. La insulina es importante en la utilización de azúcar en la sangre y la carencia de esta hormona produce la diabetes mellitus. El fluido digestivo se secreta directamente al duodeno, justo debajo del estómago en el tracto digestivo.

Órganos sensoriales.

El sistema tegumentario incluye la piel, el pelo, las uñas y las glándulas que cubren el cuerpo. También incluye los ojos, los oídos, la nariz y la boca. Todos ellos forman parte del sistema sensorial del cuerpo. El mundo se percibe gracias a una serie de mensajes cifrados (impulsos eléctricos) que se envían al cerebro a través de los írganos sensoriales. Nuestra percepción está principalmente desarrollada por la muestra de sonidos que entra en el oído y la muestra de luz que perciben los ojos. Sin embargo, la sensación de tacto, gusto y olfato también son importantes para la percepción del mundo que nos rodea.
Oído: El oído está dividido en tres partes: el oído externo, el medio y el interno. Cada sección tiene sus propias funciones dentro de un proceso que convierte las ondas de sonido en impulsos nerviosos, los cuales se transmiten luego al cerebro. El oído externo consta de dos partes: el pabellón y el canal auditivo externo. Esta parte del oído recoge y canaliza los sonidos. El oído medio, o cavidad timpánica, es una pequeña cavidad formada en el hueso temporal y es un intermediario en el procesamiento de la energía acústica. Es el responsable de incrementar la intensidad de las ondas de sonido que entran y de convertirlas en vibraciones mecánicas que pueden viajar fácilmente por el oído interno. Presenta dos partes: un hueso y su correspondiente membrana. Ambas tienen una forma complicada, por lo cual se las denomina laberintos. Cada laberinto tiene tres partes: el vestíbulo, el canal semicircular y la cóclea. El oído interno contiene las células receptoras, las cuales reciben vibraciones mecánicas y las envían al cerebro.
Ojo: El globo del ojo se encuentra dentro de la cavidad orbital (cuenca ósea) del cráneo, centrado y a un lado en la parte superior. De todos los sentidos, la vista suele considerarse la más importante. Según se ha estimado, el 80% de la información que percibimos llega al cerebro a través de los ojos. Estos transmiten constantes corrientes de imágenes al cerebro gracias a señales eléctricas y reciben información de los rayos de luz. Estos rayos pueden ser absorbidos o reflejados. Los objetos que absorben todas las partes del espectro solar parecen negros, mientras que los que reflejan toda la luz nos parecen blancos. Los objetos con colores absorben determinadas partes del espectro solar y reflejan otras. Cuando observamos algo, los rayos de luz se reflejan en el objeto llegando al ojo. La luz se refracta por la córnea y pasa a través del humor vítreo y de la pupila hasta el cristalino. El iris controla la cantidad de luz que llega al ojo. A continuación, el cristalino enfoca la luz a través del humor vítreo hasta la retina, formando una imagen invertida y hacia abajo. Las células sensibles a la luz de la retina transmiten la imagen al cerebro mediante señales eléctricas.
Uñas: Las uñas son simplemente otra forma de piel. Están formadas por una proteína denominada queratina que presenta un elevado contenido de azufre. Al contrario de lo que se cree, la cantidad de calcio es bastante baja.
Las uñas son un indicador de enfermedades. El cambio brusco de su textura, color o ritmo de crecimiento puede ser señal de que es necesario recibir algún consejo médico. Aunque un especialista siempre estudiará las uñas, es imposible diagnosticar una enfermedad sin estudiar otros factores.
Mamas: Las mamas (o pechos) son glándulas semiesféricas que se encuentran sobre los músculos pectorales, principalmente sobre el pectoral mayor, en un área entre la tercera y la sexta costilla a cada lado del pecho. Se encuentran tanto en el hombre como en la mujer, aunque en los primeros su forma está poco desarrollada. En las mujeres, el desarrollo de los pechos suele ser la primera señal de la pubertad. Este desarrollo suele ocurrir alrededor de los 11 años, aunque también puede darse desde los 9 o hasta los 13 años.
Nariz: El olfato es el sentido más básico y primitivo. Es unas 10.000 veces más sensible que el sentido del gusto. De hecho, la mayoría de los sabores de la comida se huelen y no se saborean, como corroborará cualquier persona que tenga un resfriado.
La congestión nasal evita que las pequeñas corrientes de aire, producidas al masticar y tragar, lleguen a los receptores en el techo de la cavidad nasal. Los receptores olfatorios del ser humano pueden diferenciar varios miles de tipos de olores. Algunas personas tienen mejor olfato que otras. La nariz también juega un importante papel al acondicionar el aire inspirado para la parte inferior del tracto respiratorio. Este acondicionamiento incluye el control de la temperatura y de la humedad y la eliminación de polvo y organismos infecciosos.
Piel y pelo: La piel tiene el mayor área de superficie en el cuerpo humano y es el elemento más pesado. En la superficie se encuentran las terminaciones sensitivas y en la parte interior determinados órganos que tienen unas funciones especiales, las glándulas sudoríparas, los folículos pilosos y las glándulas sebáceas. La piel protege los órganos internos del cuerpo de posibles infecciones, lesiones y rayos solares dañinos. También tiene un papel importante en la regulación de la temperatura del cuerpo. Aunque la piel de un adulto puede llegar a pesar alrededor de nueve kilogramos, en algunos lugares es tan fino como el papel.
Lengua: La lengua suele ser plana y moderadamente extensible. Consiste en una red de fibras musculares estriadas, tejido fibroso, masas adiposas y linfoides, glándulas salivales y una membrana mucosa protectora. Es un músculo muy móvil que permite degustar la comida, moverla de un lado a otro al masticar, empujarla hasta la faringe (garganta) al tragar y es un órgano imprescindible para poder hablar. Deriva principalmente de la base de la faringe (o tubérculo). Este tubérculo crece hacia delante y se une con otros tejidos de la zona, formando este complejo órgano muscular de múltiples funciones.

Sistema endocrino.

Todos los órganos del sistema endocrino son glándulas. Son diferentes del resto de las glándulas porque liberan sustancias químicas, conocidas como hormonas, en la circulación sanguínea general. Otras glándulas descargan sus secreciones en conductos hacia un lugar concreto. Estas glándulas se denominan exocrinas. Los órganos del sistema endocrino se encuentran situadas en lugares del cuerpo muy separados: en la cavidad craneal, en el cuello, en la cavidad torácica, en la cavidad abdominal, en la cavidad pélvica y fuera de las cavidades del cuerpo. Las hormonas que liberan son muy importantes para las funciones corporales. Regulan instintos básicos y emociones, como los impulsos sexuales, violencia, ira, miedo, alegría y tristeza. También estimulan el crecimiento y la identidad sexual, controlan la temperatura corporal, ayudan en la reparación de tejidos dañados y ayudan a generar energía.
Glándulas adrenales: Las glándulas adrenales se encuentran sobre la parte superior de cada riñón en la zona abdominal. Aunque parece un sólo órgano, en realidad son dos pequeñas glándulas, cada una con un peso de unos 7 gramos. La médula adrenal (la parte interna) es un agente del sistema nervioso simpático y se activa mediante impulsos nerviosos. El córtex adrenal (la parte externa se divide en tres zonas: glomerulosa, fasciculada y reticular) es una glándula endocrina verdadera que se activa con la hormona adrenocorticotrófica (ACTH), enviada desde la glándula pituitaria. La médula adrenal secreta las catecolaminas epinefrina y noradrenalina. Estas hormonas ayudan al cuerpo a reducir tensión nerviosa. Cuando el sistema nervioso simpático reacciona ante emocione intensas, como miedo o ira, se liberan grandes cantidades de esta hormona. Esto puede causar una reacción de "lucha o huida", en la que la presión sanguínea aumenta, las pupilas se ensanchan y la sangre se desvía hacia los órganos más vitales y los músculos del esqueleto. El corazón también se estimula. El córtex adrenal secreta dos hormonas: cortisol y aldosterona. Estas hormonas se conocen conjuntamente como corticosteroides. Ayudan al cuerpo a reducir tensión nerviosa y son imprescindibles para la vida. El cortisol es un generador de energía. Regula la conversión de hidratos de carbono a glucosa y dirige las reservas al hígado. También disminuye las inflamaciones. La aldosterona regula el balance mineral y de agua en el cuerpo. Evita la pérdida excesiva de agua a través de los riñones y mantiene el balance entre sodio y potasio en la corriente sanguínea. Este balance es importante en la contracción muscular.
Hipotálamo: El hipotálamo está formado por un minúsculo grupo de células nerviosas situadas en el centro de la base del cerebro. Este órgano sirve como vínculo entre el sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino. El hipotálamo es responsable de muchas funciones corporales. Su función es integrar y asegurar respuestas adecuadas a los estímulos. Regula el hambre, la sed, el sueño y el insomnio. También juega un papel importante en la regulación de la mayoría de los mecanismos involuntarios del cuerpo, como la temperatura corporal, el impulso sexual o el ciclo menstrual en las mujeres. El hipotálamo también regula las funciones de la glándula pituitaria.
Ovarios: Los ovarios son dos cuerpos con forma de almendra de unos 3,5 centímetros de longitud que se encuentran situados a cada lado de la pelvis. Cada ovario contiene dos clases diferentes de estructura glandular: los folículos de Graaf, que secretan estrógeno, y el cuerpo lúteo, que secreta progesterona y algo de estrógeno. La hormona estrógeno influye en el desarrollo de los caracteres sexuales y en la maduración de los órganos sexuales femeninos. La progesterona influye en el desarrollo de las glándulas mamarias y prepara el útero para la implantación del óvulo.
Páncreas: El páncreas se encuentra situado justo detrás de la parte inferior del estómago. Es la segunda glándula del cuerpo en tamaño, y es una glándula endocrina y exocrina. Su función exocrina es producir jugos digestivos (jugos pancreáticos) y liberarlos a través de un tubo, el conducto pancreático, al intestino. La función endocrina del páncreas es controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Las células que controlan los niveles de azúcar en la sangre se denominan islotes de Langerhans. Estos islotes son grupos microscópicos de células esparcidas por todo el tejido pancreático entre el resto de las células pancreáticas aunque se encuentran concentradas principalmente en la cola del páncreas.
Los islotes de Langerhans están formadas por dos tipos de células: alfa y beta. Las células alfa secretan una hormona llamada glucagón y las células beta secretan insulina. La insulina y el glucagón funcionan como un sistema de comprobación y equilibrio regulando el nivel de azúcar en sangre en el cuerpo. El glucagón acelera el proceso de la glucogénesis en el hígado (proceso químico por el cual la glucosa almacenada en las células del hígado en forma de glucógeno se convierte en glucosa; esta glucosa deja entonces las células del hígado y pasa a la sangre). Este proceso tiende a incrementar la concentración de glucosa en la sangre. La insulina es un antagonista del glucagón, pues reduce la cantidad de concentración de glucosa en la sangre. La insulina realiza este proceso acelerando su salida de la corriente sanguínea, a través de las membranas celulares, hacia las células. Como la glucosa entra en las células a un ritmo más rápido, las células aumentan su metabolismo de glucosa. Todas las comidas que contienen azúcares y almidón, como el pan, patatas y pasteles, se descomponen en glucosa. De esta forma pueden ser absorbidos por cada célula del cuerpo, incluyendo las células del hígado, una de cuyas funciones principales es almacenar azúcar. Las células absorben glucosa y la queman en estructuras llamadas mitocondrias, utilizando la energía que contiene y produciendo dióxido de carbono y agua como productos derivados. Este proceso de quemado es la principal fuente de energía del cuerpo, y no podría tener lugar sin la presencia de la insulina. La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina y no se regula, por tanto, la concentración de glucosa en la sangre. El nivel de glucosa normal para un adulto medio está entre 80 y 120 miligramos de glucosa por cada 100 mililitros de sangre. Si los islotes de Langerhans secretan demasiada poca insulina, se produce un exceso de glucosa, una característica de la diabetes mellitus, el trastorno más habitual del sistema endocrino.
Paratiroides: Las glándulas paratiroides son glándulas pequeñas, habitualmente cuatro, incrustadas en la parte posterior del tiroides. Estas glándulas producen la hormona parathormona, que regula el nivel de calcio y fósforo en la sangre y huesos. La parathormona tiende a aumentar la concentración de calcio en la sangre incrementando la descomposición ósea. Esta hormona tiene el efecto contrario de la calcitonina (tirocalcitonina), que es secretada por la glándula tiroides. El calcio juega un papel muy importante en muchos procesos metabólicos; demasiado calcio (hipercalcemia) o demasiado poco (picocalcemia) puede alterar el funcionamiento normal de músculos y nervios. La parathormona ayuda a mantener la homeostasis de calcio en la sangre. Las células corporales son muy sensibles a los cambios de la cantidad de calcio en la sangre.
Glándula pituitaria: La pituitaria (o hipófisis) es una glándula pequeña, no más grande que un guisante, que se encuentra en la base del cráneo en una pequeña depresión del hueso esfenoidal denominado "silla turca". Está conectada y controlada por el hipotálamo y a veces se la considera la glándula principal, puesto que su función es coordinar el sistema nervioso y el endocrino. Algunas de sus hormonas estimulan otras glándulas endocrinas para que produzcan sus propias hormonas. La pituitaria está compuesta en realidad por dos glándulas: la glándula pituitaria anterior (o adenohipófisis) y la posterior (o neurohipófisis). Produce varias hormonas, una de las cuales regula la retención de agua en los riñones y otra tiene la misión de contraer el útero durante el parto y de estimular la secreción de leche en las glándulas mamarias. Una de las hormonas más importantes de la pituitaria es la del crecimiento. Esta hormona controla el crecimiento regulando la cantidad de nutrientes que recibe cada célula. Como la insulina, la hormona del crecimiento también controla el nivel de azúcar en la sangre.
Testículos: Los testículos consisten en dos glándulas de forma ovalada de unos 3 centímetros de longitud y 2,5 centímetros de ancho. Se encuentran suspendidos en un saco denominado escroto fuera del cuerpo para mantener la menor temperatura necesaria para la producción eficiente de esperma. Cada uno de los testículos está formado por varias secciones (lóbulos), y cada lóbulo está formado a su vez por un delgado y largo túbulo seminífero enrollado. Desde la pubertad, las células de los túbulos seminíferos producen casi continuamente espermatozoides, las células reproductoras masculinas. Otras células, conocidas como células intersticiales, secretan la hormona masculina testosterona en la sangre. Estas células se encuentran en numerosos grupos en el tejido conectivo situado entre los túbulos seminíferos. La testosterona realiza diversas funciones: es importante para el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos, estimula y mantiene el desarrollo de los órganos accesorios masculinos (la glándula prostática, vesículas seminales, etc.), y tiene un efecto estimulante en el metabolismo de las proteínas.
Timo: Situado sobre el corazón, el timo es un órgano bilobulado cuya función principal es la de desarrollar linfocitos. La linfa transporta glóbulos blancos a este órgano, donde se multiplican y se transforman en células especiales de lucha contra las infecciones. Aunque la función del timo no se conoce en su totalidad, se sabe que tiene un papel muy importante en el desarrollo de la inmunidad ante diversas enfermedades. Muchos investigadores opinan que el timo produce los linfocitos originales formados en el cuerpo antes del nacimiento y continúa produciéndolos después. Los linfocitos viajan desde el timo a los nódulos linfáticos y al bazo a través de la circulación sanguínea. También se cree que el timo sintetiza una hormona esencial para la inmunidad. Esta hormona, conocida como factor humoral del timo (THF), debe estar presente durante un corto periodo de tiempo después del nacimiento del niño para poder desarrollar la inmunidad mínima necesaria. Los investigadores piensan que la hormona producida por el timo actúa sobre los linfocitos, haciendo que los linfocitos B se conviertan en células plasmáticas, las cuales forman anticuerpos que producen inmunidades. Tras la pubertad, el timo comienza a disminuir de tamaño. Su función principal parece desarrollarse durante las primeras etapas de la vida en el desarrollo de la inmunidad.

Sistema linfático.

El sistema linfático no es un sistema separado del organismo. Se considera parte del sistema circulatorio porque lo constituye la linfa, un fluido móvil que proviene de la sangre y vuelve a ella por medio de los vasos linfáticos. La linfa transporta algunos nutrientes, especialmente grasas, y distribuye los glóbulos blancos por el organismo. La linfa recuerda al plasma pero es más diluida y tiene únicamente alrededor del 5% de proteínas y del 1% de sales y extractivos. Está formada por un poco de sangre y de otros líquidos del organismo y se denomina fluido intersticial, que se recoge en los espacios intercelulares. Parte de este fluido intersticial vuelve al organismo a través de la membrana capilar, pero la mayoría penetra en los capilares linfáticos y da lugar a la linfa. La linfa, junto con este fluido intersticial, recoge las partículas que son demasiado grandes para que puedan ser absorbidas por la membrana capilar, como son los restos de células, glóbulos de grasa o adiposos y pequeñas partículas proteicas. A continuación, la linfa pasa a los vasos y nódulos linfáticos y se introduce en la sangre a través de las venas situadas en la región del cuello. De esta manera el sistema linfático constituye un sistema de transporte secundario. La linfa no se bombea por sí sola, su circulación depende de la presión del sistema circulatorio y del efecto de masaje de los músculos
Nódulos linfáticos axilares: Los ganglios o nódulos linfáticos axilares están localizados en el brazo, en la axila. Se dividen en dos grupos: superficiales y profundos. Estos nódulos linfáticos reciben la linfa de los vasos linfáticos del brazo y los nódulos superiores la reciben de los vasos linfáticos situados en el área superior del pecho, cerca de los músculos pectorales y de las glándulas mamarias. Hay alrededor de 35 nódulos linfáticos en la zona del pecho y de la axila, la mayoría de ellos situados en la axila o cerca de ella. Si se desarrolla un cáncer en la mama, con frecuencia se extiende a los nódulos porque la linfa, además de otros residuos, puede transportar células cancerosas. La linfa fluye en todas direcciones, pero alrededor de tres cuartas partes de los vasos linfáticos del pecho desembocan en los ganglios o nódulos axilares que, con frecuencia, es por donde primero se extiende un cáncer de mama.
Nódulos linfáticos cervicales: Los ganglios o nódulos linfáticos cervicales están localizados en el cuello. Se dividen en dos grupos: superficiales y profundos. Hay tres grupos de ganglios linfáticos superficiales: los submaxilares, cerca de la mandíbula, los suprahioideos, cerca del hueso hioides de la garganta y los cervicales, situados a lo largo de la vena yugular externa. Los nódulos cervicales profundos son grandes y están situados cerca de la faringe, del esófago y de la tráquea. Cuando se tiene dolor de garganta, los glóbulos blancos se agrupan en los nódulos situados allí para combatir la infección, por ello se sensibiliza e inflama la garganta.
Nódulos linfáticos inguinales: La red de vasos linfáticos situados en la parte inferior del cuerpo pasa la linfa a los nódulos linfáticos inguinales con forma de judía que se encuentran en el interior de la ingle, cerca de la arteria y vena femorales.
Conducto linfático: El conducto linfático es mucho más corto que el torácico, con una longitud aproximada de 1 centímetro. Este conducto linfático recibe la linfa de la parte derecha del cuerpo situada sobre el hígado y la vierte en la vena subclavia derecha y en la vena yugular interna. El conducto linfático junto con el torácico vierten en la sangre cada minuto entre 4 y 10 mililitros de linfa.
Nódulos linfáticos: Los nódulos linfáticos, o ganglios linfáticos como a veces se les denomina, son estructuras ovales y pequeñas, del tamaño de una judía. Generalmente se encuentran en racimos cerca de las venas en puntos estratégicos a lo largo de los vasos linfáticos medianos de la rodilla, codo, axila, ingle, cuello, abdomen y pecho. La sangre se limpia y filtra en estos nódulos y los glóbulos blancos se acumulan allí cuando hay una enfermedad. Este proceso de filtrado previene la introducción en el sistema circulatorio sanguíneo de bacterias, células cancerosas u otros agentes infecciosos. Los nódulos linfáticos son los centros de producción y almacenamiento de algunos glóbulos blancos, llamados linfocitos y monocitos, elementos importantes en el mecanismo inmunológico del organismo. Durante cualquier tipo de infección, los nódulos se dilatan en el área de drenaje debido a la multiplicación de linfocitos que tienen lugar en esos nódulos.
Nódulos poplíteos: Los nódulos linfáticos, o ganglios linfáticos como a veces se les denomina, son estructuras ovales y pequeñas, del tamaño de una judía. Generalmente se encuentran en racimos cerca de las venas en puntos estratégicos a lo largo de los vasos linfáticos medianos de la rodilla, codo, axila, ingle, cuello, abdomen y pecho. La sangre se limpia y filtra en estos nódulos y los glóbulos blancos se acumulan allí cuando hay una enfermedad. Este proceso de filtrado previene la introducción en el sistema circulatorio sanguíneo de bacterias, células cancerosas u otros agentes infecciosos. Los nódulos linfáticos son los centros de producción y almacenamiento de algunos glóbulos blancos, llamados linfocitos y monocitos, elementos importantes en el mecanismo inmunológico del organismo. Durante cualquier tipo de infección, los nódulos se dilatan en el área de drenaje debido a la multiplicación de linfocitos que tienen lugar en esos nódulos.
Bazo: El bazo esté muy ligado al sistema circulatorio y al linfático. Es un órgano situado en el abdomen entre la parte inferior del estómago y el diafragma. Su papel es mantener el volumen de sangre, producir algunos tipos de células sanguíneas y recuperar el material sobrante de los glóbulos rojos que se han vuelto defectuosos. También esté relacionado con la eliminación de células sanguíneas y bacterias de la sangre.
Vena subclavia: La vena subclavia es una continuación de la vena axilar, que parte del brazo. En cada brazo se extiende una ramificación de la vena subclavia (derecha e izquierda). A continuación esta vena converge y se extiende desde la primera costilla hasta la clavícula, donde se une con la vena yugular interna para formar la vena innominada. Las venas subclavias también son importantes en el sistema linfático pues vuelven a introducir la linfa en la sangre. El conducto torácico, que transporta la linfa, se une a la vena subclavia izquierda, cerca de la unión con la vena yugular interna. El conducto linfático transporta la linfa a la vena subclavia derecha y también se une a Ésta cerca de la unión con la vena yugular interna.

Sistema genitourinario.

El sistema genitourinario está formado por los órganos urinarios y reproductores. Dado que estos órganos están situados en el mismo área del cuerpo y comparten las mismas funciones, normalmente se tratan juntos. El sistema urinario del hombre y de la mujer es básicamente el mismo, con la notable excepción de que la uretra, en el hombre, continúa a través del pene, mientras, en la mujer, se abre en la vulva. Los sistemas reproductores del hombre y de la mujer están adaptados para cumplir funciones específicas. El del hombre tiene la función de generar células germinales que contienen la mitad del material genético necesario para el desarrollo del bebé y entregar ese material al sistema de la mujer. El sistema reproductor de la mujer tiene la función de generar un óvulo, o huevo, que lleva la otra mitad del material genético, para que las células germinales del hombre lo fertilicen. El tracto reproductor de la mujer también tiene la función de dar soporte al feto durante la gestación hasta que nace, aproximadamente nueve meses después de la fertilización.
Sistema reproductor femenino: El sistema reproductor de la mujer es el encargado de generar el óvulo, o huevo, almacenar el óvulo fertilizado y nutrir el embrión y el feto durante la gestación. Los órganos principales incluyen los ovarios, el útero, la vagina y las trompas de Falopio. Los órganos externos (vulvares) incluyen el labio mayor, el labio menor, el monte de Venus, el clítoris, el vestíbulo y el bulbo del vestíbulo. El óvulo, o huevo, contiene la aportación de la mujer al material genético que conformará el nuevo niño, y se genera en los ovarios. El óvulo recién generado pasa a través de las fimbrias de la región ampular de la trompa y allí lo fertiliza un espermatozoide (o célula germinal). Durante la excitación sexual, las vesículas seminales del hombre y la glándula prostática crean un fluido que se combina con las células germinales para formar el semen, que se transporta a través de la uretra y sale de la apertura, o meato, al final del pene erecto. Cuando se ha depositado el semen en la vagina de la mujer, los espermatozoides nadan a través del útero hacia la trompa de Falopio, donde fertilizan al óvulo, o huevo. El huevo fertilizado baja por la trompa de Falopio durante los tres días siguientes y se asocia a la pared del útero. Allí, durante el embarazo, el huevo fertilizado se nutrirá y desarrollará el embrión y, posteriormente, el feto. Después de que se haya desarrollado completamente (aproximadamente a los 9 meses), las contracciones musculares (parto) expulsarán el feto fuera del útero.
Sistema reproductor masculino: El sistema reproductor del hombre tiene la función de generar, almacenar y transportar el material genético contenido en las células germinales, o espermatozoides. Los órganos principales incluyen los testículos (testis), el epidídimo, los conductos deferentes, el conducto eyaculador, la uretra y el pene. Los órganos auxiliares incluyen las glándulas bulborretrales (de Cowper), la glándula prostática y las versículas seminales. Los espermatozoides (células germinales) contienen los cromosomas que se combinarán con los del óvulo, o huevo (producidos por el sistema reproductor femenino) para formar el embrión de un nuevo ser humano. Estos espermatozoides se generan dentro de los testículos y se almacenan en el epidídimo. Durante la excitación sexual, las versículas seminales y la glándula prostática crean un fluido que se combina con las células germinales para formar el semen, que se transporta a través de la uretra y sale de la apertura, o meato, al final del pene erecto. Cuando se ha depositado el semen en la vagina de la mujer, los espermatozoides nadan a través del útero hacia la trompa de Falopio donde uno o más espermatozoides pueden fertilizar un huevo, u óvulo.
unidad 5

Animales Protozoarios
Los organismos parecidos a los animales del reino Protista se llaman protozoarios. Como los animales, todos los protozoarios son heterótrofos.La mayoría de los protozoarios pueden moverse de un lugar a otro, u su clasificación, generalmente, está basada en sus medios de locomoción.
2. Animales Metazoarios
Al reino animal pertenecen los organismos eucarióticos pluricelulares, cuyas células carecen de plastidios y de pared celular. Estos organismos también reciben el nombre de Metazoarios. Los primeros Metazoarios provinieron de protistas coloniales. Estas especies aprovecharon las ventajas de unir células y dividirentre las células asociadas las funciones de respirar, digerir y reproducirse. Estos organismos poseían cuerpos blandos, comparables a los de las actuales esponjas, medusas y corales. Otros adoptaron formas de gusanos o construyeron caparazones duros para su protección.
3. Zoología
Los Equinodermos
La estrella de mar es uno de los miembros del fílum Echinodermata, el grupo de invertebrados marinos que posee una piel espinosa. A los animales que pertenecen a este grupo se les llama equinodermos. Las espinas se proyectan desde unas placas óseas que están inmediatamente debajo de la capa de piel suave. Estas placas forman un endoesqueleto. Un endoesqueleto es un esqueleto que está dentro del cuerpo de un animal.
Los Miriápodos
son animales invertebrados terrestres del grupo de los Artrópodos que se caracterizan porque tienen el cuerpo alargado y dividido en dos partes (cabeza y tronco). La cabeza está provista de un par de antenas y el cuerpo está formado por un número muy grande de segmentos o anillos provistos de uno o dos pares de patas cada uno. Boca masticadora y desarrollo sin metamorfosis. Su cuerpo está recubierto de quitina.
Los Peces
Las características de los pecesLos peces son vertebrados que viven en el agua y respiran por agallas. Son ectotérmicos; o sea, animales de sangre fría. Un ectotermo es un animal que obtiene el calor de su cuerpo, principalmente, del ambiente. Los peces tienen la columna vertebral de cartílago o de hueso. La mayor parte de los peces están adaptados para vivir en agua dulce o salada. La mayoría tiene aletas.Casi todos los peces tienen escamas, que cubren y protegen el cuerpo. Los sistemas circulatorio, digestivo y nervioso de un pez están muy bien desarrollados. Hay tres clases de peces: La Agnatha, la Chondrichthyes y la Osteichthyes. La más primitiva de las tres clases es la de los peces sin mandíbula, (la Agnatha). Los tiburones y las mantas (rayas), constituyen la clase Chondrichthyes. La clase más numerosa, es la Osterichthyes. Los peces de esta clase tienen un esqueleto hecho, casi totalmente, de hueso.
Los Nematelmintos
Es una plaga que causa bastantes daños en los cultivos de huerta.Los tipos de nematelmintos son varios: unos atacan en el interior de las raíces (Heterodera rostochiensis, Pratylenchus y Melogyne), otros viven en la parte exterior de las raíces (Tylenchides y Dorilaimides) y otros atacan a la parte aérea del tallo.Los Nematelmintos se dividen en gusanos redondos, Ascardiasis, Oxiuros, Trichurdiasis, Uncinariasis.
Los Platelmintos
Son gusanos con el cuerpo aplanado en sentido dorsoventral y con tubo digestivo carente de ano. Tampoco tienen sistema circulatorio y la mayoría son hermafroditas. Casi siempre parásitos.No tienen apéndices locomotores y algunos poseen cilios.En su mayoría carecen de aparato digestivo, circulatorio, respiratorio, ni órganos sensoriales. Suelen tener ventosas de fijación.
Las Aves

Las aves pertenecen al fílum Chordata, al subfílum Vertebrata y a la clase de Aves. Son vertebrados endotérmicos con plumas. La mayoría de las aves tienen estructuras del cuerpo similares. Para distinguir un orden de otro, los taxónomos tienen en cuenta variaciones en la estructura ósea, en los músculos y en los órganos internos.
Invertebrados
Los invertebrados constituyen el grupo animales pluricelulares más primitivo, lo que supone un menor desarrollo de los sistemas de nutrición (aparato digestivo, circulatorio...) y de relación (sistema nervioso, órganos de los sentidos.A diferencia de los vertebrados, este grupo se caracteriza por la ausencia de columna vertebral. A pesar de ello, pueden, ,sin embargo, presentar otras estructuras esqueléticas qque le sirven de protección y de sostén. Las conchas de algunos moluscos son un ejemplo de exoesqueleto, o esqueleto extern, que rodea o rodea el cuerpo del animal.Otros invertebrados, como las esponjas, presentar piezas esqueléticas en su interior, se habla entonces de endoesqueleto, o esqueleto interno.
No Mamíferos Vertebrados, Peces
Los peces son vertebrados a la vida acuática. Lógicamente su modo de lo mociones la natación , que se facilitada por la forma fusiforme ( de hueso ) que presentan. Además ha desarrollado unos apéndices, las aletas, adaptadas al desplazamiento en el agua. En general poseen dos pares de alestas p (pectorales ventrales) y tres aletas importantes (dorsal, anal y caudal).Los peces viven tanto en el mar como en agua dulce (ríos y lagos), desde las aguas someras hasta las profundidades avísales donde la oscuridad es total. Se ha comprobado la existencia, en estas regiones de peces con órganos productores de luz (luminiscentes).Otra características fácil de observa es la ausencia de párpados en los ojos, que se mantienen por tanto siempre abiertos, y la presencia de varias filas de dientes en la boca. Carecen de oídos externos, pero son capaces de percibir ruidos, YA que presentan oídos internos.
Los Arácnidos
Las arañas, los escorpiones. Las garrapatas y los ácaros son artrópodos de la clase Arachnida. Son una clase muy numerosa en el subfílum Chelicerata, cada arácnido tiene cuatro pares de patas locomotoras, quelíceros, pedipalpos, ojos simples y no tienen antenas. Los ojos simples se llaman ocelos. El cuerpo de un arácnido tiene dos partes; el cefalotórax y el abdomen.
Los Anfibios
Las características y la clasificaciónLos anfibios son vertebrados que tienen agallas cuando son larvas y, generalmente, pulmones cuando son adultos. Los anfibios, clase Amphibia, fueron los primeros vertebrados en adaptarse a la vida en tierra. Después que salen de los huevos, la mayor parte de los anfibios jóvenes son acuáticos y respiran por medio de las agallas. Como adultos, los anfibios vive en tierra, al menos parte del tiempo y respiran por pulmones.De los tres grupos de anfibios, el más conocido y abundante es el de las ranas y los sapos. El orden Anura se compone de ranas y sapos, no tienen cola y tienen dos pares de patas. Las patas traseras son mucho más grandes que las delanteras.
Los Reptiles
Las caracteristicas de los reptielesLos miembros de la clase Reptilia, conocidos como reptiles, son vertebrados ectotérmicos, cubiertos con una piel seca y escamosa. Están adaptados para la reproducción en tierra, pero algunas especies pasan mucho tiempo en el agua. La piel de los reptiles es seca, gruesa e impermeable y protege al cuerpo de la desecación, aun en climas muy cálidos y secos. Los reptiles se han adaptado completamente a la vida terrestre. Los reptiles no necesitan agua para reproducirse. Los reptiles poseen órganos reproductores que están adaptados para la fecundación interna. Los huevos se fecundan dentro del cuerpo de la hembra.El huevo de los reptiles tiene un cascarón que evita que se seque en la tierra. Un embrión pasa por su período inicial de desarrollo dentro de un huevo. El corazón del reptil posee una pared muscular incompleta que divide el lado izquierdo del lado derecho del ventrículo. Esta división separa la sangre oxigenada que viene desde los pulmones de la sangre desoxigenada.
Mamiferos
El gran éxito biológico de los mamíferos se debe que al embrión se desarrolla completamente en el interior del cuerpo materno, y son, por consiguiente, animales vivíparos, excepto el ornitorrinco y el equidna, que son ovíparos.El nombre mamíferos alude a la presencia de glándulas mamarías productoras de leche en las hembras, que constituya la única dieta de sus crías. El sistema nervioso está muy desarrollado, el cerebro sobre todo. Este rasgo les permite adoptarlas conductas muy complejas. Sin embargo, el sentido de la vista es menos agudos. La característica es la aparición de la placenta, estructura epitelial, que contienen el líquido amniótico, que posibilita el intercambio alimentario, respiratorio y excretor entre la madre y el feto. Por lo tanto se diferencian mamíferos placentarios y de los no placentarios (monotremas: ovíparos como el ornitorrinco, y marsupiales: vivíparos, pero que la cría necesita de cierta incubación dentro de la bolsa marsupial, pues nace sin estar formada totalmente, como en el caso de los canguros). En cuanto al hábitat, la mayoría de los mamíferos son terrestres, aunque existen formas arborícolas (monos), acuáticas (ballenas), o voladoras (murciélagos).La principal diferencia que puede establecer entre los distintos mamíferos es la presencia de la placenta. Las que no la tienen se dividen en dos grupos, los monotremas (ovíparos), y los marsupiales (vivíparos). Se presentan a continuación la clasificación de los mamíferos actuales.
4. Animales de la region
Araguato PavitaZorro TijeretaSapo Minero GuanaguanareEl Babo La CascabelEl gabán peonío La garza morena La Oruga de Colores La CachamaLos Pelícanos La Reinita Listada Los Tucusitos o Colibríes Los Delfines La Garza Real El Caricare Sabanero El Limpiacasa La Boa Esmeralda El Sapo
5. Ecosistema
Componenetes Bióticos (Factores Físicos)
El sol reactor termonuclear. Luz y calor.
La tierra se calienta y envía calor hacia el aire. La inclinación y cantidad de los rayos solares influyen en la temperatura de una zona geográfica determinada. La rotación y la forma de la superficie terrestre determinan la fuerza y dirección de los vientos y en consecuencia la cantidad de lluvias. En el ecuador el aire se calienta y asciende; en los polos se enfría y desciende y al rotar la tierra mueve estas masas de aire frío o caliente.
La temperatura en la tierra disminuye al aumentar la latitud y la altitud. Zona tropical caliente, zonas templadas menos calientes porque los rayos solares llegan inclinados y polos fríos.
El aire tiene nitrógeno (N) asimilado por las plantas, oxígeno (O) utilizado por todas las células en la respiración y dióxido de carbono (CO) utilizado por las plantas en la fotosíntesis.
El agua es el 73% de la superficie de la tierra. Es utilizada por todos los organismos porque se necesita en las células para que allí ocurran las reacciones químicas. Además, sirve para que en la orina se expulsen los desechos celulares.
El suelo es de donde las plantas toman los minerales. Las plantas son comidas por los animales para que lleguen los mismos minerales a sus células. Los minerales más importantes son: fósforo (P), nitrógeno (N), calcio (Ca), hierro (Fe) y magnesio (Mg)
6. Componentes Bióticos (Seres Vivos)
Son todas las poblaciones del Ecosistema y, por tanto, todos los seres vivos del Ecosistema.En un ecosistema se distinguen un componente autótrofo y uno heterótrofo: en el primero tienen lugar la fijación de la energía luminosa, el consumo de sustancias inorgánicas de estructura simple y la constitución de moléculas cada vez más complejas; en el segundo prevalecen la utilización, la reestructuración y el consumo de materiales complejos. Los factores BIÓTICOS y ABIÓTICOS funcionan juntos. Por ejemplo el agua (factor abiótico) es succionada por la raíz de las plantas (factor biótico) para luego subir por el tallo a las ramas y finalmente llegar a las células de las hojas, donde se necesita para que el cloroplasto pueda utilizarla en la fabricación del azúcar glucosa. Los seres productores o autótrofos son los organismos vivos que fabrican su propio alimento orgánico, es decir los vegetales verdes con clorofila, que realizan fotosíntesis. Por medio de este proceso, las sustancias minerales se destransforman en compuestos orgánicos, aprovechables por todas las formas vivas. Otros productores, como los quimiosintetizadores -entre los que se cuentan ciertas bacterias, elaboran sus compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas que hallan en el exterior, sin necesidad de luz solar.Los Seres Consumidores, también llamados heterótrofos, son organismos que no pueden sintetizar compuestos orgánicos, y por esa razón se alimentan de otros seres vivos. Según los nutrientes que utilizan y el lugar que ocupan dentro de la cadena, los consumidores se clasifican en cuatro grupos: consumidores primarios o herbívoros, secundarios o carnívoros, terciarios o supercarnívoros y descomponedores.Los herbívoros se alimentan directamente de vegetales. Los consumidores secundarios o carnívoros aprovechan la materia orgánica producida por su presa. Entre los consumidores terciarios o supercarnívoros se hallan los necrófagos o carroñeros, que se alimentan de cadáveres.Los Seres Descomponedores son las bacterias y hongos encargados de consumir los últimos restos orgánicos de productores y consumidores muertos. Su función es esencial, pues convierten la materia muerta en moléculas inorgánicas simples. Ese material será absorbido otra vez por los productores, y reciclado en la producción de materia orgánica. De esa forma se reanuda el ciclo cerrado de la materia, estrechamente vinculado con el flujo de energía.Esta organización de los ecosistemas es válida tanto para los ambientes terrestres como para los acuáticos. En ambos se encuentran productores y consumidores. Sin embargo, los ecosistemas terrestres poseen mayor diversidad biológica que los acuáticos. Precisamente por esa riqueza biológica, y por su mayor variabilidad, los ecosistemas terrestres ofrecen más cantidad de hábitats distintos y más nichos ecológicos.
Los peces,anfibios,reptiles,aves y mamiferos son animales vertebados.
Los animales invertebrados son insectos,aracnidos,crustaceos,equinodermos,moluscos,cnidarios y esponjas.
unidad 6

DIVISIÓN BRIÓFITA
En esta división se agrupan los llamados briófitos, estos son las hepáticas, los musgos y las antocerotas. Son
plantas de pequeño tamaño que han colonizado el medio terrestre, aunque abundan principalmente en lugares de elevada humedad, puesto que necesitan del agua para llevar a cabo su ciclo reproductor.Otra característica de los briófitos es que presentan una alternancia de generaciones heteromórfica, en la cual el gametófito es haploide y es la generación dominante frente al esporófito que es diploide y se desarrolla sobre el gametófito. Según la morfología del gametófito encontramos dos tipos de briófitos:Los briófitos talosos son las antocerotas y algunas hepáticas, su gametófito es un talo aplanado que se fija al sustrato por unos rizoides (pequeños filamento que no tienen poder absorbente).Los briófitos foliosos son los musgos y la mayor parte de las hepáticas, estos gametófitos poseen un caulidio (eje) fijado también por rizoides al sustrato, además a lo largo del caulidio poseen una pequeñas hojas o filidios.Otra caracterísitica de los briófitos es que no tienen un tejido conductor como puede ser el xilema o el floema de las plantas vasculares, algunos no tienen celulas conductoras y usan toda su superficie para absorber agua y nutrientes, y otras tienen unas células conductoras más especificas.Como hemos indicado hay tres grupos de briófitos que adquieren el nivel de clase:Clase Bryopsida (musgos)--Clase Marchantiopsida (hepáticas)
Plantas No Vasculares- helechos
- Musgo -
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
NombreComún:musgo
Los musgos son plantas muy simples, sin vasos conductores, ni flores, ni frutos, que viven en lugares húmedos y sombríos, aunque resisten períodos de sequía.
Características:los musgos inhiben la
erosión del suelo y promueven la retención de la humedad del mismo.
Los musgos son plantas de amplia
distribución mundial, que usualmente viven en lugares húmedos o cerca del agua. Se encuentran entre los primeros organismos que colonizan las rocas, pues al crecer sobre ellas modifican su superficie, formando un sustrato en el que se pueden arraigar otras plantas.
es frecuente encontrarlos a manera de alfombras en el piso de los bosques húmedos, aunque también crecen sobre las ramas y los troncos de
árboles, en techos de edificaciones, en muros de concreto y hasta sobre las alcantarillas.
En cuanto a los musgos y hepáticas, forman parte de una extensa división de plantas llamadas Briofitos que abarcan más de 20.000 especies en todo el mundo. Éstas son plantas embrionarias sin elementos vasculares. Su ascendencia es el de las algas verdes o clorofitos. En la Antártida se conocen unas 75 especies entre Musgos gametófitos y Hepáticas. Mayormente, los musgos gametófitos se distribuyen en extensas superficies por las islas antárticas. Estas comunidades vegetales suelen cubrir suaves planicies próximas al mar, ya sea formando un césped, pequeñas áreas a modo de cojín o cubriendo los montículos. En muchos lugares aparecen marchitos o descoloridos debido a la acción de los
lobos marinos, ya sea por que los utilizan para descansar, o por la degradación que sufren en el continuo ir y venir entre tierra y mar de estos pinípedos. Las hepáticas por su parte, no son plantas tan abundantes como los musgos, en la Antártida se conocen unos 9 géneros; algunas de ellas son la Barbilophozia, Cephaloziella, Merchantia, Metzgeria o la Riccardia. No son tan llamativas como los musgos aunque muchas pueden desarrollarse entre ellos.

Reproducción
La
reproducción de los musgos se realiza en un ciclo de alternancia de generaciones: sexual (por gametos) y asexual (por esporas en la cápsula del esporofito).
los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los caulidios o en cortas ramas laterales
aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios periqueciales
pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos
a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares terminados en
células esféricas
anteridios y arquegonios aparecen apendiculados
los anterozoides son atraidos quimiotácticamente hacia el arquegonio
Desarrollo del esporófito
el cigoto se divide transversalemte formando un embrión alargado
en
la célula apical del embrión se producen tabiques oblicuos formándose una célula apical cuneiforme dígona
la
célula apical sufre divisiones radiales formando cuatro cuadrantes, por divisiones periclinales se diferencia una capa de células externas (anfitecio) y otra interna (endotecio)
la capa externa del endotecio se convierte generalmente en el arquesporio que se dividie completamente en células madres de las esporas (esporocitos)
las células internas del endotecio no intervienen en la formación del arquesporio (diferencia con hepáticas), sino que forman un cordón de tejido estéril, la columela
la columela se encuentra rodeada por el saco esporógeno, que funciona como tejido conductor de nutrientes
la parte inferior del embrión, el haustorio, está fijada al tejido gametofítico
el esporófito joven está protegido por una envoltura (embrioteca) formada por el vientre del arquegonio, por los
tejidos del pie del mismo o incluso por tejidos del caulidio
la embrioteca al final se desgarra con el crecimiento del esporófito, la parte superior constituirá la caliptra, la parte inferior constituye la vagínula
la cápsula madura forma
estructuras especiales en disposición anular y que ayudan a la dispersión de las esporas
en algunos musgos pueden aparecer tejidos conductores, los hidroides, células alargadas y muertas, con paredes longitudinales engrosadas y las transversales inclinadas, no hay lingificación (traqueidas de plantas vasculares)
pueden aparecer células conductoras de nutrientes, leptoides, parecidos a los elementos cribosos, las paredes laterales a menudo están engrosadas y atravesadas por poros cribosos con plasmodesmos, con núcelo y plastos
los hidroides aparecen por el centro y los leptoides externamente en el cordon central
estereidas, células vivas, alargadas, situadas junto a los hidroides, con paredes engrosadas, sirven para dar
resistencia mecánica (similar al colénquima)
células parenquimáticas, junto a los leptoides, carecen de poros cribosos
algunos cordones son más simples
los cordones de rastros foliares aparecen unidos al cordon central se prolongan en los filidios
el haustorio del pie del esporófito puede conectar hasta el cordon central del gametófito, comunicando su hidroides
Reproducción asexual
los musgos poseen un gran
poder de regeneración
caulidios y filidios pueden originar nuevos gametófitos, directamente o pasando por la fase de protonema
pueden aparecer propágulos en las axilas foliares y en los ápices del tallo
Clasificación [Según Bresinsky in Strasburger (1994)]
Subclase
Superorden
Orden
Sphagnidae
Sphagnales
Andraeidae
Andraeales
Bryidae
Polytrichanae
Dawsoniales
Polytrichales
Dicranae
Dicranales
Fissidentales
Potiales
Grimniales
Funarianae
Funariales
Bryanae
Bryales
Hypnanae
Neckerales
Hookeriales
Hypnales
Por qué se consideran tan importantes los estudios sobre los musgos en la actualidad?
Entre las plantas los musgos pertenecen a las briofitas, que históricamente se han utilizado, desde el punto de vista científico, como material de trabajo para realizar estudios de hibridación y
producción experimental de los primeros poliploides en plantas (plantas con juegos duplicados de cromosomas). También en ellos se han realizado estudios de dispersión de la flora a grandes distancias. Conocer más a los musgos podría significar un mejor conocimiento de la biología de otras plantas.
Desde hace algunos años se ha valorado el potencial de los musgos desde otros puntos de vista. Se les puede aprovechar como
indicadores de contaminación del suelo, del aire y del agua.
Se han hecho evaluaciones preliminares de la
calidad del aire utilizando la presencia de musgos epífitos como indicadores pues estas plantas son muy sensibles a ciertos contaminantes como el bióxido de azufre, ozono y fluoruros volátiles. Su respuesta a estas substancias es útil para diagnosticar los niveles tóxicos en el ambiente. Las especies de amplia distribución mundial, así como las que crecen en varios hábitats pueden servir para evaluar la contaminación en ambientes variables.
Se dice que a través de los musgos y otras briofitas pueden detectarse depósitos
minerales. ¿Qué nos comentaría usted sobre eso?
Los musgos absorben de manera preferente determinados elementos
minerales que se encuentran en el substrato. El análisis químico para la detección de dichos elementos en ciertas especies de musgos es a veces más confiable que el análisis del propio substrato. Se sabe que muchos musgos crecen donde hay abundancia de cobre o minerales radioactivos.
¿Aprovecha
el hombre de manera directa los musgos?
Desde hace muchos años se les ha venido utilizando en horticultura, donde se aprecia su belleza como adorno de jardines, terrarios y para simular cesped en los nacimientos de los arreglos navideños. Este es, probablemente, el mayor aprovechamiento que se hace de los musgos en
México. No obstante, también se pueden mezclar con tierra para mejorar la retención de agua, aunque ciertos musgos podrían llegar a crear un ambiente de excesiva humedad que asfixie las semillas y retarde la regeneración de la vegetación. Podrían ser muy útiles en la regeneración del bosque a través de la germinación de semillas.
En algunos lugares del mundo los musgos se han utilizado como material de relleno de colchones y almohadas por su suavidad y capacidad de absorción del agua. Por esas mismas características y sus propiedades antisépticas se han empleado como material de
empaque de ropa, de objetos frágiles, y de frutas y vegetales, así como también como sustrato para transportar plantas vivas. Son, además, un excelente material aislante para rellenar grietas en las paredes de las cabañas de los países fríos.
El Códice del siglo XVI conocido como de la Cruz-Badiano, recientemente devuelto a
México por el Vaticano se registra el uso de dos tipos de musgos para calmar la fiebre y el dolor de cabeza. Otros ejemplos de los usos medicinales de los musgos se encuentran en la bibliografía internacional en la que se mencionan mezclas de musgos con aceites vegetales para preparar ungüentos que alivian heridas leves, picaduras de insectos, quemaduras, eczemas, etc. Con los musgos también se han confeccionado vendajes quirúrgicos porque absorben y retienen los líquidos. Estos vendajes suaves y frescos se elaboran más rápidamente y a menor costo que los de algodón. En China, con su larga tradición en la medicina naturista, alrededor de 40 especies de briofitas se consideran medicinales, y algunas de ellas se incluyen en los tratamientos contra los cálculos renales, las enfermedades cardiovasculares, las nerviosas, la amigdalitis, bronquitis, cistitis, etc.
En otros países se han llevado a cabo
investigaciones sobre los principios activos de los musgos, y existen datos acerca de su actividad antibiótica (antibacteriana y antifungicida). En Estados Unidos, por ejemplo, se han realizado estudios para determinar su actividad antitumoral y se han obtenido resultados prometedores en algunas de las familias estudiadas. Sin embargo, el contacto directo con otras especies puede producir ciertos padecimientos entre ellos dermatitis.
En el campo de la farmacología todavía se necesitan muchos estudios sobre los musgos.
DIVERSIDAD DE MUSGOS EN CIERTAS ÁREAS TROPICALES Y TEMPLADAS DEL MUNDO
Area
Musgos (num. de especies)
Superficie (km2)
Africa del Sur
591
1 659 000
E.U.A y Canadá
1 170
11 526 622
Antigua URSS
706
13 445 000
Bolivia
1 144
1 098 581
Colombia
960
1 138 000
Ecuador
856
270 670
Venezuela
807
912 050
MEXICO
960
1 969 269
Habitat:
Selva húmeda
Las selvas húmedas se localizan en la zona tropical húmeda del país; su distribución geográfica está limitada por la
temperatura y la precipitación pluvial. Su vegetación es exuberante y forma hasta 6 estratos (herbáceos, arbustivos y arbóreos), el más alto de hasta 50 metros.
En estos
ecosistemas se encuentra la mayor diversidad de especies de plantas y animales.
Bosque mesófilo de montaña
Estos bosques se localizan en la zona templada húmeda del país, caracterizada por su elevada precipitación pluvial y su considerable humedad atmosférica durante casi todo el año. Los bosques mesófilos de montaña están confinados a estrechas zonas altitudinales de las regiones montañosas en las que con frecuencia existen nubes a la altura de la vegetación; ésta es muy densa y forma varios estratos (herbáceos, arbustivos y arbóreos) de distintas alturas, además con lianas leñosas y epífitas.
Además existen muchas especies exclusivas de este
ecosistema (endémicas).
Bosque de coníferas y encinos
En estos
ecosistemas se encuentra una gran diversidad de especies de pinos, encinos y plantas herbáceas. Se localizan en las zonas templadas subhúmedas del país y son ecosistemas ricos en especies. Su distribución natural corresponde de modo casi exacto con la de las cadenas montañosas. Estos bosques frecuentemente son comunidades muy densas con varios estratos de vegetación (herbáceos, arbustivos y arbóreos), de los cuales el más alto alcanza en promedio los 30 metros.
Plantas No Vasculares - hepáticas
- Hepática -
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Nombre Común:hepática
Característica:las
estructuras en forma de copa que se hallan comúnmente en las hepáticas
contienen unos cuerpos a modo de frutas, llamados propágulos, que son órganos de
reproducción vegetativa.
Hepáticas talosas:
talo diferenciado en una parte superior asimiladora y otra inferior o ventral de reserva
crecimiento dicotómico (cuando el talo se divide lo hace en dos)
en la cara superior hay una epidermis monoestratificada, en la mayoría de especies perforada por poros simples o complejos que comunica con cámaras aeríferas delimitadas por células ricas en cloroplastos.
en la parte inferior del talo las células parenquimáticas son pobres en cloroplastos y la mayoría de las veces
en la superficie ventral, además de los rizoides, puede haber escamas monoestratificadas, a menudo de
color púrpura, dispuestas en dos o más filas y que, junto a los rizoides, conducen el agua a lo largo del talo.
corte transversal de un talo de hepática talosa (Marchantia)
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Hepáticas foliosas:
hay presencia de caulidio y filidios
caulidio cilíndrico ramificado de forma dicotómica y en un solo plano en la mayoría de las especies. Formado por una epidermis exterior y un cortes que ocupa la mayor parte
los filidios se disponen muy juntos
filidios monoestratificados y sin nervadura (diferencia con los musgos en los que puede haber nervadura)
células con muchos cloroplastos
se produce absorción de agua por toda la superficie
la forma y tamaño de los filidios es muy variable. A veces hay hediduras muy pronunciadas que dividen al filidio en lóbulo mayor y el menor
algunas especies tienen una tercera fila de filidios en la parte ventral: ANFIGASTROS
Estructura del esporofito
consta de un pie, una seta incolora y una cápsula o esporangio que no presenta nunca estomas y se abre generalmente en cuatro valvas.
nunca podrá hacer
fotosíntesis (en Briopsida sí pueden pero sólo en el principio del ciclo)
la seta no se alarga hasta que la cápsula no está completamente diferenciada
en general es de vida efímera
en la cápsula, además de las esporas, se forman eláteres, células estériles, higróscopicas, alargadas, con refuerzos espiralados, que ayudan a la apertura de la cápsula y dispersión de esporas.
la cápsula es dehiscente, los modos típicos de apertura son por opérculo o en 4 valvas
Germinación
el protonema que se forma tras la germinación de las esporas es tubular y de vida muy corta
Reproducción asexual
fragmentación del talo (en talosas y foliosas)
propágulos
talosas: hay estructuras con forma de media luna o de embudo y que se llaman conceptáculos. Dentro se forman los propágulos.
foliosas: se forman propágulos por toda la planta
Reproducción sexual en hepáticas talosas
presentan anteridios globlosos y arquegonios con forma de botella
se sitúan en
hundidos en el talo y rodeados de escamas
sobre pedúnculos
el anteridio madura y forma anterozoides que salen nadando hasta el arquegonio (gracias al agua)
los pedúnculos se llaman anteridióforos
en el esporofito se distinguen el pie, seta y cápsula (ver
dibujos)
los tejidos del arquegonió
foro siguen teniendo la misma estructura estratificada que el talo principal
cuando en el arquegonio han madurado todas las esporas dentro de la cápsula deja de llamarse arquegonio y se llama carpocéfalo
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
sección de un arquegonio
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superiorciclo de vida de una hepática talosa
Reproducción sexual en hepáticas foliosas
anteridios esféricos u ovoides y arquegonios se disponen por las ramas del cauloide, en la axila de los filidios y protegidas por éstos.
filidios perigoniales (protegen los anteridios) y periquedales (protegen los arquegonios)
hay dehiscencia en la cápsula, no va a ser petaloide, sino que produce 4 fisuras que forman 4 valvas alargadas
HELECHOS
Los helechos producen esporas. Las hojas de los helechos se llaman frondas. El tallo del que nacen se prolonga bajo
la tierra formando un rizoma. Los musgos y los helechos tienen distintos ciclos vitales, aunque en una fase ambos producen esporas. Esa fase se llama reproducción asexual, en la cual la reproducción de un nuevo organismo proviene de una sola célula.
Los helechos también se reproducen por alternancia de generaciones. Las esporas aparecen en el dorso de sus frondas. Las esporas que caen en lugares sombreados y húmedos tienen más posibilidades de germinar.
Características
plantas
vasculares arquegoniadas con alternancia de generaciones heteromórfica y con esporofito como fase dominante e independiente
ramificación
dicótoma, rara vez monopódica
vascularización solo por la presencia de
traqueidas, a menudo escalariformes, rara vez acompañadas de vasos verdaderos
son raras las formaciones vasculares secundarias
con una cutícula impermeable
esporangios epifilos, hipofilos o terminales, rara vez epicaulinares, dispersos o agrupados en
soros
homosporia dominante, pero con algunas variaciones
gametofitos libres o más o menos incluidos, foliáceos y taloideos, rara vez caulinares y vascularizados
reproducción por gametos masculinos flagelados, implicando la presencia de agua
aparción abundante de
apogamia
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Pteridium aquilinum
Tamaño y distribución
10.000 especies en el mundo
del 70-80% se concentra en las regiones intertropicales, en las zonas templadas aparece un 20%, Madagascar, Centro
América, áreas periandinas, Polinesia y Sudeste Asiático, presentan más de 500 especies
Península Ibérica y Baleares con 111 especies
Paleontología
se considera a las clorofitas como los precursores de los cormófitos por los siguientes caracteres
cloroplastos con clorofila a y b, además de muchos pigmentos carotenoides similares
material de reserva almidón, mezcla de amilosa y amilopectinas
células flageladas de tipo fastigiado
ciclo vital similar
configuración estelar
Grupos propuestos de clorofitas como precursores:
orden
Chaetophorales; (orden de la clase Chlorophyceae.), las formas heterotricas (forma de crecimieto en la que aparecen filamentos prostrados sobre el sustrato de los que salen filamentos erectos en la linea tetrasporina, con cierta capacidad de resis tencia a la desecación)
clase
Charophyceae; por la similitud en las células móviles
Adaptación bioquímicas:
nueva ruta metabólica a partir de la tirosina que conduce a la formación
ácidos fenólicos (protección contra los fitofagos y eliminación de efectos dañinos por autooxidación)
síntesis de lignina
Adaptaciones en la reproducción
oogamia, con gametos en arquegonios, que implica
restricción de la necesidad de fludio a un sólo gameto
desarrollo cigótico retenido al menos en el incio
posibilidad de primordios grandes y con muchas reservas
cigoto que atrae
recursos del gametofito
ciclo digenético (alternancia de generaciones)
diferencia morfólogica importante entre gametofito y esporofito impuesta por la vida terrestre
gametofitos pegados al
suelo para asegurar la presencia de agua para la fecundación
gametofitos con necesidad de separar los esporangios del suelo para la dispersión de las esporas
embrión que hace conectar la fase esporífitica con la gametofítica y presenta una dependencia al menos en las primeras fases
Adaptaciones morfológicas Los primeros helechos presentaban:
afilia, posiblemente explicada por el
conflicto entre la realización de la fotosíntesis y la protección frente a los rayos UV
disposición apical de los esporangios, lo que limita el crecimiento de los tallos y la cantidad de esporas producidas
tallos cilíndricos divididos dicotómicamente, el sinteloma de Zimmermann, constituido por
telomas, segmentos terminales fértiles o estériles
mesomas, segmentos intermedios que ontogénicamente habrían sido telomas
La teoría telomática de Zimmermann postula que toda estructura aparecida en la cladogénesis cormofítica se debió a la acción individual o conjunta que ejercen, sobre los telomas y mesomas, una serie de
procesos organogenéticos definidos y denominados procesos elementales: culminación, planación, singénesis, reducción e incurvación
Reproducción
Gametofito o protalo
originado por la germinación de una espora, al principio como un filamento del que se diferencian células alargadas que serán los rizoides
célula terminal que se divide primero en un sola
dirección, luego aparecen dos direcciones
puede ser
filamentoso o tuberoso, vivaz, subterráneo y con simbiosis
micorrícica
cordiforme, verde, taloideo, anual y autótrofo
suele ser
protándrico
Anteridios
aparecen el parte posterior del protalo
inmersos en el protalo en los
grupos inferiores, con pared no diferenciada del resto del tejido excepto en la superficie, con un elevado número de espermatozoides
en forma de pequeñas esferas en los grupos más evolucionados, con una pared de una capa de células (3 células en total), las células espermatógenas forman 16 o 32 espermatozoides
Arquegonios
aparecen en las proximidades de la escotadura del protalo
sólo aparece exteriormente el cuello
número de células del cuello menor en los grupos más evolucionados
se forman a partir de una célula superficial del protalo, originado tres células superpuestas:
externa, que origina las células del cuello
intermedia, que se alarga y se situa entre las del cuello, dividiendo el núcleo en dos (se originan hasta 16 células en los grupos más primitivos)
interna, que aumenta de tamaño, se divide en dos células muy desiguales,
la pequeña es
la célula ventral de la base del cuello
la mayor será la ovocélula
células del canal de cuello y la célula ventral que degeneran origiando una masa mucilaginosa
Gametofitos en helechos heterospóreos
microsporas y megasporas originan prótalos masculinos y femeninos, más pequeños que en los isospóreos
desarrrollo de los prótalos que se realiza dentro de la espora, la pared se fisura cuando maduran los gametangios
Fecundación
anteridios que liberan los espermatozoides al ceder la célula opercular
espermatozoides helicoidales
apareción en un extremo de una vesícula esférica
aparición de numerosos flagelos en el polo opuesto
mucílago del cuello que produce ácido málico que actua quimiotácticamente atrayendo a los espermatozoides
tras la
fecundación el cigoto se recubre de una membrana celulósica
en protalos
monoicos se asegura mejor la dispersión a costa de una gran homocigosis
Propágulos
constituyen un
método de reproducción vegetativa, ocurre con frecuencia en aquellos helechos que colonizan nuevos hábitats y soportan condiciones ecológicas extremas (Anogramma leptophylla)
Aposporia
formación de un gametofito sin
producción de esporas, suprimiéndose la meiosis (apomeiosis), y el gametofito apospórico se desarrolla directamente a partir del esporofito (ocurre en Athyrium filix-femina que en lugar de esporangios se originan protalos con
anteridios y arquegonios, diploides y que no son funcionales)
Apogamia
formación de esporofitos a partir de gametofitos sin previa fecundación (Dryopteris, Asplenium)
la cuarta división del arquesporio no es normal, los núcleos entran en profase y luego metafase y consiguiente duplicación de
cromosomas manteninedo los núcleos con dotación tetrapolide, se forman solo 8 células madres de las esporas, la posterior meiosis origina 32 diplosomas, los protalos originados sólo tienen anteridios y a partir de células de la escotadura se forma un embrión apogámico, sin pie y con continuidad histológica con el gametofito (en la reproducción sexual normal el arquesporio se divide 4 veces originando 16 células que sufriran meiosis y daran 64 esporas haploides)
EmbriónA. Helechos eusporangiados
cigoto que sufre una primera división transversal y aparece orientado presentando una polaridad
célula epibasal, polo apical, originará el eje
célula hipobasal, polo basal
La orientación puede ser
orientación endoscópica, polo apical incluido en el vientre, polo basal orientado hacia el cuello (Isoetes, Marattiales)
orientación exoscópica, polo apical hacia el cuello del arquegonio
Suspensor
órgano que sirve para penetrar el embrión en el tejido nutricio del protalo, ligado al tipo
endoscópico
cuando aparece la primera división del cigoto origina la célula del suspensor en la zona del cuello y la célula embrionaria, la cual se divide para originar la célula hipobasal junto al suspensor y la célula epibasal en el fondo del arquegonio
es considerado un órgano vestigial, aparece en los grupos más arcaicos (exceptuando Tmesipteris, Psilotales)
B. Helechos leptosporangiados
primera división del cigoto vertical, el embrión se desarrolla horizontalmente, el polo apical se dirigen hacia el ápice del protalo,
segunda división vertical y perpendicular a la precendete
tercera división transversal
en total 8 células que originarán los órganos del esporofito
las dos células anteriores más próximas al cuello darán lugar a la primera hoja (cotiledón)
las otras dos células anteriores originarán el tallo
células posteriores más próximas al cuello que originan la raíz
las otras dos células posteriores originarán el pie
Esporofito
Raíz ausente en algunos casos:
Psilotales, con esporofito completamente caulinar
Salviniaceae, por
evolución regresiva y adaptación a un medio acuático
Lycopodiaceae, no hay raíces verdaderas, ya que tienen la misma estructura que el tallo
origen y estructura
son endógenas, su origen histológico es endodérmico (excepcionalmente pericíclico)
crecimiento por una célula apical tetraédrica, con divisiones en tres direcciones
ramificación dicotómica, con tendencia monopódica
cilindro central: bajo la endodermis el periciclo de 3-4 estratos de células, con paredes delgadas y celulósicas
tejidos conductores de dos cordones floemáticos, alternando con dos fascículos de xilema centrípetos, reunidos en el centro de la estela
pueden aperecer rizóforos, exógenos, afilos, sin cofia ni pelos absorbentes, excepcionalmente con hojas
Tallo
crecimiento por una célula apical voluminosa, pirámide tetraédrica
en helechos leptosporangiados es un conjunto de células
tallos erectos (helechos arborescentes) o rastreros, epígeos o hipógenos (rizoma)
en los rizomas hay una cierta dorsiventralidad
ramificación tipicamente dicótoma, evolutivamente pasa a ser rectangular (verticilada en Equisetum)
Hojas
aparecen dos tipos fundamentales, micrófilos y macrófilos
micrófilos, con aparato vascular simple, haz vascular único que se separa el tallo sin dejar rastro
macrófilos, haz vascular complejo, dejando una cicatriz en el haz del tallo
Esporangios
caulinares, en Rhyniophyta, situados directamente sobre el eje, más primitivos
en esporangióforos peltados, Equisetum, interpretados como ramas fértiles modificadas
sobre esporófilos (iguales o diferentes a los trofófilos)
solitarios y axilares en licopodiofitinas (Selaginella) en la parte inferior de la cara adaxial de los esporófilos (Lycopodium, Isoetes)
en posición marginal (más primitivos) o en posición abaxial
situación
aislados
unidos entre ellos formando sinangios
agrupados en soros, que puede ser
desnudos o exindusiados, sin ninguna protección (Polypodium)
protegidos por una cubierta de origen epidérmico, indusio
protegidos por el márgen revuelto de la hoja, pseudoindusio
tipos según su origen
Eusporangios
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
más primitivos, originados a partir de varias células iniciales epidérmicas, por divisiones periclinales originan
un
grupo de células parietales externo y
un
grupo de células centrales esporógenas
en una fase más avanzada se forma el tapete, a partir de cualquiera de los dos tipos de células
pared que estará constituida por dos o mas capas (al menos en el período medio de su
desarrollo)
se forma un elevado número de esporas
Leptosporangios
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
se originan a partir de una sóla célula inicial epidérmica, que sufre una división periclinal
célula inferior que originará un pedicelo delgado
célula superior que, por divisiones periclinales, origina
una capa de células externas parietales
una célula interna que se dividirá en
cuatro células inciales del tapete y
un número pequeño de esporocitos
pared del esporangio maduro monostromática
se forma un número reducido de esporas, menos de 64
En Osmunda el
desarrollo del esporangio es intermedio entre ambos
Dehiscencia
se debe a la aparición de células con paredes desigualmente engrosadas, puede ser
longitudinal (Psilotum, Equisetum)
transversal, puede haber una rotura desigual del esporangio (Isoetales)
por anillo
vertical (Polypodium, Asplenium, Polystichum, etc.) provocando la dehiscencia transversal
oblicuo (Hymenophyllum)
por pseudoanillo (Osmundaceae)
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Dehiscencia de esporangios en Filicopsida
Clasificación [Según
Zimmerman (1976)]
División
Rhyniophyta
Psilotum, Tmesipteris, Psilophyton, Rhynia, Asteroxylon
División
Lycopodiophyta
Lycopodium, Isoetes, Selaginella
División
Equisetophyta
Equisetum
División
Pterophyta
Clase Ophiglossopsida
Clase Marattiopsida
Clase Filicopsida
División Lycopodiophyta
Cracterísticas generales
hojas con una sola vena,
micrófilos
raíces vascularizadas
aparecen
esporófilos u hojas fértiles
se separan en dos grupos
1. los que carecen de lígula y presentan
homosporia
incluyen al
género actual Lycopodium y el género extinto Protolepidodendron
los que presentan una pequeña protuberancia basal o lígula, en cada hoja y
heterosporia
incluye los géneros actuales
Selaginella e Isoetes y el grupo extinto de Lepidendrales
unas 200 especies, vulgarmente conocidos como "licopodios" y "musgos de porra"
la mayoría son perennes del suelo de bosques templados
son plantas herbáceas de tallos ramificados
dicotómicamente o pseudomonopódicamente (con un aparente eje principal)
hojas pequeñas o micrófilos, sésiles, dispuestas en espiral o verticiladas
tallos
rizomatosos del que parten tallos aéreos y raíces divididas de forma dicótoma
tallo que se desarrolla por medio de un grupo de células meristemáticas
Esporofitos
cuando maduran producen esporas en esporangios grandes y
reniforme
esporangios en la base de las hojas y las axilas entre el tallo y la hoja
hojas portadoras de esporangios, esporófilos, que pueden ser
iguales a las hojas vegetativas (caracter primitivo) o
estar diferenciadas en hojas escamosas sin clorofila agrupadas en
estróbilos (caracter avanzado)
Gametofitos
pueden carecer de clorofila o presentarla
pueden presentar asociación con
hongos simbióticos
espermatozoides biflagelados
anteridios y arquegonios producidos en la parte superior
anteridios macizos
Selaginella
unas 700 especies
plantas herbáceas, con hojas vegetativas y esporófilos pequeños o micrófilos con lígulas
esporangios en estróbilos formados por esporófilos portadores de un único esporangio en la superficie adaxial
producción de dos tipos de esporas, heterosporia
ramificación dicótoma o pseudodicótoma o
simpódica, en un solo plano
pueden presentar raíces adventicias (rizóforos)
raíces con pilorriza o cofia
hojas con simetría radial,
sésiles y con un solo nervio (micrófilos)
dispuestas helicoidalmente (
carácter primitivo) con 4 filas
las dos filas dorsales presentan hojas mas pequeñas que las dos filas ventrales (anisofilia)
las lígulas constan de una parte basal, un cuello y un ápice, las células tienen pocos cloroplastos, su
función no está aclarada, pueden ser estructuras vestigiales
Reproducción
esporangios (eusporangiados) producidos en estróbilos
esporófilos poco diferentes de los trofófilos, presentan lígula, cada uno con un sólo esporangio pedunculado en la cara adaxial en posición basal
pared del esporangio con dos capas y está separada del tejido esporógeno por un tapete
se forman dos tipos de esporas en dos tipos de esporangios
microsporas, pequeñas y producidas en grandes cantidades
megasporas, se forman solo cuatro, en cada megasporangio
en ambos casos se producen varios esporocitos, pero en los megasporangios degeneran todos menos uno
esporas trirasgadas o
triletas
a partir de las microsporas se forman gametofitos masculinos y de las megasporas gametofitos femeninos
microsporas que forman una célula protálica y una célula anteridial que se divide hasta producir 128-256 células, cada una producirá un sólo espermatozoide biflagelado
megasporas que forman antes de la dehiscencia un tejido apical del gametofito, cuando se abre por las crestas se forman los arquegonios de los que sobresalen los cuellos de tres células
División Equisetophyta
abundantes durante el Paleozoico, desde el Devónico
actualmente sólo hay un género, Equisetum
10-25 especies, conocidas como "cola de caballo", ampliamente distriubidas, con hasta 5 m en E. giganteum y tallos de 2-4 cm de diámetro
tallo que constituye la estructura vegetativa dominante
hojas muy pequeñas, de aspecto escamoso, fotosintéticas solo al principio, luego se secan
tallos que crecen a partir de un rizoma subterráneo
presentan nudos y entrenudos bien diferenciados
nudos de los que pueden partir gran cantidad de ramas
superficie del tallo cubierta de pliegues y estrías, dispuestas de manera alterna en entrenudos sucesivos
hojas dispuestas en los nudos, con bases que están soldadas formando un anillo o corona (ocrea)
hojas que son micrófilos, sólo tienen un haz vascular no ramificado
ramas que se originan en la base entre las hojas, alternando, al crecer atraviesan la vaina de las hojas del nudo
tallo que crece por una célula apical piramidal que se divide en tres direcciones
epidermis que presenta células silicificadas
Reproducción
presenta
homosporia, aunque que han encontrado ligeras variaciones en el tamaño y color de las esporas
los esporangios se localizan en
estróbilos que pueden aparecer en ramas vegetativas o en ramas carentes de clorofila, ramas esporógenas o fértiles (E. arvense y E. telmateia)
en E. sylvaticum las ramas fértiles sin clorofila, se vuelven verdes trás descargar las esporas
eje del estróbilo que produce una serie de expansiones superficiales, cada una originará un esporangió
foro, que es un apéndice productor de esporas
esporangióforos jóvenes con forma de pulvínulo, luego se hacen hexagonales en vista superficial
esporangios que se originan en la cara interna del esporangióforo (estructura
peltada)
pared externa de las esporas formada por cuatro expansiones dispuestas en espiral con el extremo ensanchado,
eláteres, son higroscópicos y sirven para la dispersión de las esporas
estróbilos que se alargan al madurar para separar los esporángióforos
gametofitos originados por la germinación las esporas verdes y dimórficos, masculinos o femeninos
en algunas especies los gametofitos femeninos pueden producir después anteridios (proteroginia)
antertidios que producen una gran cantidad de espermatozoides multiflagelados
Algas terrestres...
Existen tipos de algas que se han especializado en vivir fuera de los medios acuáticos, aunque siempre con condiciones ideales de humedad, como la Prasolia Crispa, muy frecuente sobre las rocas donde anidan las aves por los nutrientes que encuentran en esas zonas. En la Antártida se conocen algunas especies terrestres de algas verdes y verde-azuladas o cianófitas. Estas algas pueden ser unicelulares (móviles o sésiles) o pluricelulares (sésiles), pasando por formas coloniales (sésiles). Las algas verdes se reproducen vegetativamente por división celular y fragmentación; por esporas y zoosporas (axesual), y por conjugación uniendo dos células sexuales llamadas gametos. Otro género de alga terrestre clorofita es por ejemplo el ulothrix.
Existen otras algas terrestres que viven entre la nieve y el hielo, conocidas comunmente como Algas de las Nieves. Durante la primavera y verano antártico pueden verse formando manchas verdosas, amarillentas o rojizas. Son organismos microscópicos llamados Crioseston, que tienen la capacidad de vivir entre los intersicios de los cristales de hielo o sobre la propia nieve, aprovechando la escasa radiación solar que se produce en esas estaciones. Llegan a cubrir áreas de varios metros y adquieren diferentes tonalidades; unas de las más curiosas son las Chlamidomonas que le dan al hielo un llamativo color rojizo.
Todo tipo de plantas
Es casi imposible imaginarnos un jardín sin ciertos elementos específicos, cuando decimos “elementos” no nos referimos únicamente las fuentes, cascadas, senderos o luces, sino a piezas que le otorgan una mirada diferente a cada fondo, estamos hablando de las plantas. Éstas no son todas iguales y por eso cada jardín se inclina por unas u otras; en este artículo ahondaremos en los diferentes tipos de plantas a las cuales podemos acceder para decorar nuestro jardín; La clasificación de plantas puede darse de acuerdo a diferentes parámetros; podemos agruparlas por tamaño o según su forma de reproducirse (por criptógamas o fanerógamas); si tomamos en cuenta la primer clasificación decimos entonces que los tipos de plantas se agruparían en: árboles, arbustos y plantas herbáceas.
Si las clases de plantas se dividen de acuerdo a su forma de reproducción, entonces tendríamos la siguiente clasificación: por criptógamas: musgos, helechos y algas; por fanerógamas: gimnospermas y angiospermas. Pero volviéndonos un poco menos técnicos desarrollaremos los diferentes tipos de plantas utilizando un lenguaje más sencillo; en esta división debemos empezar por los árboles, estos son sin lugar a dudas las plantas más grandes que existen, los hay de diferentes formas y tamaños: desde pequeños árboles frutales hasta las secuoyas.
Los árboles se diferencia de los demás vegetales porque poseen un solo tallo, el cual llamamos tronco, el mismo es duro y leñoso; algunas especies de árboles no pierden hojas durante el invierno, sino que las renuevan durante todo el año, a ellos se los conoce como árboles de hoja perenne. Dentro de los tipos de plantas también están los arbustos, son más pequeños que los árboles pero más grandes que las hierbas, poseen varios talos y pierden hojas durante el invierno; los hay adaptados a distintos tipos de climas y por eso algunos pueden resistir las heladas del invierno y otros los períodos de sequía. Las plantas herbáceas son pequeñas y sobresalen del suelo a unos pocos centímetros, la mayor parte de ellas no tiene una extensa vida sino que como máximo pueden llegar a vivir dos años; aunque parezca mentira, la mayor parte del planeta está cubierta con plantas herbáceas silvestres. Dentro de esta clase de plantas decimos que algunas son cultivadas con el propósito de brindar alimentos a los animales y humanos, mientras que otras se cuidan como plantas de adorno por su belleza, esto hace que sean un excelente accesorio decorativo; algunos ejemplos de este tipo de plantas son: trigo, perejil y la amapola.
Clasificación de las plantas sin flores
Como mencionamos anteriormente, la clasificación de las plantas puede realizarse de diferentes maneras, una de ella es estableciendo el parámetro “con o sin flores”; debemos señalar que son muchas las plantas que no poseen flores en ningún momento de su vida, a este grupo se las conoce como “criptógamas”, su reproducción se efectúa mediante las esporas.


Las plantas más conocidas en este grupo son las algas, los musgos y los helechos, fueron los primeros vegetales en existir incluso antes de la presencia de los seres humanos; podemos encontrarlos en bosques muy húmedos ya que necesitan que sus esporas naden sobre agua para poder reproducirse.
Los musgos son plantas con formas sencillas, pequeños y es muy probable que los encontremos bajo sombras; los helechos son más abundantes y sus restos putrefactos han dado lugar al carbón; las algas son vegetales que viven dentro del agua y proceden del resto de las plantas.
Dentro de esta clasificación de plantas tenemos, por último, aquellas que cuentan con flores, a estos vegetales se los conoce como “fanerógamas”, es decir, se reproducen a través de sus flores; este tipo de plantas con flores se divide en dos grandes grupos, estás las gimnospermas las cuales no poseen frutos para proteger la semilla; sus flores son muy simples y suelen pasar inadvertidas, como ejemplos citamos a los pinos, los cripeses y los abetos. Luego tenemos a las angiospermas, éstas son mucho más evolucionadas, brindan flores complejas que son muy llamativas a nuestra vista; las semilla está cubiertas por frutos y constituyen una excelente fuente de alimentación para el hombre y los animales; de ellas también se consigue un buen número de materias primas; como ejemplo citamos a los rosales, trigo, jazmines y la encina.

TIPOS DE PLANTAS SEGÚN EL TAMAÑO


Según el tamaño de las plantas estas pueden ser:

Árboles: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura superior a cinco metros . En este caso los tallos se conocen con el nombre de troncos, los cuales no se ramifican hasta una altura considerable del suelo.

Arbustos: Son aquellas plantas de tallo leñoso que miden entre uno y cinco metros de altura. La ramificación en este caso comienza a nivel de tierra.

Matas: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura inferior al metro.

Hierbas: Son aquellos tallos que no han desarrollado estructuras leñosas endurecidas. Su consistencia es blanda.


TIPOS DE PLANTAS SEGÚN SU CONSTITUCIÓN


En la clasificación de las plantas se utilizan una serie de criterios para hacerla posible. Los criterios básicos que se utilizan son:
- Si poseen o no poseen raíces, tallo y hojas.
- Si poseen o no poseen vasos conductores.
- Si poseen o no poseen semillas.
- Si poseen o no poseen frutos.
- Si poseen uno o dos cotiledones.
Según estos criterios, podemos clasificar las plantas en:

- Plantas no vasculares ( Briofitas) : . Son plantas de estructura muy simple, llamada talo, en la que no se distingue la raíz, el tallo y las hojas. . Son plantas que suelen vivir en lugares húmedos ya que absorben el agua directamente del aire o del substrato. Se reproducen a través de esporas y necesitan el agua para poder desarrollarse . Estas plantas representan el paso de los vegetales desde la vida acuática a la terrestre . Constituyen unas 23.000 especies. Dentro de este grupo tenemos:
- Los musgos ( Bryopsida)
- Las hepáticas (Marchantiopsida)
- Los antoceros. (Anthocerotopsida)
- Plantas vasculares ( Cormofitas) : Son aquellas plantas que poseen raíz, tallo y hojas. Presentan un sistema vascular para la distribución del agua y los nutrientes. Esta formado por el xilema o sistema vascular que distribuye la savia bruta hacia las hojas y el floema o sistema vascular que se encarga de las distribución de la savia elaborada hacia el resto de la planta. Dentro de este grupo tenemos:
- Los pteridofitos: ( Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en:
- Helechos ( Pteridophyta)
- Licopodios ( Lycopodiophyta)
- Equisetos ( Equisetophyta)
- Psilofitos( Rhyniophyta)
Los helechos son plantas muy antiguas. Existen helechos arborescentes que pueden alcanzar los 24 m de altura. En la foto las frondes de un helecho.
- Los espermatofitos ( Plantas con semillas) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente fanerógamas. Los espermatofitos a su vez se clasifican en:
- Gimnospermas: Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez no se encuentran encerradas en los frutos. Existen unas 850 especies. Poseen flores poco vistosas cuya polinización es realizada por el viento. Dentro de este grupo tenemos:
- Las coníferas y taxáceas (Coniferopsida)
- Las cícadas ( Cycadopsida)
- El ginkgo ( Ginkgopsida)
- Gnetopsida



El abeto y el ciprés son dos gimnospermas ( coníferas) típicas.
- Angiospermas : Plantas cuyas semillas se encuentran encerradas en su madurez dentro de los frutos. Poseen flores muy vistosas. Se conocen unas 224.000 especies. Estas pueden ser :
- Monocotiledóneas ( Liliopsida) : Con un solo cotiledón en los embriones. Existen unas 50.000 especies.
- Dicotiledóneas ( Magnoliopsida ): Con dos cotiledones . Existen unas 170.000 especies.
Las flores vistosas constituyen el rasgo más característicos de las angiospermas. En las fotos de izquierda a derecha flores de caléndula y de pepinillo del diablo ( plantas dicotiledóneas) y una flor de lirio ( Planta monocotiledónea)
existen todas estas plantas no la analizaremos porque sino tardaria muchos dias y no tiene mucho sentido me parece realmente si se quieren interiorizar busquenla por su cuenta.
AbeliaAbelia grandifloraJardín Botánico de LisboaEl nombre de esta planta se debe al médico y diplomático Clarke Abel, que residió en China aprincipios del S. XIX. La Abelia chinensis fue introducida en Europa en 1844, es la más fácil de cultivar; la más decorativa es la A. grandiflora.La A. floribunda es originaria de México por lo que es conocida como Abelia de México.Pertenece a la familia de las Caprifoliaceas. Es un género que comprende una veintena de especies.Su origen es muy variado: Asia oriental, México, India, Australia.Es un arbusto ornamental en forma de zarza. No supera normalmente los 2m de altura. Las hojas sonperennes en zonas templadas, de unos 4 cm. de largas, de color verde intenso. Las flores tienen forma de campanula, estrecha y larga, de color rosa, blanco o rojo. Florece de Mayo a Octubre. Se emplea como ejemplares aislados, formando setos y cultivada en jardinera (de unos 0,60 cm de largo por 0,30 de profundidad).Situación a pleno sol en zona templada y a media sombra en clímas cálidos. Se aconseja utilizarlaresguardada del viento. El terreno debe ser blando, abonado con fertilizante orgánico. Los riegos más abundantes en verano. En invierno, escasos; si llueve, nulos.Es conveniente remover la tierra alrededor de vez en cuando. Eliminar las ramas y hojas secas. Podarla ligeramente al principio de la floración. Se multiplica en Abril por estaca; a finales de Mayo por acodo. Las plantas nuevas florecen al3º año Es una planta resistente a las enfermedades.
AbetoAbeto (Picea abiens)Es la picea más común, aunque no pertenece al género de los verdaderos abetos; por eso se le llama falso abeto.Es el árbol más alto de los originarios de Europa, puede llegar a los 60m. de altura. En la mayoria de los paises del norte de Europa es el "árbol de Navidad" por excelencia.Es de hoja filiforme permne. Es de color verde oscuro brillante. Los brotes que nacen en primavera son de color verde/amarillo y duran un par de meses, luego se unifica el color.Los frutos son las piñas que son colgantes a diferencia de las de los abetos que crecen rectas sobre las ramas. Tienen forma ovalada de unos 10-16cm. El color es verde y luego pardo.Es de lento crecimiento. Se emplea mucho en jardineria como ejemplar aislado, pantallas, etc...Con su madera se fabrica pasta de papel para periódicos y material de construcción. Tambien se emplea para la construcción de las cajas de algunos instrumentos musicales.Para su cultivo debe situarse a pleno sol o a semisombra.Necesita suelos profundos y húmedos. Es sensible a las heladas tardias y sobretodo a la sequia del verano.Se puede multiplicar por semilla o por esqueje.
AbutilonAbutilónFoto enviada por JesúsEl nombre Abutilón se cree que deriva del árabe. La primera vez fué usado por Teofrasto, naturalista y filósofo griego que vivió en el S.III antes de Cristo. Fué adoptado oficialmente por el botánico francés Michel Adandon en 1.763.Originaria de Brasil, Guatemala y en general de todos los paises de la américa tropical. Comprende unas 90 especies. Las más conocidas son: A.megapotamicus; A. variegata; A.hybridum; A.vitifolium; A.striatum.Pertenece a la familia de las Malváceas. Su nombre cientifico es Abutilón.Se conoce por los nombres vulgares de: Farolito japones, Abutilón,Monacillo,Pelotazo. En los paises árabes se le llama Campanilla de los dioses y se planta a la entrada de los jardines en señal de bienvenida.Tiene aspecto de zarza. No supera los 2m. de altura. Las ramas son flexibles. Las hojas caducas, grandes, dentadas y de color verde intenso. Las flores son acampanadas y colgantes, de colores naranja, amarillo o carmín.No resiste los frios invernales. La temperatura no debe bajar de los 13ºc. Es muy rústica en lugares de clima benigno, tipo mediterraneo.Debe situarse en un lugar sombreado pero luminoso y al abrigo del viento. El mejor momento para trasplantarlo es a finales de invierno. Por los colores vivos de sus flores destaca más situando las plantas delante de otras de follaje oscuro y brillante.El Abutilón es poco exigente con el tipo de suelo. En un buen compost para plantas de interior se desarrolla normalmente.Durante el periodo de floración abonar cada 15 días con un abono mineral disuelto con el riego.Los riegos serán frecuentes en verano y escasos en invierno.Se poda a finales del invierno para estimular su crecimiento.La multiplicación se realiza por esquejes apicales un poco antes de que tenga lugar la floración. Se corta la parte terminal de una rama con, por lo menos, 3 nudos en abril o a finales dee agosto. Se pantan en una mezcla de turba y perlita al 50%.
AceboACEBOEs uno de los arbustos más resistentes y cultivados en el mundo.Es una planta típica para hacer adornos navideños, pero hay que tener comprarla en las tiendas de plantas, ya que es una especie protegida y está prohibido cogerla en el campo. Es más, está MULTADO.El acebo es muy resistente al frío y al viento y tierra pobre. Sus característicos frutos rojos permanecen durante todo el invierno.Se puede cultivar igual al sol que a media sombra.
AdelfaAdelfa (Nerium Oleander)Es un arbusto de hoja permne y vistosa floración. En la cuenca mediterranea es una planta muy común debido a su resistencia.Crece igual en las barrancas que a la orilla de los rios. Puede alcanzár los 5 m. de altura. Sus hojas son lanceoladas y las flores de color blanco, soja o rojo.Florece desde la primavera al otoño. Se emplea para formar macizos en jardines o como elementos sueltos.En climas muy frios es mejor cultivarlas en maceta para poder resguardarlas. Deben situarse al sol. Los riegos, en verano, tienen que ser abundantes. En invierno escasos.Se adaptan a cualquier tipo de suelo pero agradecen un terreno abonado. Durante el verano es conveniente añadirles un fertilizante mineral disuelto con el agua del riego cada 15 dias.Se puede multiplicar por estaca, mejor en la estación fria. Se cortan estacas de unos 12cm., se ponen en un recipuente con agua en un lugar oscuro. Al cabo de unas semanas le habrán salido raices y ya se pueden plantar.Hay que tener en cuenta que se trata de una planta venenosa que puede producir intoxicaciones, incluso la muerte.Sus flores son sensibles al ataque de pulgones por lo que es conveniente fumigar preventivamente para evitar su aparición.
AgapantoAGAPANTOPertenece a la familia de las Liliáceas. Llamada flor del amor (del griego Agapé=Amor y Anthos=Flor). Es una planta vivaz muy resistente que se emplea en los jardines para formar vistosos macizos, los vemos en muchas ciudades y para flor cortada. Es originaria de Africa del Sur.Las flores están formadas por inflorescencias en umbela que puede tener hasta 40 flores de diferentes gamas de azules y también en blanco. Puede llegar a medir hasta 1/2 m. de altura.El suelo tiene que ser ligero, mezclado con tierra vegetal y algo de arena para que sea permeable. La situación al sol, aunque en zonas muy calurosas se puede situar a media sombra.Necesita riegos frecuentes pero no abundantes, calor y humedad, aunque vive bien en lugares no extremadamente fríos, en ese caso no hay que desenterrar los bulbos en invierno. Se reproduce por división de tubérculos en Marzo.Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años.
Agave
AgaveFoto ConsultaplantasEl regalar esta planta, sobretodo los ejemplares pequeños, se considera como augurio de prosperidad.El nombre Agave deriva del griego "ágavos" que quiere decir maravilloso. Parece ser que este calificativo se debe a los españoles que al desembarcar en tierras americanas en tiempos de Cristobal Colon quedaron impresionados al ver un grupo de ágaves en flor. Fue introducida en España hacia el siglo XVII.Pertenece a la familia de las Amarilidáceas. Comprende alrededor de 350 especies.Entre las más conocidas están; A.patonii; A.victoria-reginae; A.ferox; A. americana; A.filifera; A. macrantha; A.marginata aúrea.Es originaria de Mexico, America central, Arizona, Suroeste de los Estados Unidos.Tiene aspecto de mata con raices fibrosas y hojas que salen de la base, dispuestas en roseta. Puede alcanzar hasta los dos metros de altura. Las hojas son carnosas, punteadas en su vértize y en los bordes. El color es verde glauco.Florecen en verano. A menudo muere después de la floración (por lo general viven de 10 a 40 años).Se utiliza como decoración de jardines, para la contención de terrenos en pendiente arenosa. Tambien puede cultivarse en maceta. En invierno es mejor que esté en un lugar de unos 10-12ºc. de temperatura.Debe estar a pleno sol; algún rato de sombra no le perjudica.El terreno debe ser ligero y arenoso con 1/3 de tierra de brezo o de turba. Se debe abonar en primavera.Los riegos serán escasos y en invierno eliminarlos prácticamente si la planta está directamente en tierra.La plantación será en otoño en las regiones de clima cálido y en primavera si el lugar es frío.Se multiplica por división de mata de los pequeños retoños que se forman en su base.
_uacct = "UA-1026359-1";
urchinTracker();

Ageratum
houstonianum
Aglaonema
Cala
bicolor
indica
Castaño de IndiasCelindo
Coleo Cortaderia (gynerium) Crisantemo híbrido Cyca
DahliaDeutziaDianthusDimorphotecaDizygotheca
DrácenaEnebroEpiscia cupreata
Erigeron
Espatifilo o Cuna de MoisésEuphorbias
Ficus benjamina
Flor de la Pasión
Forsythia intermediaFreesia
FucsiaGaillardiaGardeniaGazaniaGeraniosGladioloGuzmania
Hebe (Verónica)HederaHeliotropoHemerocallys
Hibisco
HortensiasIberis
Impatiens (Alegría de la casa)
IpomeaJacarandáJacintos
Jazmín
Kalanchoe KentiaLantanaLaburnumLamiastrum galeobdon
Lathyrus odoratusLavandaLilium

MadreselvaMagnolia mesangeanaMedinilla magnifica
Mimosa Monstera (Costilla de Adán)
Muscari
Narcissus (narciso) Nardo (Polyanthes)
NepentesNephrolepis exaltata
Onoclea
Orquídea cymbidium Pachystachys luteaPassiflora (pasionaria)
Pensamientos
PeoniaPeperomiaPhormium Pittosporum Planta del Dinero (Plectranthus)
Plumbago
Poinsettia
Pothos
Pyracanta
Ripsalis
Rododendro
Romero
Rosas y rosales Ruscus aculeatus
Salvia splendensSansevieraScheffleraSenecio (Cineraria)
Singonio
Skimmia
Spiraea Stephanotis floribunda
Sterlitzia o Ave del Paraiso

TagetesTaxus baccata (Tejo)Tillandsia cyaneaTomillo
TradescantiaTropaeolum majus (capuchina)
TulipanesValeriana
Verbena
Viburnus opulus
Vinca
Violeta africana
Yerbabuena
YuccaZinnia elegans